Noticia BO

Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis

El Diario
Publicado , 09 de Febrero de 2025.
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entidad privada.

Alcanzar 110 años de trayectoria es un hito que reafirma la importancia de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), como una institución trascendental en el desarrollo empresarial y económico del país. Ahora entra en otra etapa de su vida institucional y se fija nuevas metas para encarar la crisis económica.
Durante más de un siglo, ha trabajado incansablemente para fortalecer el sector productivo, promoviendo la innovación y la competitividad en Bolivia. En conmemoración de este aniversario, la Cámara organizó un evento especial el viernes 7 de febrero en el Centro de Convenciones Cainco, que reunió a líderes empresariales, autoridades y aliados estratégicos, destacando su legado de trabajo y su visión hacia el futuro, señala la entidad en una nota de prensa.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a empresas y profesionales por su trayectoria y contribución al desarrollo productivo del país. Asimismo, se presentó la nueva imagen institucional de Cainco, reflejando su evolución y compromiso con la innovación, sostenibilidad, internacionalización e igualdad de género.
La celebración, inició con las palabras de Daniel Velasco, gerente general de Cainco, quien compartió con la audiencia una serie de hitos claves que hacen a la historia de la Cámara que acompañaron el desarrollo y progreso de Santa Cruz.
“…Fuimos en algún momento una sociedad casi dejada a su propia suerte. Y esta Entidad (Cainco) estuvo liderando y siendo parte activa de la búsqueda de sus soluciones que, aunque nacían de la iniciativa privada, siempre respondían a las necesidades de la población. Desde ese entonces, Cainco ha sido mucho más que una cámara empresarial”.
De igual manera, Velasco compartió con los presentes las nuevas metas y pilares estratégicos de Cainco para los próximos años: la promoción de la transformación del modelo productivo del país, buscando aceleradamente la diversificación, apertura de mercados, tecnología y transformación digital. Brindar a sus asociados herramientas modernas, eficientes y necesarias para que puedan crecer, promoviendo el desarrollo de un ecosistema empresarial innovador, inclusivo y sostenible. Y finalmente, aun a riesgo de encontrar un camino pedregoso, continuar con la tarea para que las autoridades reconozcan al sector privado como una fuente segura y sostenible de generación de bienestar para las mayorías y las futuras generaciones.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación de la nueva imagen institucional de Cainco, un hito que simboliza la transformación de la entidad y su enfoque en el futuro. Nabilia Rivero, subgerente de Comunicación, fue la encargada de compartir los detalles de este refresh de marca, que busca reafirmar nuestros compromisos con el futuro que Cainco está construyendo.
El presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, cerró celebración con un mensaje claro de unidad y de compromiso con el país y cada boliviano por parte del sector privado.
“Quiero decirles que nosotros estuvimos, estamos y estaremos siempre al lado de nuestra gente. Decirles también, que Cainco nació en Santa Cruz, pero hoy Santa Cruz es la tierra donde cambas, collas y chapacos, avanzan y miran el futuro, y estamos listos para escribir nuevos capítulos, todos juntos… aunque el camino demande posturas duras y luego críticas, descalificaciones o restricciones. Hoy nos paramos firmes y celebramos 110 años como acto de resistencia, porque es la única manera de convertir la visión en futuro”, señaló.

 



Últimas noticias
Bolivia con el desafío de una  transición energética y fiscal
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal
Raúl Velásquez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potosí....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; José Carl...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e inútil
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e inútil
Miembros del Comité Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectará flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectará flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Unión Europea apoyará proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegación de la Unión Europea estuvo encabez...
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
En Cochabamba, ya existe transporte público de au...
El corazón del singani  y el vino late en Camargo
El corazón del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VIÑEDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Gerente General de la Asociación Nacional de Mine...
Borda asume gerencia de BoA y un  avión se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el n...
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohi...
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Gobierno suspende exportación de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportación de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huan...
Aguardan no objeción del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeción del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Leó...
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores