Noticia BO

Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos

El Diario
Publicado Viernes, 31 de Enero de 2025.
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden política de cielos abiertos.

Las Cámaras Sectoriales de Bolivia, reunidos en la ciudad de Sucre, demandan al Gobierno aprobar una política de “cielos abiertos” para promover el turismo en el marco del Bicentenario, cuya actividad generará más de 4.000 millones de dólares e impulsará la reactivación del país.
Las entidades gremiales piden que a la brevedad posible se apruebe una Política Aeronáutica de Cielos Abiertos, que incorpore los siguientes factores: Cielos Abiertos, competitividad y accesibilidad, y políticas de incentivo al turismo.
Las cámaras aseguran que es indispensable promover la economía naranja y el turismo, respetando las nueve libertades del Derecho Aeronáutico, fortaleciendo los 48 aeropuertos en el país y desarrollando el Hub de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra.
También plantean la flexibilización del ingreso de aerolíneas extranjeras y nuevas aerolíneas nacionales al mercado boliviano, lo cual implica eliminar restricciones tarifarias y agilizar los procesos administrativos en el sector aéreo, fomentando la competitividad, esto derivaría en una baja del precio de las tarifas, una mayor oferta de vuelos y destinos y, principalmente, un mejor servicio para la población boliviana.
Además, la política de Cielos Abiertos se debe complementar con: La devolución automática de impuestos al turista; redefinir la Ley del Turismo; exigencia coherente de visas; mejora de la infraestructura turística; y modernización de la infraestructura aeroportuaria, de terminales terrestres y férreas, entre otros.
“La política de Cielos Abiertos promoverá la inversión, producción de bienes y servicios e impulsará la creación de empleos formales en el país”, sostienen.
Entretanto, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) de Bolivia, Jorge Augusto Valle, criticó el manejo de Boliviana de Aviación (BoA), señalando que es empírico y que enfrenta constantes incidentes, señala la publicación en CTV Bolivia.
Además, denunció que existen trabas para la creación de nuevas aerolíneas en el país. Valle también alertó sobre la falta de claridad en la flota de BoA y sugirió una auditoría integral para evaluar su administración, agregó el artículo del medio.
Mientras tanto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) descartó ayer que exista un monopolio de Boliviana de Aviación (BoA) y aseguró que el Estado lo puso en funcionamiento en “ausencia de inversiones privadas”.
Sin embargo, la Gobernación de Chuquisaca planteó terminar con el monopolio de BoA en el mercado nacional, así como garantizar arribo de vuelos al aeropuerto de Alcantarí, Sucre, en el año del Bicentenario. Indica que desde mayo de 2024, los vuelos son irregularidades y en algunos casos, suspendidos.
Como se recordará, con el argumento de impuestos lograron cerrar Aerosur, luego con la presión del pago de alquileres de aviones a Amaszonas; la misma receta se repitió con Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), que frenaron su intención de retornar al mercado nacional; y por temas burocráticos no permitieron el ingreso de la línea aérea Gol, según publican los internautas en las redes sociales.
A pesar de los retrasos, la deuda que tiene BoA con impuestos, la cancelación de vuelos, la pérdida de equipajes y mascotas, y los últimos incidentes registrados en el aeropuerto de Cochabamba, la empresa estatal sigue operando, con riesgo para los pasajeros, expresan mediante las redes sociales.

Oficial
El director ejecutivo de la DGAC, José Iván García, informó que el Estado se encuentra promoviendo la conectividad a través de la Ley General del Transporte, vigente desde 2011.
“No es algo que sea forzado o que el Estado lo haya promovido, si no es ausencia de inversión privada, sin embargo, es fácil de demostrar que tenemos en el mercado nacional más de 15 operadores actualmente”, afirmó.
Junto a BoA, mencionó que se encuentran operando en el país Transporte Aéreo Militar – Empresa Pública (Tamep), Ecojet y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).
La autoridad menciona dos empresas estatales y una que no tiene la capacidad de cubrir las rutas que lo hacía Amaszonas o Aerosur, por consiguiente BoA tomó las rutas.
Además de las 15 empresas que actualmente surcan los cielos del país, explicó que Arajet, de República Dominicana y Flybondi, de Agentina, se encuentran en la fase final del trámite para que puedan funcionar dentro del país.

Apoyo
Por su parte, la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) expresa su reconocimiento a los diversos sectores económicos que han tomado conciencia sobre la importancia de adecuar las políticas aeronáuticas del país.
“Estas medidas, alineadas con disposiciones similares adoptadas en la región, incluyen concesiones, incentivos, flexibilización y liberalización, elementos claves para el crecimiento de la aviación comercial y los sectores directa y transversalmente vinculados a esta actividad”, indica la entidad.
En este sentido, es fundamental trabajar en el diseño y aplicación de políticas aeronáuticas estratégicas, como el modelo de Cielos Abiertos, ampliamente implementado en la región. No obstante, este esfuerzo debe ir acompañado de un enfoque integral que abarque todas las medidas necesarias para una apertura aérea efectiva y sostenible.
Cabotur reitera su compromiso con la continuidad del trabajo iniciado en el Gabinete Turístico, una instancia multisectorial creada por mandato presidencial, cuya labor es fundamental para evaluar y definir acciones en ámbitos operativos, técnicos, regulatorios, tributarios, aduaneros, migratorios y de seguridad, entre otros. Estas medidas permitirán al Estado establecer una política aeronáutica moderna, viable y sostenible en el tiempo.
El éxito de este proceso impulsará el desarrollo de los aeropuertos internacionales, tanto primarios como secundarios y viabilizará la creación del tan esperado Hub Aéreo en Santa Cruz.
Por ello, instan al Gobierno nacional a convocar con urgencia una reunión en el marco del Gabinete de Turismo para abordar está prioridad y definir soluciones concretas en el menor tiempo posible.



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores