En los contratos del gas, que fue suscrito en la década del 90, los ingresos para el Gobierno se reducÃan y la mayor tajada se lo llevaba la empresa, ahora la situación se repite con el litio que pasa la responsabilidad de la explotación a manos de empresas chinas y rusas.
“¿Vende Patrias 1.0 (Neoliberales): Gas. 82% para transnacionales, 18% para Bolivia?; ¿Vende Patrias 3.0 (Plurinacionales): Litio. 97% para transnacionales, 3% para Bolivia?; ¿Actualizaron el software del entreguismo?â€, cuestiona el analista Gonzalo Chávez en su cuenta @GonzaloCHavezA.
Las observaciones suman, mientras el Gobierno presiona para la aprobación de los contratos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). En una primera instancia ya fue aprobado y ahora pasa al pleno de la Cámara.
El pasado 11 de febrero, la diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP), miembro de la Comisión de EconomÃa Plural, Producción e Industria, informó que el tratamiento del proyecto de ley del contrato para la producción de carbonato de litio fue transparente y se lo avaló para que sea remitido al pleno de la Cámara de Diputados, donde se tomará la decisión final sobre su aprobación.
La legisladora remarcó que el apoyo a la aprobación del proyecto de ley N°197 fue para que los 130 diputados definan el destino de este contrato.
Las crÃticas no se esperaron en las redes sociales, pues indicaron que los miembros de la comisión no tienen ni idea de los términos técnicos que se manejan en los contratos, pero aprobaron sin saber lo que hacÃan.