Noticia BO

Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado

El Diario
Publicado Viernes, 14 de Febrero de 2025.
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; José Carlos Solón, investigador de la Fundación Solón; Héctor Córdova, analista en Minería de la Fundación Jubileo; y Juan Carlos Núñez, director de Fundación Jubileo.

Una ley del litio allanaría el camino para la firma de contratos y bajaría la tensión social a nivel nacional, pero la socialización que anuncia el Gobierno ya es tarde.

El litio en Bolivia es uno de los recursos naturales estratégicos de propiedad estatal, protegido por la Constitución, actualmente expuesto al riesgo de una explotación insostenible sin generar desarrollo para el país. Análisis técnicos cuestionan los contratos suscritos por el Gobierno con las empresas Uranium One Group de Rusia y CBC de China, porque el Estado asumiría los costos y riesgos, además las empresas se quedarían con los mayores beneficios y las áreas de mayor potencial extractivo.
Los expertos en el tema, como el analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, que realiza algunas puntualizaciones, sobre el contrato firmado con empresas chinas y rusa, señala que se requiere una ley para la asociación de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) con las empresas extranjeras, debido a que su creación apunta a que la empresa pública tiene el mandato de llegar a la producción de carbonato de litio y para la industrialización, recién puede asociarse con capital privado.
Esa observación la realiza en vista de que al parecer el contrato con las empresas extranjeras sólo apuntan a la producción de carbonato de litio. Recientemente, algunas autoridades del sector indicaron que todavía no se produce este insumo grado batería, pero con los contratos se espera llegar a este nivel.
Por su parte, el investigador de la Fundación Solón, José Carlos Solón, lamentó que el Gobierno recién anuncie la socialización de los contratos, ya que esta tarea debió hacerlo antes de su suscripción.

Ley
Córdova explica que YLB es responsable hasta la producción de carbonato de litio y sólo para ingresar a la etapa de industrialización debería asociarse con empresas privadas para este proceso; sin embargo, en 2023 emitieron una normativa que autoriza la asociación con compañías, y es al amparo de esta norma, que se suscriben los contratos y convenios con empresas rusas y chinas.
Asimismo, plantea que ante esos contratos tan adversos para el país y las regiones, una ley del Litio en donde se establezcan las bases para la firma de contratos y los beneficios para la región y el país.
Remarcó que los contratos con rusos y chinos son diferentes, además, Bolivia no gana con los mismos, ya que se calcula con una cotización de 25.000 dólares, cuando en el mercado internacional la cifra está en 10.000 dólares por tonelada.
Además, observó que no hay una ley para las regalías del litio, como lo hay para los otros metales que se explotan en el sector minero.

Materia prima
De acuerdo con el análisis de Córdova, la industrialización del litio para la fabricación de baterías tiene limitaciones, debido a que no hay una industria básica en el país para emprender en este campo.
Explicó que si se quiere fabricar baterías de litio a precio competitivo, el país tiene que elaborar todos los insumos para esta tarea y el sector privado debe jugar un rol, así como la academia para preparar a la gente y que maneje la industria de este producto.

Observaciones
Las inversiones de las empresas serían devueltas por el Estado, con base en supuestos que no están claramente explicados; los costos de producción que se pagarán a las empresas son mucho más altos que los ingresos por la comercialización.
Sin embargo, los contratos no cuentan con estudios de impacto ambiental ni medidas de mitigación para las comunidades afectadas, por lo que el Estado deberá asumir esos impactos; instituciones y organizaciones de la sociedad civil instan a autoridades y parlamentarios a no tomar decisiones que atenten contra el futuro del país, más aún en el año del Bicentenario.
El litio en Bolivia es uno de los recursos naturales estratégicos de propiedad estatal, protegido por la Constitución, actualmente expuesto al riesgo de una explotación insostenible sin generar desarrollo para el país.
El Salar de Uyuni está resguardado por normativa ambiental, incluyendo las leyes de la Madre Tierra, de Bofedales Altoandinos y de Sitios Ramsar. Además, Bolivia debe cumplir compromisos internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT, que garantizan acceso a la información y consulta a pueblos indígenas.



Últimas noticias
Bolivia con el desafío de una  transición energética y fiscal
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal
Raúl Velásquez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potosí....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e inútil
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e inútil
Miembros del Comité Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectará flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectará flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Unión Europea apoyará proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegación de la Unión Europea estuvo encabez...
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
En Cochabamba, ya existe transporte público de au...
El corazón del singani  y el vino late en Camargo
El corazón del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VIÑEDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Gerente General de la Asociación Nacional de Mine...
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entida...
Borda asume gerencia de BoA y un  avión se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el n...
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohi...
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Gobierno suspende exportación de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportación de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huan...
Aguardan no objeción del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeción del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Leó...
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores