Noticia BO

Bolivia avanzó poco en el Índice de Inclusión Financiera en 2024

El Diario
Publicado Miercoles, 29 de Enero de 2025.
Bolivia avanzó poco en el Índice  de Inclusión Financiera en 2024
sin entradilla

Bolivia registra un avance pequeño en el indicador del Índice de Inclusión Financiera (IIF), pero por encima de México. Mientras Chile muestra una mejora en su puntaje y se ubica en el primer lugar, de acuerdo al informe realizado por Credicorp.
En la cuarta edición de ese estudio se aprecia un mayor puntaje en el IIF con respecto al año anterior, por lo que se puede afirmar que los niveles de inclusión financiera en Latinoamérica siguen mejorando desde su primera medición. Si se toma de referencia el 2021, el IIF ha aumentado en 9 puntos en la región. A pesar de esta tendencia positiva, el nivel de inclusión financiera se mantiene en un rango “medio bajo”, con una puntuación de 47.6 sobre 100.
En esta ocasión, Chile (58.3) toma el primer lugar entre los países evaluados, seguido por Panamá (56.0) y Argentina (54.4), país que en la edición anterior reportó el mejor desempeño. Ecuador (53.2), Colombia (48.3) y Perú (46.1) logran una leve mejora y se mantienen en el cuarto, quinto y sexto puesto, respectivamente. Bolivia (43.7) muestra un avance pequeño en el indicador y se posiciona por encima de México (42.6). Las principales mejoras en puntaje se dan en Chile, Panamá y Ecuador, señala el informe.
Al igual que en ediciones anteriores, Argentina (61.7), Panamá (60.8) y Chile (58.3) se mantienen como los países de la región con los mayores puntajes de acceso al sistema financiero. Chile y Panamá reflejan un avance considerable, mientras que Argentina mantiene el puntaje de la edición anterior. Los demás países evaluados también mantienen su puesto en la dimensión acceso. Los que han mostrado avances en el acceso son Ecuador (55.5) y Colombia (52.6). A diferencia de lo ocurrido el año anterior, cuando México retrocedió en su puntaje, en esta edición logra uno de los avances más grandes en la región, agrega el documento.
“El Índice de Inclusión Financiera ofrece una mirada actualizada del panorama financiero regional, al presentar tendencias emergentes, desafíos persistentes y oportunidades, tanto a nivel nacional como en el contexto más amplio de Latinoamérica”, sostiene.
El Índice de Inclusión Financiera de Credicorp (en adelante, IIF), se ha consolidado como un instrumento esencial para evaluar esta temática en Latinoamérica.
La inclusión financiera, entendida por un lado como el acceso y uso de servicios financieros formales, y por el otro como las características de estos servicios ajustados a las necesidades de la población, se ha posicionado como un elemento clave para el desarrollo económico y social.
La digitalización ha avanzado considerablemente, pero aún hay segmentos de la población que prefieren o dependen de servicios financieros presenciales. De hecho, el uso de puntos presenciales de atención, como cajeros, agentes o sucursales, se encuentra en aumento, lo que podría asumirse como un indicador de que los ciudadanos, más que reemplazar el uso del dinero efectivo, están diversificando sus opciones de pago y transacciones.
Principales brechas en la
inclusión financiera
La presente edición reafirma la persistencia de brechas importantes en la inclusión financiera, que se manifiestan a través de diferencias asociadas al género, ámbito geográfico, edad, nivel socioeconómico y formalidad laboral.
Si bien se observan avances notables en todos los segmentos evaluados, estos progresos son más pronunciados entre los grupos que tradicionalmente ocupan posiciones de privilegio en la sociedad.
Así, los niveles más altos de inclusión financiera se concentran en hombres, residentes urbanos, individuos con educación superior y aquellos pertenecientes a estratos socioeconómicos elevados.
En el caso de los trabajadores del sector informal, aunque su inclusión financiera muestra una tendencia positiva, su puntaje en el IIF se encuentra más cercano a la de las personas sin empleo que a la de los trabajadores formales.



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores