Noticia BO

Exportadores en estado de emergencia por freno a venta al mercado exterior

El Diario
Publicado Viernes, 07 de Febrero de 2025.
Exportadores en estado de emergencia  por freno a venta al mercado exterior
sin entradilla

Las exportaciones por mes en 2023 alcanzaron a 20 millones de d贸lares, pero el Gobierno se帽ala que ahora no afecta porque la demanda baj贸.

Nuevamente asume una posici贸n err贸nea el Gobierno al prohibir la exportaci贸n de carne a mercados internacionales, hasta que el precio baje y se abastezca con el producto en el mercado nacional. Varios sectores productivos criticaron la medida porque afecta a las ventas que ya estaban destinadas.
La C谩mara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), representante gremial del sector exportador nacional, se declara en emergencia por causa del veto a las exportaciones de carne anunciado por el Gobierno nacional el mi茅rcoles.
El sector exportador considera que nuevamente el Gobierno equivoca el camino de la soluci贸n al afectar a la principal fuente de acceso a divisas que tiene el pa铆s, como es el sector productivo-exportador, se帽ala el comunicado.
鈥淓l problema del incremento de precios tiene ra铆ces en factores de 铆ndole estructural y no solo se reduce al precio de la carne de ganado bovino. El Gobierno ha evitado hasta ahora la implementaci贸n de acciones que corrijan la falta de d贸lares y de combustibles que vive el pa铆s y que afecta a un conjunto grande de otras mercanc铆as como ser: alimentos, medicamentos, insumos agropecuarios, repuestos, herramientas, entre otros鈥, sostiene.
El gremio exportador hace un llamado a la reflexi贸n al gobierno para revisar y deponer la medida anunciada, de manera de no da帽ar la econom铆a y la imagen del pa铆s.
Mientras tanto, el ministro de Econom铆a y Finanzas P煤blicas, Marcelo Montenegro, ante la pregunta sobre la medida, indic贸 que no es 茅poca intensa de exportaciones de carne vacuna, debido a que termin贸 el A帽o Nuevo chino, per铆odo de alta demanda.
鈥淧or lo tanto, la afectaci贸n (no ser谩) importante鈥, apunt贸 la autoridad al asegurar que la medida se aplica cuando hay especulaci贸n y contrabando a la inversa.
Mientras en las redes sociales ya criticaron a la medida, pues el Gobierno no tiene una pol铆tica clara sobre exportaciones y abastecimiento y hace lo m谩s f谩cil, frenar las ventas y perjudicar a los productores y provocar mayor incremento de los precios.
鈥淓l Gobierno prohibi贸 exportaciones de carne, vemos la evoluci贸n de las exportaciones de carne y preparados de carne, entre enero y noviembre, 2020-2024 (fuente INE): De esta forma, el sector privado genera divisas para el pa铆s, con un promedio mensual en 2023 de 20 millones de d贸lares鈥, escribi贸 el economista Napole贸n Pacheco en su cuenta @napoeco.
Tipo de cambio
Entretanto, el analista financiero Mauricio R铆os asegura que el problema no es el tipo de cambio, ya que los exportadores de carne usan el tipo de cambio de mercado porque no siempre reciben d贸lares en un banco local, que utiliza el tipo de cambio nominal.
鈥淓l verdadero problema es la inflaci贸n que el gobierno caus贸 al devaluar la moneda cuando ech贸 mano de las reservas para financiar su gasto. Antes todo, el mundo exig铆a devaluar la moneda con el argumento de que esto mejorar铆a la competitividad y, por tanto, permitir铆a incrementar las exportaciones, pero las devaluaciones competitivas siempre han sido un mito鈥, public贸 Mauricio R铆os en su cuenta @riosmauricio.
Explica que aqu铆, claramente, el problema es el incremento de los costos de inversi贸n y producci贸n por la inflaci贸n que ha causado el gobierno luego de haber devaluado. 鈥淟o que se requiere es dejar de devaluar y eliminar toda medida que encarezca la inversi贸n y producci贸n privada para exportar (e importar), como, por ejemplo, liberar por completo el mercado laboral鈥, recomend贸.
Asimismo, observ贸 que muchos candidatos critican correctamente la prohibici贸n de las exportaciones en un contexto donde es urgente exportar y conseguir d贸lares, pero 鈥渢ampoco veo a nadie proponiendo libre comercio o tratados de libre comercio concretos鈥.
Preocupaci贸n
鈥淓xpresamos nuestra preocupaci贸n y protesta por la decisi贸n del Gobierno nacional de suspender la entrega de certificados de abastecimiento a la exportaci贸n de carne, lo que ha generado un clima de incertidumbre y alarma en los productores del rubro y en los exportadores鈥, expresa su preocupaci贸n la Confederaci贸n de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en un comunicado.
Los acuerdos, emergentes del di谩logo p煤blico privado, se basan en la necesidad de fortalecer la confianza mutua y abordar cualquier controversia a trav茅s del di谩logo previo y transparente para prevenir los conflictos que pueden afectar al crecimiento y la estabilidad, resalta.
Lamentablemente, este tipo de decisiones unilaterales aumentan la inseguridad y pueden afectar los consensos logrados, que son tan importantes para enfrentar los grandes problemas que nos afectan a todos, advierte.
鈥淧edimos a las autoridades del Gobierno nacional revisar esta determinaci贸n; retomar los espacios de di谩logo con el sector exportador, a fin de encontrar soluciones oportunas y adecuadas; y generar un espacio, urgente y participativo, de an谩lisis y debate p煤blico privado, para encarar conjuntamente el grave problema del contrabando inverso que genera especulaci贸n, agio y carest铆a, cuyo origen no puede ser atribuido a los empresarios que trabajan en la formalidad鈥, finaliza la nota.



Últimas noticias
Bolivia con el desaf铆o de una  transici贸n energ茅tica y fiscal
Bolivia con el desaf铆o de una transici贸n energ茅tica y fiscal
Ra煤l Vel谩squez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposici贸n confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposici贸n confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio t茅cnico definir谩 uso del agua y la consulta previa
Estudio t茅cnico definir谩 uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potos铆....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; Jos茅 Carl...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e in煤til
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e in煤til
Miembros del Comit茅 Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectar谩 flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectar谩 flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Uni贸n Europea apoyar谩 proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Uni贸n Europea apoyar谩 proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegaci贸n de la Uni贸n Europea estuvo encabez...
El coraz贸n del singani  y el vino late en Camargo
El coraz贸n del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VI脩EDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Miner铆a sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatenci贸n
Miner铆a sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatenci贸n
Gerente General de la Asociaci贸n Nacional de Mine...
Cainco celebra 110 a帽os y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Cainco celebra 110 a帽os y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entida...
Borda asume gerencia de BoA y un  avi贸n se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avi贸n se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras P煤blicas, Edgar Monta帽o y el n...
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohi...
Ajustan norma tributaria para construcci贸n y l铆neas a茅reas
Ajustan norma tributaria para construcci贸n y l铆neas a茅reas
Ministro de Econom铆a y Finanzas P煤blicas, Marcel...
Gobierno suspende exportaci贸n de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportaci贸n de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, N茅stor Huan...
Aguardan no objeci贸n del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeci贸n del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Le贸...
Paraguay mostrar谩 su potencial energ茅tico en un documental
Paraguay mostrar谩 su potencial energ茅tico en un documental
Boris Santos G贸mez 脷zqueda y Victorio Oxilia D...
El Mut煤n con retrasos y no operar谩 al 100% este a帽o
El Mut煤n con retrasos y no operar谩 al 100% este a帽o
El presidente de la Empresa Sider煤rgica del Mut煤...
Anuncian potencial gas铆fero de 谩rea I帽iguaz煤 en Tarija
Anuncian potencial gas铆fero de 谩rea I帽iguaz煤 en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalizaci贸n  y promoci贸n de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalizaci贸n y promoci贸n de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
C谩maras demandan ejecutar pol铆tica de cielos abiertos
C谩maras demandan ejecutar pol铆tica de cielos abiertos
Avi贸n en pleno vuelo. Sectores econ贸micos piden ...
Reuni贸n abord贸 posibles acuerdos de cooperaci贸n con Emiratos 脕rabes
Reuni贸n abord贸 posibles acuerdos de cooperaci贸n con Emiratos 脕rabes
Reuni贸n para abordar acuerdos de cooperaci贸n....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores