Noticia BO

La minería de Bitcoins, otra oportunidad para salir de la crisis

El Diario
Publicado Martes, 11 de Febrero de 2025.
La minería de Bitcoins, otra oportunidad para salir de la crisis
sin entradilla

Higinio Flores Alcázar es comunicador social del área económica

 

También están los Agrotokens con los que el sector agropecuario puede comprar maquinaria e insumos ¿Qué esperamos?

Cada día que pasa, los bancos tradicionales tienen menos público, el cual ahora está compuesto mayoritariamente por personas de la tercera edad, el resto ya ha migrado a la banca digital que permite realizar transacciones a nivel nacional e internacional con menos burocracia y mayor velocidad; los QR ya están presentes hasta en pequeños negocios e incluso algunos minibuses permiten el pago del pasaje con ese mecanismo que requiere como principal instrumento el celular vinculado a una cuenta bancaria, por lo tanto, lo virtual es el presente, no el futuro.

También las criptomonedas como el Bitcoin ganan aceleradamente espacios entre los empresarios y los jóvenes, e incluso el Banco Central de Bolivia ya aceptó su vigencia, la cual antes era penalizada; en Santa Cruz ya existe un snack que recibe criptomonedas por el pago de sus hamburguesas, el Bitcoin, el Ethereum, el Tether, el USDT ya están virtualmente presentes en nuestra economía y cada vez cobran más fuerza.

Además de ello, los criptoactivos son una oportunidad para la economía boliviana porque en nuestro territorio se puede instalar minas para Bitcoins utilizando recursos que actualmente se desperdician, tales como el gas natural que se quema en antorchas de los pozos hidrocarburíferos.

Para muestra un botón: el joven ingeniero cochabambino, Diego Monroy Marinkovic, elaboró un proyecto de mina de Bitcoins en el Pozo X1 de Warnes, en Santa Cruz, el cual actualmente está a cargo de YPFB. Solo se espera ajustes a la normativa actual (que no contempla la producción de criptoactivos), un capital mínimo y voluntad política para dar este primer paso que puede ser repetido, en menos de un año, en muchos campos gasíferos que tiene la estatal petrolera.

También son potenciales generadores de energía para Bitcoins los ingenios azucareros que pueden producir biogás con los residuos de la caña y así optimizar sus rendimientos económicos.

Argentina, para contrarrestar la escasez de dólares, utilizó los Agrotokens, un criptoactivo que tiene como respaldo la producción de la soya y con ello pudo financiar la compra de tractores e insumos para el sector agrícola, lo que también puede ser emulado por Bolivia que sufre la ausencia de dólares; e incluso puede ir más allá, pues el litio del Salar de Uyuni también es susceptible a ser tokenizado. Sólo falta abrir las mentes y acudir a la tecnología moderna, en lugar de lamentarnos de una crisis económica cada vez más profunda que será peor si nos mantenemos en los viejos trajes de la tradicionalidad.

Nuestra riqueza está en el aprovechamiento creativo y moderno de la energía, la cual también puede inyectarse en los coches eléctricos para lo que se debe realizar un “combo” de energías renovables y fósiles, pues tener energía es tener progreso y Bolivia tiene muchas fuentes hidrocarburíferas tradicionales (aún no descubiertas) y alternativas existentes como el sol, agua, viento e incluso la posibilidad de producir hidrógeno verde.

Cuando se vislumbra un cambio de gobierno, deberíamos escuchar en  las propuestas de los candidatos a la presidencia y sus acompañantes, mensajes de lo que piensan hacer con la energía, sus ideas respecto a los criptoactivos para dejar de depender del tradicional dólar de papel, qué harán respecto a la subvención de combustibles fósiles, cómo podemos instalar en nuestro territorio empresas de tecnología que faciliten la electromovilidad, cómo se pueden establecer alianzas para producir baterías de litio, qué planes tienen para revolucionar la educación hacia carreras que realmente se necesitan, en fin propuestas sanas y reales en lugar de los insultos, denuncias de corrupción o promesas improvisadas falsas y exageradas sin fondo.

De nosotros depende, si votaremos por el que mejor insultó o el que presentó las mejores propuestas.

 

 

 



Últimas noticias
Bolivia con el desafío de una  transición energética y fiscal
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal
Raúl Velásquez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potosí....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; José Carl...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e inútil
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e inútil
Miembros del Comité Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectará flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectará flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Unión Europea apoyará proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegación de la Unión Europea estuvo encabez...
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
En Cochabamba, ya existe transporte público de au...
El corazón del singani  y el vino late en Camargo
El corazón del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VIÑEDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Gerente General de la Asociación Nacional de Mine...
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entida...
Borda asume gerencia de BoA y un  avión se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el n...
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohi...
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Gobierno suspende exportación de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportación de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huan...
Aguardan no objeción del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeción del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Leó...
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....
El caos minero
El caos minero
sin entradilla...
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Cámaras demandan ejecutar política de cielos abiertos
Avión en pleno vuelo. Sectores económicos piden ...
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión abordó posibles acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes
Reunión para abordar acuerdos de cooperación....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores