Noticia BO

Incrementar actividad del turismo en Salar de Uyuni puede generar $us 2.000 millones

El Diario
Publicado Sabado, 15 de Febrero de 2025.
Incrementar actividad del turismo en Salar  de Uyuni puede generar $us 2.000 millones
Un atractivo turístico.

El aumento de visitas de turistas extranjeros puede acelerarse con la apertura de los cielos de Bolivia al mundo.

Aumentar la actividad del turismo en el Salar de Uyuni puede impulsar un gran movimiento económico y puede generar más ingresos que por la explotación del litio en la región, cuya actividad está en debate por los cuestionados contratos suscritos por el Gobierno con empresas rusas y chinas.
Como se recordará, está en vilo la aprobación de los contratos con empresas de China y Rusia, Hong Kong CBC y Uranium One Group, para la explotación del litio con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) para producir carbonato de litio grado batería.
El litio es un metal alcalino, blando, ligero y de color blanco plateado. Es el más liviano del mundo. Se encuentra en vetas, adherido a las rocas o en los salares, en salmuera. Cuando está puro, es de color blanco plateado.
El litio se ha convertido en un producto esencial para la fabricación de muchos artículos, en especial de baterías, porque permite almacenar gran cantidad de energía en poco espacio. Por ello, gracias al litio pueden fabricarse baterías más pequeñas y que duran mucho más.
Turismo
En julio, la ABI informó que más de 2.500 turistas extranjeros y nacionales visitan diariamente el Salar de Uyuni, en Potosí, en el suroeste de Bolivia. Los datos publicados se basan en los registros de la Reserva Eduardo Avaroa y la mancomunidad de Incahuasi.
El Salar de Uyuni es el desierto de sal más alto y grande del mundo, con una extensión de 12.000 kilómetros cuadrados. Además, tiene la mayor reserva mundial de litio del continente
El director de Probioma, Miguel Crespo, escribió que solo con el turismo en Uyuni pueden ingresar al país más de 2.200 millones de dólares anuales, generando empleo, divisas, servicios, etc.
“La historia de Bolivia es la historia del despojo de nuestros recursos naturales, ¡condenándonos a ser un país extractivista…! Y ahora le toca al Litio?”, lamenta al indicar que Bolivia está entre los países más atrasados del planeta.
Sostiene que si explotan el litio en Chile, Argentina, Australia, etc. nos costará más barato comprar vehículos eléctricos que producir baterías bajo tecnologías obsoletas y contaminadoras.
El analista económico Gonzalo Chávez, en entrevista con Red Uno, reflexionó sobre los ingresos que puede generar el turismo en el Salar de Uyuni, ante los cuestionamientos que se tienen a los contratos.
Generador de divisas
Pero no sólo el Salar de Uyuni puede generar ingresos significativos, sino toda Bolivia, debido a que tiene un potencial aún no explorado, y la implementación de una política de cielos abiertos ayudaría a que más visitantes de todas partes del mundo lleguen al país a disfrutar de lo que ofrecen los bolivianos al mundo.
El turismo puede generar 3.000 millones de dólares, no obstante, requiere la participación del sector público y privado para impulsar esta actividad económica y dar todas las condiciones a los operadores para que muestren Bolivia al mundo.
En ese contexto, en marzo del 2024, la directora ejecutiva de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible en Bolivia (SDSN Bolivia), Lykke E. Andersen, presentó la propuesta: “El turismo como generador de divisas y motor de desarrollo sostenible”, en la que señala que esta actividad puede generar ingresos de hasta 3.664 millones de dólares a partir del 2030, con la implementación de cuatro políticas de fomento a la industria sin chimeneas.
El primero, la conectividad aérea implica establecer una política de cielos abiertos o, por lo menos, de apertura gradual para la operación de empresas extranjeras, para que aumenten el flujo de visitantes al país, así como eliminar las trabas burocráticas a favor de las líneas aéreas que operan en Bolivia
El segundo, en el tema de facilitación turística, el sector solicita la simplificación y facilitación de trámites para la obtención de visas para extranjeros y ampliar la llegada de turistas de todo el mundo a Bolivia.
El tercero, en el caso de promoción turística, plantea promover todos los atractivos del país en el exterior, incluyendo la participación en ferias y redes sociales, así como la difusión de información sobre los atractivos turísticos mediante los consulados de Bolivia en el mundo.
El cuarto señala la seguridad jurídica, en donde los operadores indican que las leyes deben ser claras para fomentar la inversión privada, especialmente en áreas rurales, que aseguren seguridad y estabilidad.
Datos
Los destinos turísticos de Bolivia fueron visitados por 2.134.938 turistas locales y extranjeros en 2024, revelan datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las más de 2 millones, 1.448.097 realizaron su visita a los destinos turísticos por carretera, de los cuales el 60,12% (870.690 personas) corresponde a connacionales y el restante, 39% (577.407 personas) a extranjeros.
En tanto, el movimiento total de turistas por vía aérea fue de 686.841 personas: 361.182 locales y 325.659 extranjeros.
Llegaron en 2024 a Bolivia 903.066 turistas extranjeros, mientras que el turismo interno movió 1.231.872 personas.
Las visitas de 2024 –de 2.134.938 turistas– fueron menores a las del 2023 (2.197.811), pero superiores a las de las gestiones 2022 (1.474.001) y 2021 (546.036), sostiene la entidad estatal.



Últimas noticias
Bolivia con el desafío de una  transición energética y fiscal
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal
Raúl Velásquez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potosí....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; José Carl...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e inútil
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e inútil
Miembros del Comité Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectará flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectará flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Unión Europea apoyará proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegación de la Unión Europea estuvo encabez...
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
En Cochabamba, ya existe transporte público de au...
El corazón del singani  y el vino late en Camargo
El corazón del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VIÑEDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Gerente General de la Asociación Nacional de Mine...
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entida...
Borda asume gerencia de BoA y un  avión se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el n...
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohi...
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Gobierno suspende exportación de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportación de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huan...
Aguardan no objeción del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeción del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Leó...
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores