Mientras el Gobierno sostiene que Bolivia crecer谩 3,51% en la presente gesti贸n, los organismos internacionales se帽alan porcentajes bajos y repiten los mismos para el siguiente a帽o. La falta de d贸lares y nuevamente la irregular provisi贸n de combustibles, as铆 como la falta de aprobaci贸n de cr茅ditos externos, dejan en duda el crecimiento oficial.
El Gobierno present贸 sus proyecciones macroecon贸micas para la presente gesti贸n en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, en el mismo indica que crecer谩 la econom铆a nacional en 3,51%, cifra menor a la proyectada en 2024, cuando era de 3,71%, sin embargo, los organismos internacionales proyectan 1,5% para este a帽o y similar cifra para el 2026.
EL Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina (Cepal), estimaron un crecimiento econ贸mico de menos de e2% para el 2024, y similar cifra se repetir铆a en 2025.
An谩lisis
En base a las actualizaciones y 煤ltimos informes de organismos internacionales respecto a las proyecciones econ贸micas a nivel mundial, han determinado que Latinoam茅rica y el Caribe tendr铆a un crecimiento econ贸mico del 2,5% para este 2025 y no m谩s del 2,7% para el 2026, denotando una leve mejor铆a respecto al 2024, seg煤n el an谩lisis del presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
鈥淏olivia, se estima que su crecimiento econ贸mico 2024 no fue mayor al 2%, a pesar que la meta gubernamental fue del 3,71%, considerando la crisis econ贸mica y pol铆tica que vivi贸 el pa铆s la gesti贸n pasada. Las proyecciones para este 2025 da un tope del 2,2% de crecimiento econ贸mico para Bolivia, el gobierno en el PGE estableci贸 una meta del 3,51%, la cual, al igual que del 2024, ser谩 muy dif铆cil de lograr鈥, sostiene.
Adem谩s del riesgo de una estanflaci贸n, nuestra econom铆a refleja una tendencia a crecer menos, agudizada por la falta de carburantes y de d贸lares en el pa铆s, agreg贸.