El quinto ampliado Multisectorial, realizado en Potos铆, dentro de sus conclusiones exigi贸 al 脫rgano Legislativo la derogaci贸n inmediata de la Disposici贸n Adicional S茅ptima de la Ley del Presupuesto 2025 (ley confiscatoria) y se帽ala que ninguna de las instituciones integrantes de este ampliado y las que son parte de las cadenas de abastecimiento, asistir谩 a ninguna reuni贸n para tratar la reglamentaci贸n de dicha disposici贸n.
La C谩mara Agropecuaria del Oriente (CAO), a trav茅s de su presidente Jos茅 Luis Farah, la C谩mara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), con su presidente Oswaldo Barriga, y otros representantes de la cadena productiva, apoyaron las determinaciones del ampliado realizado en Potos铆.
En conferencia de prensa, el titular de la Cadex asegur贸 que el modelo intervencionista del Gobierno no sirve, ya que las restricciones provocan desincentivo y escasez de productos.
Exigi贸 libertad de exportaci贸n y record贸 que el diciembre frenaron las ventas de aceite al exterior, y ahora toc贸 el turno a la carne, a cuya medida calific贸 de extorsiva, por ello alent贸 la eliminaci贸n de la banda de precios.
鈥淧edimos a aquellas autoridades que salen a tildar de pol铆tico la exigencia del sector, se sienten a trabajar鈥 para que los bolivianos tengan d贸lares, no falte combustible para la campa帽a de soya y que haya m谩s control para luchar contra el contrabando, indic贸.
鈥淨ueremos trabajar, producir y exportar, y generar divisas. Necesitamos seguridad jur铆dica, estabilidad鈥, resalt贸 y agreg贸 que las movilizaciones se ejecutan ante la falta de desatenci贸n del gobierno.
Liberen las exportaciones, cuesta conseguir mercados, y (lamentablemente) la firma de dos ministros perdemos mercados, reflexion贸 Barriga a tiempo de indicar que el Gobierno toma la decisi贸n m谩s f谩cil restringir las ventas.
Por su parte, Farah mencion贸 que esperan rectificar las exportaciones, que representan m谩s de 2.000 millones de d贸lares, ya que el pa铆s busca reactivarse, y no estancarse, por ello es importante pol铆ticas claras.
El ampliado de Potos铆 concluy贸 con 8 puntos: 聽Exigir al Poder Legislativo la derogaci贸n inmediata de la Disposici贸n Adicional S茅ptima de la Ley del Presupuesto 2025 (ley confiscatoria); ninguna de las instituciones integrantes de este ampliado y las que son parte de las cadenas de abastecimiento, asistir谩 a ninguna reuni贸n para tratar la reglamentaci贸n de dicha disposici贸n.
Asimismo, piden a las autoridades que piensen en la poblaci贸n y los dejen trabajar para continuar produciendo, haciendo circular el dinero, generando fuentes de trabajo en favor de los bolivianos.
El Comit茅 C铆vico Potosinista junto a toda la institucionalidad de Potos铆 acuerda pedir la anulaci贸n de la disposici贸n confiscatoria, manifestando que no se permitir谩 que se confisquen, que se decomisen o que se quite mercader铆a de los integrantes de las cadenas de abastecimiento.
Tambi茅n el Comit茅 Multisectorial a pedido del Comit茅 C铆vico Potosinista, incluye en su lista de demandas urgentes el pedido de contar con una Ley del Litio antes de cualquier acuerdo de explotaci贸n de este recurso.
鈥淐ontinuaremos realizando reuniones y escuchando a todos los departamentos y sectores, mientras contin煤an las movilizaciones escalonadas y en caso de que no se derogue, radicalizaremos las medidas nacionales鈥, se帽ala parte de las conclusiones.
Tambi茅n rechazan de manera un谩nime los contratos contra铆dos con Uranium One Group y la Honkong CBC correspondientes a los proyectos de ley 170 y 197 de la gesti贸n 2024/2025 y, finalmente, convocan al sexto encuentro multisectorial para el martes 25 en la ciudad de Oruro.