Noticia BO

Seguridad jurídica y cielos abiertos, claves para invertir y aumentar flujo de turistas

El Diario
Publicado Viernes, 21 de Febrero de 2025.
Seguridad jurídica y cielos abiertos, claves  para invertir y aumentar flujo de turistas
Miembros de Cabotur, en conferencia de prensa.

Seguridad jurídica y una política de cielos abiertos son vitales para que el turismo llegue al país, y también haya un crecimiento importante del sector para generar divisas y más empleos en Bolivia, propuestas que son parte de la Cumbre de Planificación Estratégica del Turismo, realizado ayer por la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur).
Al término del evento, el sector presentó seis pilares, como una hoja de ruta, para aprovechar los atractivos que tiene el país y volver a Bolivia como un destino de clase mundial, además aumentar el número de visitas y los ingresos.
Según información oficial, el 2024, Bolivia recibió un poco más de 984.000 turistas extranjeros, que generaron un ingreso de alrededor de 736,6 millones de dólares.
Al respecto, el presidente de Cabotur, Luis Ampuero, sostuvo que los ingresos por turismo no superan los 1.000 millones y el número de visitantes es bajo, pero con las políticas adecuadas se puede incrementar los recursos que lleguen por esta actividad económica.
Pilares
Uno de los pilares apunta a la conectividad aérea y acceso turístico. Por ello, el sector exige la implementación de una política de cielos abiertos; evitar las barreras que limita la llegada de aerolíneas internacionales y nacionales; y solicitan al gobierno garantizar el acceso a divisas al viajero en igualdad de condiciones con otros sectores priorizados.
También plantean el fortalecimiento de la gestión pública y financiamiento del turismo. “Demandamos recursos suficientes para la promoción nacional e internacional como destino turístico; requerimos una infraestructura adecuada y seguridad turística para garantizar una experiencia de calidad a los visitantes”, señala el segundo pilar.
Al igual que otros sectores económicos, exigen seguridad jurídica e incentivos para la inversión. Urge la creación de mecanismos claros y estables que fomenten la inversión privada en el sector turístico y para ello proponen una revisión de la normativa vigente para adecuarla a las necesidades actuales del turismo en Bolivia.
Asimismo, no se puede dejar de lado la tecnología, por ello plantean la digitalización, la reducción de la burocracia y trámites ágiles. Sostienen que es imperativo establecer plataformas digitales eficientes que permitan la gestión de trámites turísticos de manera ágil y transparente.
“Solicitamos la reducción de barreras burocráticas y la simplificación de procesos administrativos para operadores turísticos inversionistas y turistas; se debe fomentar la transformación digital del sector, facilitando la promoción y la comercialización de los destinos turísticos bolivianos a nivel global”, señala.
En su quinto pilar, aseguran que el compromiso del sector privado con la calidad y la profesionalización es un hecho, ya que busca mejorar los estándares de servicio y posicionar a Bolivia como un destino competitivo.
“Continuamos impulsando la capacitación del talento humano, asegurando mejores experiencias para los visitantes y oportunidades de empleo en el sector”, aseguran.
Finalmente, indican que el sector privado está apostando por la integración del arte, la cultura y la gastronomía en la oferta turística del país, diversificando experiencia y generando nuevas fuentes de ingresos.
“Promovemos modelos de turismo sostenible y comunitario, fortaleciendo economías locales y reduciendo la migración de jóvenes a través de la creación de nuevas oportunidades de empleo y emprendimientos”, apuntan.
Ampuero indica que Bolivia tiene potencial para consolidarse como un destino turístico de clase mundial; hoy el turismo genera 300.000 empleos en el país.
En 2024 apenas superamos un millón de turistas con ingresos que no alcanzaron los 1,000 millones de dólares. Sin embargo, si se establecieran las condiciones favorables para la inversión en infraestructura y conectividad, estas cifras podrían multiplicarse por cinco, alcanzando los 5.000 millones de dólares en ingresos y más de 1,2 millones de empleos directos e indirectos, resalta.



Últimas noticias
Baja señal de Tigo perjudica a usuarios
Baja señal de Tigo perjudica a usuarios
Frontis de la empresa Tigo....
Un reporte crediticio limpio clave para  acceder a financiamiento más favorable
Un reporte crediticio limpio clave para acceder a financiamiento más favorable
Recopilación de información vital para mejorar c...
Cainco promueve competitividad  y proyecta a Bolivia al mundo
Cainco promueve competitividad y proyecta a Bolivia al mundo
Presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo Dabdoub, ...
Bolivia con el desafío de una  transición energética y fiscal
Bolivia con el desafío de una transición energética y fiscal
Raúl Velásquez, analista e investigador de la Fu...
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Cadena productiva pide al Legislativo derogar la disposición confiscatoria
Representantes de la cadena productiva en Santa Cr...
Se repite historia de contratos  del gas antes de la Ley 3058
Se repite historia de contratos del gas antes de la Ley 3058
diputada Sarah Crespo Arze (MAS-IPSP). ...
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Estudio técnico definirá uso del agua y la consulta previa
Trabajos en el salar de Uyuni, Potosí....
Salar de Uyuni entre los 15 destinos  recomendados para visitar en 2025
Salar de Uyuni entre los 15 destinos recomendados para visitar en 2025
El Salar de Uyuni es recomendado para que sea visi...
La guerra oculta
La guerra oculta
sin entradilla...
Contratos sobre el litio imponen  costos y riesgos para el Estado
Contratos sobre el litio imponen costos y riesgos para el Estado
Mila ReynolDs, Directora de Red Unitas; José Carl...
Califican acuerdo entre Gobierno  y la CEPB como fingido e inútil
Califican acuerdo entre Gobierno y la CEPB como fingido e inútil
Miembros del Comité Multisectorial en conferencia...
Suman rechazos contra DS 5327  porque afectará flujo de empresas
Suman rechazos contra DS 5327 porque afectará flujo de empresas
las actividades agroindustriales observan la norma...
Unión Europea apoyará proyectos  limpios y responsables de litio boliviano
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
La Delegación de la Unión Europea estuvo encabez...
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
En Cochabamba, ya existe transporte público de au...
El corazón del singani  y el vino late en Camargo
El corazón del singani y el vino late en Camargo
UNO DE LOS MUCHOS VIÑEDOS DE CAMARGO. FOTO: ...
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Gerente General de la Asociación Nacional de Mine...
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Ejecutivo de Cainco en el aniversario de la entida...
Borda asume gerencia de BoA y un  avión se olvida de cargar combustible
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el n...
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
Repiten errores que generan inestabilidad en el abastecimiento de alimentos
miembros de la CAO se pronunciaron contra la prohi...
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ajustan norma tributaria para construcción y líneas aéreas
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Gobierno suspende exportación de  carne hasta que se reduzca el precio
Gobierno suspende exportación de carne hasta que se reduzca el precio
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huan...
Aguardan no objeción del BID  para carretera en provincia Pacajes
Aguardan no objeción del BID para carretera en provincia Pacajes
Viceministro de Transportes, Enrique Ponce de Leó...
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Paraguay mostrará su potencial energético en un documental
Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia D...
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El Mutún con retrasos y no operará al 100% este año
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutú...
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
Anuncian potencial gasífero de área Iñiguazú en Tarija
El gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletc...
Cainco apuesta por internacionalización  y promoción de turismo de negocios
Cainco apuesta por internacionalización y promoción de turismo de negocios
Representantes de Cainco en conferencia de prensa....

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores