Noticia BO

Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico

El Diario
Publicado Jueves, 23 de Enero de 2025.
Experto indica que discurso de Arce deja “sabor a poco” en lo económico
Cuestionan que mandatario no habló de la situación económica del país. Crédito: RRSS

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero Torrejón,   cuestionó el discurso del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, indicando que “se enfocó más en temas político, histórico (….) entre otros y del total solo un cinco por ciento del discurso se habrá enfocado al tema económico”, dejó de lato temas de carburantes, dólares y déficit fiscal, entre otros hecho que deja “sabor a poco”.

En contacto con EL DIARIO, el experto señaló que el Arce dio un mensaje escueto respecto al tema económico por el que atraviesa el país y apuntó más a lo político-electoral.

“Se ha enfocado más al tema político, electoral, histórico y de otros temas; y del total solo un cinco por ciento del discurso se habrá enfocado, siendo muy optimistas, al tema económico, casi poco y nada”, recalcó.

Sostuvo que entre lo poco que el mandatario habló estuvo el tema de la industrialización y la sustitución de importaciones. En el primer punto, Romero sostuvo que la industrialización es un proceso todavía muy lento y a muy largo plazo; en tanto, la sustitución de importaciones todavía no es un hecho “ya que el 70% de lo que consumimos como economía boliviana viene del exterior y además esa cifra podría ser mayor si es que tomaríamos en cuenta los productos del contrabando”.

Por otro lado, Arce “sigue apostando a lo que es el litio, indica que hay dos contratos claves para ese sector energético, sin embargo hay luces y sombras en los mismos y habría que analizar si realmente convienen al país”.

Sin embargo, “también creo que todavía nuestra economía es primaria-exportadora y estamos en proceso todavía a muy largo plazo, porque se requieren capitales estratégicos y extranjeros para hablar siquiera de una mediana industrialización y sustitución de importaciones en nuestro país”, acotó el economista.

Respecto a la inflación, que fue de 9.47%, la cual refleja, según Romero, “una tercera parte dela inflación real o de mercado y de Bolivia” el presidente boliviano indicó que es parte de administración importada, administración nacional, producto de la especulación, el agio y ocultamiento, que en cierta manera tiene que ver con el contrabando a la inversa, “eso no se niega, hay otros factores como los climatológicos, falta de carburantes y demás, pero creo que la causa principal de esa inflación alta, la más elevada en los últimos 16 años, es producto precisamente de la falta de dólares que ha hecho que producir, comercializar y que las actividades económicas que se desarrollan en Bolivia sean más costosas y hay ponen un precio mayor al consumidor final y eso no solo afecta al sector privado sino también al sector público, a la economía formal e informal y al conjunto de la economía”.

El experto cuestionó que se siga buscando responsabilizar de la crisis a lo que es el crédito externo que no ha sido aprobado, más de 1.600 millones de dólares “que en ese contexto creo que representan apenas el 13% de nuestro Producto Interno Bruto, no es una cifra que nos va a sacar de la crisis”, sin embargo el Gobierno “quiere tratar de convencer a la población de que esto es así y que nos va a salvar”.

El presidente tarijeño cuestionó y lamentó que Arce no haya abordado y ahondado en temas coyunturales como la falta de dólares, de carburantes, el incremento de precio en varios productos y la deuda pública, dejando con incertidumbre y preocupación a la población.

“(El presidente Arce) de economía ha hablado poco y nada, no ha tocado los problemas de carburantes, de dólares, de inflación de otros temas como la crisis fiscal, deuda pública, déficit comercial y demás. Muchos temas importantes de la coyuntura que están pasando, en este caso, factura a la población, perdiendo la capacidad de compra, generando expectativas y mucha incertidumbre, pero en todo caso se reitera de que más ha sido enfocado al tema político-electoral y de hecho el mismo presidente ha indicado de que este año va ser muy conflictivo y con mucha presión política, entonces creo que en ese contexto la situación ameritaba tal vez hablar más de economía, pero lastimosamente eso ha dejado sabor a poco”, manifestó el entrevistado a EL DIARIO.

 



Últimas noticias
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....
CNC rechaza Disposición Séptima y  no asistirá a reunión con el Gobierno
CNC rechaza Disposición Séptima y no asistirá a reunión con el Gobierno
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC...
Valor incautado de mercaderías  suma Bs 3 millones en tres semanas
Valor incautado de mercaderías suma Bs 3 millones en tres semanas
Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis ...
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Cadena productiva declinan invitación y pide derogar Disposición Séptima
Representantes de los sectores productivos en conf...
Empresas buscan abastecer chía  boliviana a mercados internacionales
Empresas buscan abastecer chía boliviana a mercados internacionales
representantes de ambas empresas muestran el docum...
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Reajustarán precios y materiales de construcción para obras públicas
Representantes de los constructores y autoridades ...
Incautan mercadería valorada  en más de Bs 1 millón
Incautan mercadería valorada en más de Bs 1 millón
combustible incautado custodiado por militares....
Transporte Libre de La Paz pide  cambio de Gerente de la ANH
Transporte Libre de La Paz pide cambio de Gerente de la ANH
El dirigente del Transporte Libre, Limberth Tancar...
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Cadena productiva exige derogación de disposición séptima del PGE 2025
Representantes de los sectores en conferencia de p...
650 jóvenes emprendedores  toman parte en Incuba Unión
650 jóvenes emprendedores toman parte en Incuba Unión
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES VÍA ZOOM. FOTO: FUND...
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores