Las filas contin煤an debido a que algunos surtidores se quedan sin combustibles para vender y las movilidades deben acudir a las estaciones que haya, y por ende la espera de movilidades crece. Ante esta situaci贸n, el Gobierno nacional aprob贸 un Decreto Supremo que simplifica los requisitos, procedimientos y plazos relacionados con la importaci贸n y comercializaci贸n de combustibles l铆quidos en Bolivia.
De acuerdo a la nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos esas medidas optimizar谩n el abastecimiento de combustibles y brindar谩n mayores oportunidades a los sectores productivos.
El ministro de Hidrocarburos y Energ铆as, Alejandro Gallardo, inform贸 que entre las modificaciones m谩s relevantes se encuentra la agilizaci贸n del tr谩mite de homologaci贸n de certificados de calidad emitidos por Instituto Boliviano de Normalizaci贸n y Calidad (IBNORCA).
鈥淎hora, con la presentaci贸n del certificado original o una copia legalizada con firma digital, se podr谩 habilitar este requisito sin demoras adicionales鈥, explic贸.
Otra reforma importante es la ampliaci贸n de entidades autorizadas para certificar el almacenamiento de productos en tanques, anteriormente restringido 煤nicamente a IBNORCA. Este cambio ampl铆a las capacidades operativas de los importadores y facilita la entrada de nuevos actores en este mercado.
Asimismo, la autoridad se帽al贸 que se introdujeron ajustes al registro en la Direcci贸n General de Sustancias Controladas, reduciendo requisitos y estableciendo un plazo de 10 d铆as para la reglamentaci贸n de estos procedimientos. Adem谩s, aquellos con registros vigentes podr谩n renovarlos de forma directa, mientras que los nuevos solicitantes se beneficiar谩n de un tr谩mite m谩s 谩gil. Respecto a las autorizaciones de compra local, su vigencia se extendi贸 de 30 a 120 d铆as, con la posibilidad de obtener permisos para la importaci贸n de combustibles.
Otro punto destacado por Gallardo es la liberaci贸n del gravamen arancelario, por el lapso de un a帽o, para la importaci贸n de gasolinas, aline谩ndose con las exenciones ya vigentes para el petr贸leo y el di茅sel.
鈥淓stas medidas facilitar谩n la importaci贸n y comercializaci贸n, beneficiando especialmente a sectores como el agro y la miner铆a, que cuentan con divisas suficientes para invertir en esta actividad禄, agreg贸.
El decreto tambi茅n ampl铆a la vigencia de la normativa de un a帽o a tres, ofreciendo mayor estabilidad a las empresas importadoras. En la actualidad, un total de 36 empresas est谩n habilitadas para consumo propio, con una capacidad de importaci贸n de 28 millones de litros mensuales, y una empresa autorizada para importaci贸n y comercializaci贸n, con un volumen de 20 millones de litros anuales.
Esas reformas, seg煤n Gallardo, fueron dise帽adas en coordinaci贸n con diversos sectores productivos, quienes identificaron la importaci贸n y comercializaci贸n de combustibles l铆quidos como una oportunidad de negocio clave para el pa铆s.