Noticia BO

Cadena productiva presentará proyecto de ley para derogar Disposición Séptima

El Diario
Publicado Sabado, 01 de Febrero de 2025.
Cadena productiva presentará proyecto  de ley para derogar Disposición Séptima
Conferencia de prensa de ejecutivos de la CAO.

La Asamblea Legislativa tiene la palabra para dar certidumbre a los productores y garantizar la producción nacional.

Los miembros de la cadena productiva advirtieron en diciembre al Ejecutivo para retirar la Disposición Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, y no hizo caso, ahora deberá tramitar ante la Asamblea Legislativa Plurinacioanl (ALP) la derogación. Mientras tanto, la próxima semana presentarán un proyecto de ley para este objetivo.
El sector productivo lamenta que a los controles de precios, las exportaciones y los permisos que tienen deben recabar en las instituciones públicas, ahora se suma la Disposición Séptima, calificada como confiscatoria y que no respeta la propiedad privada, además da lugar a la corrupción y al chantaje.
El titular de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, lamentó que el modelo económico del Movimiento al Socialismo (MAS) haya implementado los permisos para todo movimiento económico, como las exportaciones, y ahora con la Disposición Séptima.
Precisó que tienen dificultades para acceder a divisas para importar materias primas, así como insumos, y esto provoca una elevación de precios de productos en el mercado nacional, la normativa que busca implementar el Gobierno nacional sólo provocará mayor desabastecimiento de oferta de productos alimenticios.
“Queremos producir libremente, hacer de Bolivia más grande; comprar y vender dentro del marco de la ley que corresponde y exportar para traer dólares”, apuntó el representante de los exportadores de Santa Cruz, en el ampliado Multisectorial en la ciudad de Sucre.

Proyecto
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, informó que una de las resoluciones del ampliado de Sucre, plantea la presentación de un proyecto de Ley ante la Asamblea para que sea considerada la derogación de la Disposición Séptima.
Espera que antes del 10 de febrero la misma sea tratada y aprobada para allanar el camino a la inversión y la producción, de lo contrario este día realizarán un paro movilizado.
Mientras tanto, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), María Elena Pachacute Ticona, indicó a medios de comunicación, que junto a su colega Carlos Alarcón presentaron un proyecto de ley para anular dicha norma, que atenta a los gremialistas, comerciantes y a la ciudadanía en su conjunto, además establece una persecución judicial y policial.
“Le doy la razón a la ciudadanía para movilizarse. Quieren imponer una disposición perseguidora”, apuntó.

Incremento
Por su parte, el vicepresidente de la CAO explicó que los costos de producción se incrementaron en 690%, así como las transferencias bancarias en similar porcentaje, por ello buscan reglas claras del juego para el sector privado para que siga invirtiendo en el país.
Las autoridades admitieron que el país está en crisis y por lo tanto se necesita más transporte, más producción para vender al mercado nacional e internacional.

Producción
Frerking detalló que si antes el país producía 10 panes, siete eran con harina argentina y el resto con producción nacional, sin embargo, ahora la situación es más complicada ya que “en este momento sólo producimos para un pan”.
También mencionó que los precios de otros productos, como de pollo o res, subieron de precio debido al aumento del valor del maíz, que alcanzó a 135 bolivianos el quintal de 46 kilos, y lamentó que no se implementen las herramientas necesarias para aumentar la oferta en el mercado nacional y el mercado regule el precio.
No tenemos tecnología, tampoco combustible suficiente, a comparación de los países vecinos que tienen todas las herramientas y seguridad jurídica, señaló.
Calificó a la normativa como confiscatoria e inconstitucional, también reveló que los insumos subieron en 60% y la producción se encareció.



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores