Noticia BO

Tres factores inciden en la pobreza multidimensional

El Diario
Publicado , 02 de Febrero de 2025.
Tres factores inciden en la pobreza multidimensional
sin entradilla

Con crecimiento de 2% se hace cuesta arriba reducir la pobreza, seg煤n la Cepal.

La educaci贸n, la informalidad y la calidad de vivienda son factores que inciden en la pobreza multidimensional, de acuerdo al economista y docente de la Universidad T茅cnica de Oruro (UTO), Ernesto Bernal Mart铆nez, que junto a Erika Soliz Cuevas, presentaron el estudio Pobreza Multidimensional y Pobreza Monetaria en Bolivia.
Realizando un an谩lisis r谩pido, Bernal se帽al贸 que los indicadores econ贸micos del pa铆s muestran un proceso de desaceleraci贸n que sigue Bolivia, y se estima que ingresa a una crisis, aunque otros economistas indican que ya se ingres贸 y que el mismo se agudiza.
Una muestra de ello es la inflaci贸n de casi dos d铆gitos, indicador que afecta principalmente a los m谩s vulnerables, ya que la cifra de 9,97% repercute mucho en la canasta b谩sica, que se rige por los precios, que subieron.
Record贸 que la gente humilde no tiene un ingreso fijo, ya que el 85% de la poblaci贸n se encuentra bajo la informalidad y con trabajos precarios, adem谩s, no tienen suficientes ingresos para cubrir el costo de una canasta b谩sica.
En ese contexto, Bernal explic贸 que una colaboraci贸n entre el instituto Econ贸mico de la UTO y el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) se analiz贸 junto a Erika Soliz, las variaciones de la pobreza entre 2015 y 2022, aplicando dos metodolog铆as, l铆nea de pobreza por ingreso y la otra sobre las necesidades b谩sicas insatisfechas (pobreza multidimensional).
Aclar贸 que el estudio empieza a partir del 2015, porque hasta el 2014 Bolivia vivi贸 una bonanza econ贸mica por los ingresos del gas, debido a los precios altos del petr贸leo en el mercado internacional y la alta producci贸n de gas.
Indic贸 que un primer resultado que se percibe es que la pobreza multidimensional se redujo entre 2015 a 2022, de 57,48% a 44,76%, pero con variaciones entre 2020 y 2021, uno por la pandemia registrada y el otro por la recuperaci贸n econ贸mica debido al rebote estad铆stico.
Bernal sostiene que el indicador m谩s importante en estimaci贸n de la pobreza multidimensional se refiere al empleo informal, que a nivel nacional el 85% de las personas se encuentran dentro de esta categor铆a.
Otra variable importante es el logro educativo, en donde se puede apreciar que muchas personas no lograron concluir la educaci贸n m铆nima, y este es un indicador multidimensional alto en el pa铆s, reflexion贸.
De acuerdo con la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (Cepal), la educaci贸n es fundamental para lograr un desarrollo social y econ贸mico inclusivo y sostenible, para crear sociedades m谩s justas y cohesionadas.
Otra variable que se tom贸 en cuenta es la calidad de la vivienda y acceso al saneamiento; el hacinamiento y el material de la vivienda, pero tambi茅n el empleo infantil, agreg贸.
Sin embargo, el estudio no s贸lo muestra datos a nivel nacional, sino que tambi茅n a nivel departamental, en cuya informaci贸n se puede identificar que los departamentos con pobreza multidimensional en 2015 estaban Pando, Beni, Potos铆 y Chuquisaca; en 2022 se mantienen, pero Santa Cruz, Tarija y La Paz tiene menos pobreza multidimensional.
Por ingreso
En lo que se refiere a la metodolog铆a de l铆neas de pobreza, por ingreso, en 2015 la pobreza alcanz贸 38,6%, con variaciones en 2020 de 39% y en 2021 con 36,4%, pero en 2022 registr贸 38,21%. No hubo mucha variaci贸n, seg煤n Bernal.
En cuanto a la pobreza extrema de 16,8% en 2015 baj贸 a 12,41% en 2022. Las cifras indican que no se cumpli贸 con los objetivos de desarrollo del milenio, es decir, bajar la extrema pobreza 2 o 3% como lo hicieron algunos pa铆ses de la regi贸n.

Crecimiento
Asimismo, mencion贸 que el crecimiento tiene un efecto importante para reducir la pobreza y resalt贸 que se tom贸 un per铆odo de cinco a帽os para las encuestas de hogares: 2015, 2019, 2020, 2021 y 2022.
Explic贸 que se hicieron 35.000 observaciones de casi 400 variables, que fue complicado definir esos indicadores. Adem谩s, se帽al贸 que el Instituto Nacional de Estad铆stica (INE) no cuenta con una metodolog铆a para medir la pobreza multidimensional.
No obstante, en 2019 la entidad p煤blica inform贸 que el trabajo de pobreza multidimensional en t茅rminos del establecimiento de una metodolog铆a local coherente con nuestra realidad, est谩 siendo trabajada bajo est谩ndares internacionales por el Instituto Nacional de Estad铆stica (INE) conjuntamente con la Unidad de An谩lisis de Pol铆tica Econ贸mica y Social (Udape), el Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la OPHI, se espera que en el mediano plazo se muestren los resultados m谩s relevantes al respecto, a ra铆z de una publicaci贸n de pobreza multidimensional elaborada por el Cedla, en la que se帽ala que el indicador es alto.
Al respecto del crecimiento, el secretario Ejecutivo de la Cepal, Jos茅 Manuel Salazar-Xirinachs, en entrevista con Andr茅s Oppenheimer de CNN en Espa帽ol, dijo que 鈥渘o hay varitas m谩gicas para el crecimiento. No se trata de crecer por crecer. Necesitamos un crecimiento que sea inclusivo, que genere empleo y que sea sostenible con la naturaleza鈥.
鈥淐on tasas de crecimiento de 1 o 2% es muy dif铆cil reducir pobreza, informalidad, generar empleos de calidad鈥, agreg贸.

Inflaci贸n
Bernal ampl铆a la informaci贸n sobre el dato de inflaci贸n que se registr贸 en 2024, con una cifra oficial de casi dos d铆gitos, 9,97%, seg煤n el INE, e indica que realizando un an谩lisis profundo la variaci贸n de los precios de la canasta b谩sica casi llegaron a 30%, pero el INE muestra s贸lo un promedio de los m谩s de 369 art铆culos que eval煤a, que inclusive podr铆a superar el 40%.
Apunt贸 que la inflaci贸n, un incremento del costo de vida, es el peor impuesto que se puede aplicar a las personas pobres y m谩s ahora que una gran parte de la poblaci贸n se entra en la informalidad.

Conclusiones y
apreciaciones
La investigaci贸n estim贸 la incidencia de la pobreza tanto en t茅rminos multidimensionales como monetarios. Tambi茅n los efectos crecimiento y distribuci贸n del ingreso en Bolivia desde el a帽o 2015 al 2022 con datos de las encuestas de hogares del INE.
Los indicadores que ejercen un mayor impacto negativo en el 铆ndice de pobreza multidimensional son el trabajo informal y el logro educativo.
Por otro lado, con respecto a la intensidad de la pobreza, que muestra la tasa media de privaciones de los pobres, igualmente se registr贸 una disminuci贸n entre 2015 y 2022, aunque 煤nicamente del 2,71%, cuando esta tasa es cercana al 50%.
En el 谩rea rural, el porcentaje de hogares pobres multidimensionalmente alcanz贸 valores cercanos al 90% en 2015. Aunque este valor disminuy贸 en 2022, sigue siendo superior a tres cuartos de la poblaci贸n.
En el 谩rea urbana, el porcentaje es inferior, ya que en 2015 cerca del 40% de los habitantes de las zonas urbanas fueron identificados como pobres de forma multidimensional. A pesar que este porcentaje disminuy贸 en 2022, el porcentaje de la poblaci贸n que es pobre en t茅rminos multidimensionales en ese a帽o equivale a aproximadamente un tercio del total de la poblaci贸n.
El 铆ndice de pobreza monetaria, durante el per铆odo 2015-2019, disminuy贸 del 38,6% al 37,2%. En 2020, la pobreza se increment贸 al 39%. El 2021 se consigui贸 contrarrestar la incidencia al 36,4%, pero al a帽o siguiente (2022) la pobreza volvi贸 a incrementarse al 38,1%.
El efecto crecimiento y distribuci贸n de ingresos es crucial: la pobreza en Bolivia se ve m谩s afectada por el crecimiento econ贸mico, elemento positivo en la disminuci贸n de la pobreza. El estudio sostiene que sin un crecimiento sostenido y adecuado no se puede pensar en disminuir la pobreza. Es crucial preservar la estabilidad econ贸mica y pol铆tica y, sobre todo, potenciar e impulsar el crecimiento.
Respecto al crecimiento, como se recordar谩 en 2019 el porcentaje lleg贸 a 2,2%, el 2020 a ra铆z de la pandemia se registr贸 una recesi贸n de -8,2%, pero en 2021 repunt贸 por el rebote estad铆stico a 6,11%, el 2022 baj贸 a 3,5%, en 2023 sigui贸 la tendencia con 3,1% y se espera que en 2024, sea 2% o menos de esta cifra.
El Gobierno baj贸 la estimaci贸n de crecimiento para la presente gesti贸n, de 3,71% en 2024 a 3,51% en 2025; mientras los organismos internacionales proyectan cifras menores a 2%.

Multidimensional
En primer lugar, se observa que en 2015 m谩s de la mitad de los hogares en Bolivia fueron clasificados como pobres multidimensionalmente. Este porcentaje disminuy贸 en 2021, pasando al 41,92%, pero increment贸 en 2022, llegando al 44,76%. Este resultado nos muestra que, en Bolivia, seg煤n los datos de la 煤ltima encuesta, cerca del 50% de los hogares sufren de privaciones m煤ltiples, destaca el estudio.
La reducci贸n de la pobreza extrema en el per铆odo de 2015 a 2019 fue de un -1,4%. Durante el per铆odo entre 2019 y 2020 aument贸 en 1,8% y volvi贸 a disminuir entre 2020 y 2021, en un -2,6%; entre 2021 y 2022 hubo un aumento del 1,31%.
El hallazgo m谩s importante fue la reducci贸n de la pobreza en el per铆odo de 2015 a 2019: durante esta desaceleraci贸n de la econom铆a, la pobreza se redujo del 38,6% al 37,2%.



Últimas noticias
Paraguay mostrar谩 su potencial energ茅tico en un documental
Paraguay mostrar谩 su potencial energ茅tico en un documental
Boris Santos G贸mez 脷zqueda y Victorio Oxilia D...
El Mut煤n con retrasos y no operar谩 al 100% este a帽o
El Mut煤n con retrasos y no operar谩 al 100% este a帽o
El presidente de la Empresa Sider煤rgica del Mut煤...
Anuncian potencial gas铆fero de 谩rea I帽iguaz煤 en Tarija
Anuncian potencial gas铆fero de 谩rea I帽iguaz煤 en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalizaci贸n  y promoci贸n de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalizaci贸n y promoci贸n de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
C谩maras demandan ejecutar pol铆tica de cielos abiertos
C谩maras demandan ejecutar pol铆tica de cielos abiertos
Avi贸n en pleno vuelo. Sectores econ贸micos piden ...
Reuni贸n abord贸 posibles acuerdos de cooperaci贸n con Emiratos 脕rabes
Reuni贸n abord贸 posibles acuerdos de cooperaci贸n con Emiratos 脕rabes
Reuni贸n para abordar acuerdos de cooperaci贸n....
CNC rechaza Disposici贸n S茅ptima y  no asistir谩 a reuni贸n con el Gobierno
CNC rechaza Disposici贸n S茅ptima y no asistir谩 a reuni贸n con el Gobierno
Presidente de la C谩mara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercader铆as  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercader铆as suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitaci贸n y pide derogar Disposici贸n S茅ptima
Cadena productiva declinan invitaci贸n y pide derogar Disposici贸n S茅ptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer ch铆a  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer ch铆a boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustar谩n precios y materiales de construcci贸n para obras p煤blicas
Reajustar谩n precios y materiales de construcci贸n para obras p煤blicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Nuevamente filas en estaciones de servicio  y se viene un paro en la planta de urea
Nuevamente filas en estaciones de servicio y se viene un paro en la planta de urea
im谩genes del a帽o pasado se vuelven a repetir en ...
Incautan mercader铆a valorada  en m谩s de Bs 1 mill贸n
Incautan mercader铆a valorada en m谩s de Bs 1 mill贸n
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja 鈥渟abor a poco鈥 en lo econ贸mico
Experto indica que discurso de Arce deja 鈥渟abor a poco鈥 en lo econ贸mico
Cuestionan que mandatario no habl贸 de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogaci贸n de disposici贸n s茅ptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogaci贸n de disposici贸n s茅ptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 j贸venes emprendedores  toman parte en Incuba Uni贸n
650 j贸venes emprendedores toman parte en Incuba Uni贸n
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES V脥A ZOOM. FOTO: FUND...
C谩mara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
C谩mara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la C谩mara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, log铆stico y tur铆stico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, log铆stico y tur铆stico
Representantes de Chancay y sectores econ贸micos m...
Mora en sistema financiero termin贸 en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero termin贸 en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobaci贸n de  cr茅ditos para obras p煤blicas
Insisten en aprobaci贸n de cr茅ditos para obras p煤blicas
Ministro de Planificaci贸n del Desarrollo Sergio C...
Subvencionar谩n 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionar谩n 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, N茅stor Huanca....
Gobierno deber谩 evaluar subvenci贸n  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deber谩 evaluar subvenci贸n al precio de alimentos o carburantes
la subvenci贸n a carburantes est谩 en debate. ...
Misi贸n internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misi贸n internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reuni贸n t茅cnica de evaluaci贸n. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores