Noticia BO

Nuevamente filas en estaciones de servicio y se viene un paro en la planta de urea

El Diario
Publicado Viernes, 24 de Enero de 2025.
Nuevamente filas en estaciones de servicio  y se viene un paro en la planta de urea
imágenes del año pasado se vuelven a repetir en esta gestión en las estaciones de servicio.

Los problemas en el sector de hidrocarburos se irán agudizando por la falta de dólares en el mercado nacional al cambio oficial.

La situación del sector de hidrocarburos se complica cada vez más, ayer nuevamente las filas de vehículos en las estaciones de servicio para cargar combustible eran largas, ni que decir del diésel; mientras tanto, estiman que se viene un paro en la planta de urea por fallas en los equipos. La exploración y contratos van a paso lento porque no hay incentivos para el sector privado y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un nuevo contrato con una empresa privada, pero los resultados demorarán.
“Planta de Urea: El caldero que siempre ha presentado fallas, nuevamente con serios problemas y se viene un nuevo paro de mínimo 45 días. Solo en 2021, Bolivia, a través de YPFB, se gastó 53,14 millones de dólares en la reactivación. ¿Para eso queremos industrializar? PAU”, señaló el exministro de hidrocarburos en su cuenta @alvaroriosroca.
Como se recordará, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en diciembre pasado, informó que entre enero y noviembre de 2024, la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” ha registrado una producción acumulada de 472.602 toneladas métricas (TM) de urea granulada, cantidad que supera en 59,4% a la producción alcanzada en igual período de 2023.
También la estatal anunciaba que a fin de mejorar y optimizar las condiciones operativas alcanzadas, se ha planificado una estrategia de operación y mantenimiento, que contempla actividades que serán ejecutadas entre 2025 y 2026 con la finalidad de garantizar la continuidad operativa del complejo petroquímico en las próximas gestiones.

Antecedentes
A un año de su inauguración en 2017, es decir en 2018 se registró un paro en la Planta de Urea y Amoniaco (PAU), en 2020 también se paró las operaciones debido a falta de materia prima; en 2021 también hubo un paro por 30 minutos de acuerdo con reportes de El Deber y confirmado por ejecutivos de la estatal.
Para Radar Energético, hasta el 2023, la PAU operó sólo al 27% de su capacidad instalada.
En 2023 operó al 25% y tuvo un paro de 80 días por mantenimiento, señala la nota y detalla que en el año de su inauguración operó al 4%, al año siguiente en 36%, en 2019 al 43%, en 2020, año de la pandemia de covid y de una larga paralización operó al 1%, en 2021 al 21% y en 2022 al 48%.
El promedio general de funcionamiento de la planta respecto a su capacidad instalada desde 2017 hasta agosto de 2023, llega al 27%, según Gas Energy Latin America (GELA), en base a datos oficiales.
Reporta que los continuos paros dan luces de problemas estructurales en la planta, misma que costó ya cerca de 1.000 millones de dólares y altos costos de reparación. El volver a ponerla en marcha en 2021 demandó 53 millones “para su normal funcionamiento”, detalla YPFB.

Combustibles
Sin embargo, ese sería uno de los males menores, pues el problema que enfrenta desde hace 20 meses la estatal petrolera y el Gobierno con el abastecimiento irregular de combustibles al mercado nacional, se van agudizando y para la presente gestión la situación empeorará, señalan expertos en el tema.
Asimismo, Álvaro Ríos Roca sostiene que el problema del tema de los combustibles se viene arrastrando desde hace 20 meses y vamos camino a tocar fondo, debido a la falta de recursos de parte del gobierno para la importación de gasolina y diésel.
Varios economistas y hasta el propio presidente Luis Arce, reconoció, pero el problema viene de una fallida política en hidrocarburos. La anterior administración de Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en la gestión de Evo Morales y su ministro de Economía, el actual mandatario, se olvidaron de reponer las reservas a través de la inversión en exploración.
“No se ha priorizado la exploración”, lamentó Ríos y dijo que no se ha repuesto las reservas.

Recursos
Adelantó que en la presente gestión Bolivia requerirá 3.400 millones de dólares para la importación de gasolina, diésel y un poco de Gas Licuado de Petróleo (GLP), si se toma en cuenta que el precio del petróleo oscilará entre 75 a 80 dólares el barril.
El experto se pregunta de dónde obtendrá el gobierno esos recursos, ya que el Banco Central de Bolivia (BCB) sólo tiene en efectivo 47 dólares en las reservas y el resto es más oro, que pasa los 1.800 millones.
“Estamos en un callejón sin salid”, advirtió y agregó que las entidades del sector de hidrocarburos sólo informan excusas y no dan solución a la demanda de la gente.

 



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores