La cadena productiva rechazó el acuerdo entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y reiteran su pedido de derogación de la Disposición Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y anuncian nuevas medidas.
“Las más de 35 organizaciones que conforman el Comité Multisectorial manifiestan a la opinión pública que mantienen firme su posición de exigir la derogatoria de la Disposición Adicional Séptima de la Ley Financial N° 1613 por considerarla ilegal, inconstitucional y atentatoria a la propiedad privada”, señala el comunicado.
Las partes que conforman el Comité Multisectorial expresan su sorpresa por la celebración de un presunto acuerdo entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia CEPB y el Gobierno Nacional, por medio del cual aparentemente se dejaría en suspenso la aplicación de la referida normativa que allana el camino a la confiscación y decomisos, cuestionan.
“Es menester aclarar que el Sr. Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, no cuenta con ninguna representación del Comité Multisectorial y que tampoco participó en ninguno de los Ampliados realizados por el Comité en los diferentes departamentos del país, por lo cual se niega y se desconoce este acuerdo”, aclaran.
El Comité Multisectorial ratifica que mantiene incólume la unidad de los sectores que lo componen, que mantiene su estado de emergencia y que se continuará promoviendo las movilizaciones escalonadas hasta lograr la derogatoria por parte de las instancias pertinentes.
Los sectores productivos tienen claro su pedido, la derogación de esa normativa, y no acudirán a ningún diálogo mientras no se proceda con el pedido.
El lunes los miembros del sector Multisectorial hizo un paro movilizado, pero excluyeron el bloqueo, ya que sólo se observó protestas a nivel nacional exigiendo la derogación.