Noticia BO

Nuevo tiempo de ajuste

El Diario
Publicado Viernes, 06 de Diciembre de 2024.
Nuevo tiempo de ajuste
sin entradilla

Jhonny Vargas

Parte I

La ilusión de que hay remedios estatales para todos los males reales o imaginarios de la sociedad boliviana, tiene un irresistible atractivo para populistas de izquierda y demagogos de derecha. Que el futuro gobierno “haga algo” frente a la crisis económica, puede significar un alivio a corto plazo, con préstamos, o haciendo que la maquinita siga imprimiendo más billetes, sin respaldo de nuestras reservas internacionales. Además ni siquiera somos sujeto de crédito, porque las arcas nacionales están casi vacías. Pero el efecto acumulativo de todas estas intervenciones estatales, solo produciría más inflación, en un escenario económico estancado. Todas estas medidas destruyen la base económica, sobre la que se asienta todo lo demás. En términos macroeconómicos, solo genera baja tasa de crecimiento económico, altas tasas de inflación y desempleo. Entonces, hagamos el diagnóstico y mencionemos posibles soluciones.
Es tiempo de ajuste económico, el modelo económico Plural del régimen del MAS, solo genera escasez y pobreza. Este modelo económico es tradicional, estatal. Es un modelo extractivista, exportador de materias primas, recursos naturales (minerales, gas, petróleo, litio, bosques, etc.) y por mucho tiempo fue sostén de la economía boliviana, pero hoy es un fracaso. Todo el talento humano está dirigido a la explotación de estos recursos naturales. Además, el país tiene que importar alimentos para abastecer al país, donde la agricultura sin tecnología e innovación será siempre un fracaso, porque sus tierras de cultivo están erosionadas. El gas se agotó, el occidente del país, potencialmente rico en recursos minerales, sigue siendo explotado salvajemente, el índice del desempleo entre los jóvenes sigue creciendo, los universitarios en edad laboral, tienen mala calidad educativa, gracias al desbarajuste que representa la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
En resumen, el sistema económico centralizado, no estimula la inversión privada y el país es incapaz de generar nuevas tecnologías innovadoras. En realidad, más “gobiernitis” causa más daño a largo plazo a la economía boliviana, debilita la competitividad del país, impide que se produzcan grandes o pequeñas inversiones y la inversión privada neta prácticamente ha desaparecido. Como resultado de todo esto baja la calidad de vida de los bolivianos, se genera más descontento de sectores populares, antes bastiones del régimen (campesinos, gremiales, transportistas y clase media), que están pidiendo a gritos un cambio de gobierno. Por eso donde hay un país dividido, la parte libre prospera, los “cambas” libres son tres veces más ricos que los “collas” socialistas. Santa Cruz produce 8 veces más alimentos que el resto del país.
Como conclusión, debemos pasar de una economía extractivista, estatista y por demás centralizada, a una economía de servicios, diversificada, descentralizada y competitiva.



Últimas noticias
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta...
Venerar a Jesús con el corazón
Venerar a Jesús con el corazón
Víctor Corcoba Herrero...
Política y políticos
Política y políticos
Severo Cruz Selaez...
La última carta de Evo
La última carta de Evo
Fabian Freire...
No es con votos
No es con votos
Humberto Vacaflor Ganam...
La unidad en la política
La unidad en la política
Marcelo Chinche Calizaya ...
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora...
La ausencia en clases
La ausencia en clases
Ernesto González Valdés...
Augurios inquietantes
Augurios inquietantes
sin entradilla...
¿Plaza o mercado?
¿Plaza o mercado?
sin entradilla...
Nuevos actores políticos
Nuevos actores políticos
Severo Cruz Selaez...
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...
La Bolivia del éxodo
La Bolivia del éxodo
sin entradilla...
2025: está prohibido olvidar…
2025: está prohibido olvidar…
Ignacio Vera de Rada ...
De rodillas frente a Chile
De rodillas frente a Chile
Ronald MacLean Abaroa...
Un 2025 perdido
Un 2025 perdido
Juan José Toro Montoya...
La venganza es mía
La venganza es mía
David Foronda H....
Año Nuevo, Bolivia Nueva
Año Nuevo, Bolivia Nueva
sin entradilla...
Un año más
Un año más
sin entradilla...
Para los que a veces no escuchan
Para los que a veces no escuchan
Ernesto González Valdés...
No es un sistema conciliador
No es un sistema conciliador
Severo Cruz Selaez ...
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Deus ex machina
Deus ex machina
Orlando Navarro Canelas...
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Luis Fernando Romero Torrejón...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores