El impacto de las normativas que autorizan la importación de combustibles ya se refleja en cifras positivas. Según el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, 36 empresas para diésel obtuvieron autorizaciones bajo el Decreto 5218, alcanzando importar más de 25 millones de litros de combustible. Sin embargo, pocas son las que incursionaron en la comercialización.
La autoridad hizo el balance tras la reciente aprobación del Decreto Supremo 5313, cuyo propósito es agilizar y optimizar los trámites para la importación y comercialización de combustibles en el país. Esta normativa no solo simplifica los procedimientos y amplía las facilidades para personas y empresas interesadas en importar el combustible, sino también a los que quieren adquirir el combustible importado.
“Esta norma busca que, tanto el importador como el comprador de combustible, puedan realizar sus gestiones de manera sencilla y rápida. Con estas medidas, fortalecemos el acceso a combustibles para los sectores productivos y consumidores en general”, explicó Hurtado, quien recordó que esta norma complementa los decretos previos 5218 y 5271, que permitieron la importación para consumo propio y la posterior autorización para la comercialización.
Entre las principales novedades del Decreto 5313, Hurtado destacó: i) la simplificación de requisitos, donde ya no es necesaria la homologación del certificado de calidad de los combustibles por parte de Ibnorca, siendo suficiente su presentación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ii) la ampliación del plazo de vigencia, ya que ahora las vigencia para la importación y comercialización pasa de un año a tres años, y iii) las certificaciones de calibración, por la que entidades distintas a Ibmetro podrán realizar estas certificaciones.
Por otro lado, la empresa Latigid es la única autorizada actualmente para la comercialización, maneja un volumen mensual de 22 millones de litros autorizados, atendiendo sectores productivos como el agroindustrial, minero y otros.
Pese a estas iniciativas para facilitar la importación, Hurtado aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) continúa cumpliendo su mandato constitucional de garantizar el abastecimiento interno de diésel y gasolina. Asimismo, se establecieron ventanillas únicas operativas en Santa Cruz y La Paz para orientar y apoyar a quienes deseen iniciar procesos de importación o comercialización de combustibles, asegura el boletín de prensa del Ministerio de Hidrocarburos.
“Confiamos en que estas medidas serán bien recibidas por la población y permitirán optimizar los volúmenes importados y comercializados, ya que benefician al importador y también al consumidor final. Este es un esfuerzo conjunto del Gobierno nacional a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, para fortalecer el sector y garantizar la cobertura de la demanda de combustibles en Bolivia”, aseveró Hurtado.