Noticia BO

Tipo de cambio oficial para la historia y el paralelo mueve la economía nacional

El Diario
Publicado Lunes, 03 de Febrero de 2025.
Tipo de cambio oficial para la historia y  el paralelo mueve la economía nacional
sin entradilla

A pesar de que las empresas ofrecen bienes y productos a 6,96 bolivianos por dólar, el valor ya tiene incorporada la cotización paralela.

Los tipos de cambios paralelos surgen a partir de la imposibilidad del Banco Central de Bolivia (BCB) de aplicar una política cambiaria efectiva por la falta de reservas, a esto se suma que la confianza de la población en el Gobierno se alejó por el continúo gasto público y nuevamente expresada en el PGE 2025, por lo que la mayoría de las transacciones económicas se las hacen con el dólar cotizado en el mercado paralelo que está por encima de los 11 bolivianos por divisa.
“(…) ya no es creíble a la hora de establecer que el único tipo de cambio es el oficial, por lo tanto la perspectiva para este año es básicamente la misma que tenemos o peor, debido a que el BCB está cada vez con menos dólares”, reflexionó el analista económico, Gabriel Espinoza.
Alertó que lo más probable es que el dólar en el mercado paralelo siga subiendo y devaluándose la moneda nacional.
El año pasado, el consultor financiero Jaime Dunn identificó 14 tipos de cambio a nivel nacional, las cotizaciones más elevadas se encontraban en las fronteras y ciudades intermedias.
Cambio paralelo
Ante ese panorama, el tipo de cambio oficial ya es sólo nominal, pues la divisa no se encuentra en el mercado nacional al precio de 6,96 bolivianos, pero de acuerdo a la normativa, todas las actividades económicas basan sus transacciones con este valor.
Espinoza sostiene que ante la negativa de clarificar o sincerar la economía por parte del Gobierno, muchos sectores están obligados a expresar el dólar al tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos, de acuerdo a normativa.
En las transacciones bancarias, en los contratos de alquiler o en otras actividades económicas, detalló.
Realidad
El tipo de cambio oficial cada vez queda más lejos de la realidad, mientras la cotización en el mercado paralelo va subiendo, agregó.
Lo cierto es que de acuerdo a Espinoza, los precios en bolivianos y en dólares van en ascenso, aunque algunas empresas coloquen en sus letreros que ofrecen productos al tipo de cambio oficial, 6,96 bolivianos por dólar.
Eso se hace porque están obligadas a trabajar con el sistema financiero, también porque en Bolivia para la firma de contratos en dólares la única tasa de referencia válida es el tipo de cambio oficial, apuntó.
El entrevistado indicó que los precios de los terrenos subieron, si antes el valor se cotizaba en 10.000 dólares, ahora el mismo predio se elevó en la misma divisa, debido a que si el comprador paga en bolivianos, la cantidad sea suficiente para adquirir la moneda estadounidense en la misma proporción.
Ese panorama muestra que no sólo hay una inflación en bolivianos, sino también en la divisa extranjera por el incremento que registran algunos productos en el mercado nacional.
Esa realidad continuará, debido a que no hay dólares suficientes en la economía nacional, y mientras el Gobierno no acepte la realidad en la que viven los bolivianos, la situación seguirá, lamentó.
“Lamentablemente habrá algunos sectores que no podrán subir el valor de sus servicios, mientras otros tendrán más flexibilidad para hacerlo”, añadió.
Expectativas
Por su parte, el analista económico Darío Monasterio indicó que se debe tomar en cuenta la composición de la definición del precio de la moneda boliviana con respecto al dólar, que no sólo depende de cuestiones cuantitativas, es decir de la cantidad de dólares en la economía nacional, sino también se debe tomar en cuenta las cualitativas, expectativas de los agentes económicos, que definen si el tipo de cambio sube o baja.
“Las famosas anclas de las expectativas del tipo de cambio, que se quebraron, ya que la gente no cree que el boliviano valga 6,96 por dólar”, apuntó.
Por ello recomendó tener mucho cuidado lo que se dice o lo que se hace de parte del Gobierno, que toma decisiones y crea políticas.
Por el momento, el tipo de cambio paralelo se mantiene estable, a pesar del pago de aguinaldo de diciembre, señaló y agregó que también por la pérdida de excedentes, por la inflación, causadas por el tipo de cambio paralelo.
Monasterio dijo que la devaluación con respecto al tipo de cambio oficial está entre 50% a 60%, una brecha cambiaria alta.
Precios
incorporados
Respecto a los productos que venden algunas empresas al tipo de cambio oficial, 6,96 bolivianos por dólar, Monasterio explicó que las compañías ya incorporaron el valor de la cotización del paralelo al precio de los bienes importados, en un mínimo de 25%.
No llegaron al 60% del tipo de cambio paralelo, debido a ciertos parámetros aplicados por las empresas.
2011
Como se recordará desde el 2011, el Gobierno estableció el tipo de cambio fijo en 6,86 para la compra y 6,96 para la venta. Con esta gestión, ya son 15 años que mantiene un valor inamovible para la divisa extranjera.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 nuevamente estableció el tipo de cambio fijo, ante opiniones de economistas y sectores empresariales de sincerar el valor del dólar en el mercado nacional, el presidente Luis Arce sostuvo que no modificará ni tampoco suprimirá el subsidio a los combustibles.
Arce dijo que no modificará el tipo de cambio ni tocará el precio de los combustibles, debido a factores políticos, según Espinoza y advirtió que en el momento que se toque, vamos a tener un incremento de precios de productos y servicios en el resto de la economía, es decir una “inflación galopante”.
Opinó que el Presidente no quiere porque al parecer sigue pensando ser candidato para las elecciones de la presente gestión, y no le conviene enfrentar un período inflacionario, porque destruye el poder adquisitivo de los salarios y genera un proceso de redistribución de la riqueza y de los ingresos.
Espinoza señaló que tal vez el próximo gobierno deberá hacerlo, pero la pregunta es, si efectivamente se hará de manera que se estabilice la economía, y espera que así sea.



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situaci...
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores