Noticia BO

Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos

El Diario
Publicado Viernes, 07 de Febrero de 2025.
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohibición a la exportación.

En momentos que solicitamos mejores condiciones, certidumbre y seguridad jurídica para incrementar la productividad y de esta forma generar mayor seguridad en el abastecimiento de alimentos a la población, empleos y divisas, el Gobierno responde con mayores prohibiciones, cuya medida provocará inestabilidad en la oferta de productos, de acuerdo con un pronunciamiento de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
“Las restricciones a las exportaciones, las bandas de precios y una serie de limitaciones a los diferentes actores de las cadenas de abastecimiento con el discurso de garantizar la producción para el consumo interno, hasta hoy fueron un fracaso, lejos de alcanzar el objetivo que se menciona, todas las medidas han generado en el transcurso del tiempo mayor desabastecimiento”, sostiene la CAO.
Por ejemplo, hasta antes de 2010 se tenía el mercado interno abastecido con arroz y maíz, y se llegó a exportar algunos excedentes, cuando se prohibieron las exportaciones de estos rubros la producción cayó y hoy la población paga las consecuencias de las decisiones equívocas por la reducción de la producción debido a estas medidas, apunta la nota de los productores.
“Hoy se pretende mostrar a la población que el Gobierno se preocupa por la crisis económica que atraviesan las familias bolivianas, restringiendo las exportaciones de carne, sin embargo, en el fondo la mala situación económica es debido al mal manejo de la economía que no es responsabilidad de los productores”, observan.
Para información de la población, en 2024 se produjeron 348.113 toneladas de carne y se autorizó un cupo de 41.745 para exportar que equivale al 12% de la producción. Esto desnuda el manejo irresponsable y show mediático de las medidas, sin importar las consecuencias del futuro para la población.
Exigen a las autoridades, qué por responsabilidad con la población, levanten de forma inmediata la restricción a las exportaciones, asimismo solicitan al Presidente del Estado, el cambio inmediato de los Viceministros del área, antes que generan mayores problemas en el abastecimiento de productos a la población por su falta de capacidad.
Finalmente, exigen al Poder Ejecutivo, coadyuvar y poner sus buenos oficios para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) derogue de inmediato la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613.
Error
Mientras tanto, el analista económico Gonzalo Flores en su cuenta @DonGonchi asegura que suspender la exportación de carne es un error por varios motivos.
Explica que la carne que se exporta y la que se consume en el mercado interno no son exactamente el mismo producto. La primera ha tenido que cumplir los requisitos de varios estándares internacionales, que tienen que ver no sólo con su textura y sabor, sino con los métodos de cría, abatimiento, corte, sanidad animal, trazabilidad y otros.
Sostiene que el precio internacional de la carne es normalmente más elevado que el precio doméstico de la carne.
“Por consiguiente, restringir la salida de la carne de exportación no equivale a aumentar la cantidad disponible de carne para el consumo interno, pero sí equivale a privar a los exportadores de un ingreso por las exportaciones”, alerta.
Los precios de la carne pueden subir por dos causas: a) o porque hay escasez de carne (por ejemplo, debido a enfermedades masivas o desastres naturales), o porque el Gobierno está emitiendo dinero, lo que hace que haya más billetes para comprar la misma cantidad de bienes, es decir, provoca la caída del poder adquisitivo del dinero, o lo que es lo mismo, que los precios se eleven, detalla.
“Por tanto, no hay que corregir lo que hacen los criadores con su ganado, sino impedir al Banco Central que siga emitiendo dinero. Esa política nos precipitará en una inflación descontrolada”, advierte.



Últimas noticias
Bolivia con el desafío de una  transición energética y fiscal
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal
Raúl Velásquez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potosí....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; José Carl...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e inútil
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e inútil
Miembros del Comité Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectará flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectará flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Unión Europea apoyará proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegación de la Unión Europea estuvo encabez...
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
En Cochabamba, ya existe transporte público de au...
El corazón del singani  y el vino late en Camargo
El corazón del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VIÑEDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Gerente General de la Asociación Nacional de Mine...
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entida...
Borda asume gerencia de BoA y un  avión se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el n...
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Gobierno suspende exportación de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportación de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huan...
Aguardan no objeción del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeción del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Leó...
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores