Noticia BO

Se está por apagar la luz y paralizar la economía

El Diario
Publicado Lunes, 27 de Enero de 2025.
Se está por apagar la luz y paralizar la economía
sin entradilla

Dejar de exportar gas para consumirlo en el mercado interno no es una idea descabellada ni apresurada

Llegó el tiempo de “vacas flacas”, tras dos décadas de “comer la herencia de la abuela”;  de exportadores de gas natural, estamos a un paso de convertirnos en importadores de ese mismo recurso, aunque se logren grandes descubrimientos hidrocarburíferos, para su extracción se necesita por lo menos cinco años, así que el futuro energético y económico es gris y puede ser negro, a pesar de ello, algunos candidatos nos dicen que solucionarán la crisis en 100 días, que se dará un nuevo aguinaldo a medio año o que con préstamos del FMI estaremos contentos.

Los recursos que generó el gas exportado no fueron reinvertidos en la búsqueda de nuevos reservorios, si así hubiera sido, en este momento estaríamos en un auge económico envidiable. Si hace 30 años hubiéramos abierto la puerta a la FMC Lithco para explotar el litio del Salar de Uyuni, hoy el país sería potencia mundial en el aprovechamiento de ese almacenador de energía; pero más pudieron las presiones sociales de grupos irresponsables, el malgasto de los gobernantes de turno y la pasividad del pueblo, que pese a escuchar advertencias de algunos expertos, quedó con las manos cruzadas y la voz silenciosa.

Un economista estudioso del transcurrir de los hidrocarburos recomienda que se suspenda la exportación de gas para alargar la agonía del mercado interno que también consume ese recurso en domicilios, fábricas y vehículos públicos. Esa recomendación es dura, pero no es irracional, pues si llegamos a importar gas, éste tendrá un precio ocho veces mayor al que ahora se consume en el mercado interno y eso afectará también a la generación de electricidad de los hogares, pues el 70 por ciento de la energía para electricidad proviene del gas natural subvencionado.

El cambio de la matriz energética, más que una realidad, actualmente es una poesía que se recita en círculos de especialistas nacionales, aunque en el mundo es un verdadero compromiso y muchos países ya apuestan al hidrógeno verde, la energía solar, eólica e hidráulica;  también destinan inversiones en fábricas de vehículos eléctricos, los que casi no se conoce en Bolivia donde motorizados a diésel y gasolina contaminan cada vez más el ambiente porque se multiplican legal e ilegalmente (los “chutos” son visibles en el Chapare, Riberalta, los Yungas y muchos pueblos de todo el país), pues para estos vehículos  el B-SISA no es una exigencia como en las ciudades capitales donde los motorizados tienen placas.

De tener alternativas posibles, tenemos; pero lo que no se percibe es la voluntad política que más se concentra en subvenciones dañinas que malacostrumbran al pueblo y frenan emprendimientos que pueden dar verdaderos respiros como el impulso a planta hidroeléctricas en el corto plazo, pero que ahora no intentan inversiones porque no pueden desarrollarse debido a que es imposible competir con un gas natural subvencionado.

Ojalá esta columna sea leída por los candidatos para que presenten reales alternativas para la crisis energética, no fábulas ni buenas intenciones que se diluyen cuando están sentados en las sillas del poder. La crisis energética ya llegó, no es del futuro, ahora se debe pensar aceleradamente en soluciones. Por favor, que las campañas políticas sean de propuestas y no insultos de circo o payasadas de tik tok.

 



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores