Noticia BO

Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas

El Diario
Publicado Sabado, 25 de Enero de 2025.
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades del sector económico del gobierno.

Después de un esfuerzo arduo realizado por el sector de la construcción en 2024, el Gobierno emitió un decreto que autoriza el reajuste de precios a los materiales de construcción para obras públicas, cuya decisión es destacada por las empresas y los representantes, ya que fue un pedido constante durante la pasada gestión, según el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Raúl Solares.
El Gobierno autorizó, a través del Decreto Supremo (D.S.) N° 5321, la modificación de los contratos de obras públicas en ejecución para ajustar, de manera excepcional, los precios unitarios de materiales, maquinaria, equipos importados y combustibles. Esta medida busca fortalecer la inversión pública, fundamental para impulsar el crecimiento económico, señala la nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La norma también autoriza a las entidades públicas a otorgar anticipos adicionales destinados a la adquisición de esos insumos y equipos. Los contratos amparados por esta disposición son los suscritos bajo las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (D.S. Nº 0181 de 2009).
Para los constructores, la determinación del gobierno muestra un reconocimiento sobre el mal momento que pasa el sector, con la escasez de divisas, la falta de carburantes, reducción de la inversión pública en infraestructura, bloqueos, incremento del costo de la mano de obra y la dependencia de los materiales importados, de acuerdo con Solares.
Las empresas constructoras tenían una difícil posición al no poder modificar los costos de la obra y esta situación comprometía la sostenibilidad de los emprendimientos, pero el ajuste en los materiales de construcción es un alivio y ahora se puede retornar al camino del crecimiento, señaló.
Dijo que su sector genera 450 mil empleos directos y los indirectos pasan el millón, ya que su actividad aporta al desarrollo de las regiones y comunidades.
Por ello, la medida aprobada por el Gobierno garantizará la estabilidad y el dinamismo del sector.
“El Gobierno hace énfasis en que no se deben paralizar los proyectos de inversión pública. Esta medida apoya la inversión pública, que es un motor importante de apalancamiento del crecimiento económico y es parte fundamental del modelo económico”, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Montenegro ofreció la mañana de este viernes una rueda de prensa conjunta con Raúl Solares, presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), de la que también participó el viceministro de Presupuesto, Zenón Mamani.
El directivo empresarial, quien representó a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en este evento, estuvo acompañado por representantes de diversas cámaras departamentales de construcción, como Jaime del Llano (La Paz), Óscar Pérez (Oruro), Carlos Quintela (Cochabamba) e Iván Beltrán (Chuquisaca), entre otros.
Montenegro informó que las entidades públicas podrán firmar los contratos modificatorios, por única vez, hasta el 30 de mayo de 2025, siempre que estos tengan el debido sustento técnico legal.
Las entidades públicas y los contratistas deben pactar nuevos plazos contractuales, que deben incluir cronogramas físicos y financieros de ejecución, y las constructoras deben actualizar la Garantía de Cumplimiento de Contrato en función del monto total ajustado.
“La normativa establece que los anticipos adicionales serán calculados sobre los montos pendientes de ejecución y deberán destinarse exclusivamente a la adquisición de materiales, maquinaria y equipos. Como contrapartida, las empresas constructoras deberán presentar garantías adicionales equivalentes al 100% del anticipo recibido”, detalló el ministro.
El decreto también dispone que las entidades públicas que financian proyectos con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y que no cuenten con los fondos para los ajustes puede solicitar recursos adicionales al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, cuya asignación será evaluada según la disponibilidad financiera.
Además, autoriza, de manera excepcional, el ajuste de precios del diésel y gasolina utilizados en maquinaria y equipos cuando estos sean importados directamente o adquiridos a proveedores privados en el mercado interno. El cálculo del ajuste de precios se realizará mensualmente y será aplicado únicamente al costo del insumo, sin considerar costos indirectos”, precisa.



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores