La Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), entidad empresarial que representa a los principales sectores de la empresa privada paceña, expresa su rechazo a la Disposición Adicional Segunda del Decreto Supremo 5327, emitido el 5 de febrero de 2025, porque su alcance va más allá del tratamiento tributario para la contratación de obras y salidas aéreas al exterior, afectando a otros sectores de la actividad económica ya que modifica el DS 21532 que reglamenta el Impuesto a las Transacciones (IT) y atenta contra la seguridad jurídica tributaria de los contribuyentes sujetos al pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).
“La nueva normativa asfixiará a dichos contribuyentes al no poder compensar el pago del IUE, tributo que se debe pagar de forma anual, con la compensación del IT, obligando a las empresas a realizar pagos del IT en efectivo y al 100% –hasta la fecha de vencimiento– para poder compensar, afectando su capital de trabajo, su flujo de efectivo y su inversión, mucho más aun en la actual situación económica que el país está atravesando”, señala el comunicado de la Feplp.
Por esa razón, los empresarios formales solicitan al Gobierno Central la anulación del texto que fue añadido en el nuevo DS y manifestamos la necesidad de generar políticas que incentiven la inversión privada que genera crecimiento económico y empleo digno.
El Decreto fue aprobado la semana pasada con el argumento de beneficiar al sector de la construcción y a las líneas aéreas, pero en el análisis de los consultores y de empresarios, dicha norma afecta a las empresas.
El Gobierno indicó que el beneficio está intacto y no afecta a las empresas; sin embargo, los emprendedores señalan que al indicar el texto de la normativa “hasta la fecha de vencimiento”, cambia el espíritu de la normativa, ya que deberán pagar todo para beneficiarse, de lo contrario perderán el beneficio.