El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de “determinar los precios del producto durante este año”. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subió el precio de la arroba del producto de 50.5 a 70 bolivianos, lo que ya causó malestar en los compradores.
“Se ha acordado que la próxima reunión lo vamos a realizar el 6 de febrero en el departamento de Beni, municipio de Trinidad”, informó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, según un reporte de las RPOs.
De acuerdo con Silva, el Gobierno nacional y los arroceros ingresaron en un cuarto intermedio en la última reunión, para tratar el tema de los precios.
“Un cuarto intermedio debido a que este es un tema muy técnico que amerita un mayor debate, un mayor conocimiento sobre los datos técnicos, especialmente, para determinar los precios del producto durante la gestión 2025”, explicó.
Respecto a combustibles para el sector, el compromiso es que en la próxima reunión pueda participar el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, “con una propuesta objetiva y concreta que atienda las demandas del sector”.
Asimismo, agregó que la seguridad jurídica está garantizada para el sector productivo.
El cambio climático afectó la producción de arroz en gran parte del oriente boliviano, lo que afectó a la oferta del producto en el mercado nacional, y por consiguiente, su precio.
A pesar de que el Gobierno aseguraba que no tenían, porque incrementar el precio del arroz los comerciantes, la empresa estatal decidió subir el mismo en 20 bolivianos, lo que generó protesta de la población.