Noticia BO

Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas

El Diario
Publicado Jueves, 06 de Febrero de 2025.
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Foto EL DIARIO

El Gabinete Ministerial aprobó un decreto supremo que hace ajustes al tratamiento tributario para facilitar el cumplimiento de las obligaciones del sector de la construcción y en la venta de pasajes aéreos al exterior. Debido al retraso del pago por los servicios que prestan, en especial del sector público.

La norma busca precisar el momento de la obligación de emisión de la factura para evitar la generación de multas en contra del contribuyente constructor; así como corregir desfases que se generaban en el pago del Impuesto a la Salidas Aéreas al Exterior y evitar la planificación tributaria por parte de algunos contribuyentes en desmedro de los ingresos públicos, de acuerdo a la nota de prensa del Ministerio de Economía.

El decreto aprobado ayer modifica los decretos supremos N° 21530, de 27 de febrero de 1987; N° 21532, de 27 de febrero de 1987, y N° 22556, de 26 de julio de 1990.

El primer ajuste se refiere al tratamiento tributario del sector de la construcción, que modifica el inciso c) del artículo 2 del D.S. N° 21532, que reglamenta el Impuesto a las Transacciones (IT), y el primer párrafo del Artículo 4 del D.S. N° 21530, que reglamenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a fin de precisar el tratamiento tributario para la contratación de obras públicas.

Hasta ahora el contratista debía emitir la factura en la misma fecha que el Certificado de Avance de Obra. Ahora, la obligación de emitir factura en contratos de obras públicas se dará cuando se reciba el pago y no antes”, precisó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

El decreto aclara que, en el caso de la contratación de obras, la obligación de emisión de la factura será al momento de la percepción del pago total o parcial por cada Certificado de Avance de Obra. Con este ajuste, las empresas pagarán tributos cuando efectivamente reciban el dinero por sus servicios, evitando sanciones y costos adicionales.

Esta medida responde a preocupaciones planteadas por la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), apuntó el ministro.

La segunda modificación está relacionada con el tratamiento tributario a las salidas aéreas al exterior. El decreto aprobado en la fecha incorpora un segundo párrafo al artículo 5 del D.S. N° 22556, Reglamento del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), con el fin de aclarar que “el impuesto pagado en el billete aéreo no estará sujeto a actualización, cuando el hecho generador se perfeccione en otra gestión fiscal”.

Hasta ahora, si un pasajero compraba un boleto de avión con anticipación, la aerolínea debía asumir actualizaciones impositivas del ISAE a las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) hasta el momento del viaje.

“Las líneas aéreas manifestaron que esto no era justo, por lo que ahora el pago del ISAE se realizará en el momento de la compra del pasaje, evitando cobros adicionales”, apuntó el ministro.

Es decir que, con el ajuste, las aerolíneas ya no asumirán el importe por actualización del impuesto pagado en el billete aéreo, cuando este haya sido adquirido para viajes en años siguientes al de la compra.

Por otra parte, se modifica el tratamiento tributario aplicable a la compensación del Impuesto Sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) pagado en cuotas con el Impuesto a las Transacciones (IT) a objeto de evitar la planificación tributaria por parte de algunas empresas en desmedro de los ingresos públicos coparticipables con los municipios, universidades públicas.



Últimas noticias
Bolivia con el desafío de una  transición energética y fiscal
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal
Raúl Velásquez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potosí....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; José Carl...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e inútil
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e inútil
Miembros del Comité Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectará flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectará flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Unión Europea apoyará proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegación de la Unión Europea estuvo encabez...
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
En Cochabamba, ya existe transporte público de au...
El corazón del singani  y el vino late en Camargo
El corazón del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VIÑEDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Gerente General de la Asociación Nacional de Mine...
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entida...
Borda asume gerencia de BoA y un  avión se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el n...
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohi...
Gobierno suspende exportación de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportación de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huan...
Aguardan no objeción del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeción del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Leó...
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores