Otorgan un plazo de 30 d铆as para dar respuestas t茅cnicas sobre la incidencia del avi贸n de la l铆nea estatal, que registr贸 el lunes pasado.
Tras registrarse incidentes en aeronaves de Boliviana de Aviaci贸n (BoA), que provoc贸 la evacuaci贸n de pasajeros en el aeropuerto de Cochabamba y recientemente la falta de mantenimiento retras贸 un vuelo, los pasajeros molestos piden cielos abiertos para que ingrese la competencia, debido a que la empresa estatal no puede con la demanda de vuelos por el monopolio que posee y la falta de mantenimiento pone en riesgo a usuarios.
El problema con un motor del avi贸n de BoA que provoc贸 la evacuaci贸n de los pasajeros en el aeropuerto de Cochabamba causa varias cr铆ticas, entre ellas la denuncia de la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Jarina Rom谩n Matijasevic, quien en declaraciones a medios televisivos, indic贸 que el motor que sufri贸 desperfectos ten铆a plazo de reparaci贸n hasta el 31 de enero de la presente gesti贸n, pero el gerente general de la l铆nea estatal, Ronald Casso, puso en circulaci贸n, un avi贸n que no estaba reparado.
Mientras el Ejecutivo, a medios de comunicaci贸n, explic贸 que la nave sali贸 de mantenimiento, fue reparado en Estados Unidos, pero que ingresar谩 la nave a un proceso de investigaci贸n y se tendr谩 respuestas t茅cnicas.
Los cuestionamientos contin煤an, pues apuntan a ejecutivos de la l铆nea a茅rea de corrupci贸n en los negociados de compra de repuestos, as铆 como de alquiler y leasing.
En contacto con Gigavisi贸n, el experto en temas aeron谩uticos, Omar Dur谩n, observ贸 el manejo de la l铆nea a茅rea y enfatiz贸 que habr铆a un negociado de alquiler y compra de repuestos.
Por ello sugiri贸 que se debe investigar la forma de administraci贸n de BoA, empresa estatal que tiene deuda con el Banco Central de Bolivia (BCB) de m谩s de 200 millones de d贸lares.
Se帽al贸 que econ贸micamente BoA est谩 en quiebra; y una muestra se puede verificar que a pesar de que est谩 prohibida la importaci贸n de repuestos de m谩s de 25 a帽os, la empresa lo hace, al parecer no le importa la vida de los bolivianos por el uso de suministros de m谩s de un cuarto de ciclo.
Lament贸 que Naabol (Navegaci贸n A茅rea y Aeropuertos Bolivianos) realice un trabajo deficiente en la seguridad de las terminales a茅reas.
Inform贸 que un motor que puede costar unos 250 mil d贸lares, al parecer lo adquir铆an en casi un mill贸n.
Informe
El informe preliminar sobre el incidente que sufri贸 un avi贸n de Boliviana de Aviaci贸n el lunes en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, estar谩 listo en 30 d铆as, anunci贸 el gerente de la Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC), Jos茅 Iv谩n Garc铆a.
La Unidad de Accidentes e Incidentes fue conformada para realizar el trabajo de investigaci贸n, la cual tom贸 contacto con Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, sigla en ingl茅s) de Estados Unidos y con la empresa Boeing, fabricante de la aeronave, para que formen parte del trabajo, de acuerdo con el reporte de Erbol.
Monopolio
A pesar de que tiene el monopolio del mercado a茅reo boliviano, la empresa deber谩 responder a d贸nde van los ingresos que genera la actividad econ贸mica, ya que cada gesti贸n solicita presupuesto al Gobierno central, seg煤n una opini贸n en redes sociales.
Mientras tanto, Casso indic贸 a medios de comunicaci贸n que se necesita cambiar aviones entre 3 a 5 aviones de forma inmediata; las aeronaves suben de precio y por ello se busca naves todo el tiempo. El avi贸n que sufri贸 el incidente fue removido y ser谩 parte de la investigaci贸n.
Fiscalizaci贸n
Nuevamente ponen en duda el trabajo que realiza la Autoridad de Regulaci贸n y Fiscalizaci贸n de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) con respecto a BoA, a pesar de que el a帽o pasado inform贸 que ya multaron a la empresa y est谩 en proceso de investigaci贸n las denuncias presentadas por los pasajeros.
Asimismo, Casso detall贸 que se ha iniciado una auditor铆a internacional a la aerol铆nea estatal, donde se examinar谩 su sistema y que se prolongar谩 hasta tres meses. La evaluaci贸n que se realiza en BoA se denomina IOSA (Auditor铆a de Seguridad Operativa de la IATA, por sus siglas en ingl茅s), reporta Erbol.
Para la IATA (Asociaci贸n Internacional de Transporte A茅reo), el programa IOSA genera un est谩ndar a nivel internacional en la evaluaci贸n los sistemas de control y gesti贸n operativa de una aerol铆nea.