Noticia BO

Diciembre complicado

El Diario
Publicado Viernes, 13 de Diciembre de 2024.
Diciembre complicado
David Foronda H.

David Foronda H.

En este Siglo XXI, el estrés es el principal mal. Cada diciembre siempre trae complicaciones, porque de un modo u otro todos piensan en regalos, en encuentro con familiares o amigos, lo que hace subir las presiones sobre la economía familiar. Es el tiempo para atender aquellas obligaciones, el receso en fuentes de trabajo, los reencuentros con gente, después de mucho tiempo, lo que causa fuertes emociones, etc., que hacen que este mes sea muy particular para cada uno.
Valeria Chávez, en una nota de Infobae, dice: “el síndrome diciembre: cuáles son los síntomas que aumentan en el último mes del año” y añade “el cierre del año pone a prueba la salud física y mental. Estrés, enfermedades digestivas y cardiometabólicas se incrementan entre las comidas copiosas y el cansancio acumulado. Acudió a especialistas y hace saber una serie de recomendaciones para evitar esos problemas, pues para algunas personas representa un cierre lleno de alegría y encuentros. Para otras, es sinónimo de agotamiento, estrés y un torbellino de emociones difícil de manejar. Mientras las consultas médicas se multiplican, también lo hacen las señales de alerta del cuerpo y la mente, por los desajustes en la vida social intensa, la alimentación, las obligaciones laborales y balances personales, junto con las demandas emocionales de las festividades. Los expertos coinciden en que este período requiere especial atención y cuidado.
Chávez destaca que para el médico clínico Ramiro Heredia, del departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, en Buenos Aires, diciembre marca un pico de consultas sobre diversas dolencias físicas, como enfermedades del tubo digestivo por desarreglos alimenticios típicos de la época, que generan dispepsia e intolerancia digestiva, y pueden agravar condiciones como gastritis o el reflujo gastroesofágico. Enfermedades infecciosas, con el calor aumentan las transmitidas por mosquitos, como el dengue. Las consultas sobre vacunación, incluyendo la de la fiebre amarilla en viajeros. Enfermedades cardiometabólicas por combinación de reuniones sociales, alta ingesta calórica, alcohol, falta de sueño, agravan las condiciones el sobrepeso, hipertensión o la diabetes mellitus. “En las fiestas, las emergencias por crisis hipertensivas, insuficiencia cardíaca y arritmias se disparan”, acotó Heredia.
Por su parte, el doctor en Psicología, Flavio Calvo, introdujo un concepto sobre el malestar psicológico asociado con este mes: el “síndrome de diciembre”. Es una sensación de agotamiento físico y mental que encuentra su pico en las semanas finales del año. “Este mes parece que las exigencias laborales se hacen más intensas, los eventos sociales se multiplican, y todos quieren todo lo pendiente antes de que termine el año, además, para muchas personas, el balance del año puede generar frustración, tristeza o ansiedad”, dice. A esto se suma el impacto emocional de las celebraciones. Aunque tienen componente de alegría, también pueden reavivar conflictos familiares, extender la nostalgia por los ausentes, generar frustración cuando la realidad no coincide con el ideal de felicidad.
Para cuidar el cuerpo y la mente en diciembre, sugiere: disfrutar sin extremos, dieta medida, actividad física y descanso esenciales para cuidar la salud en las fiestas de fin de año, mantener los controles médicos al día, evitar alimentos ultraprocesados, beber bastante agua, ejercicio regular, tener conciencia y autocuidado. Ahora usted ya lo sabe y, por favor, tome sus recaudos.

www.dafoheradio.online



Últimas noticias
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...
La Bolivia del éxodo
La Bolivia del éxodo
sin entradilla...
2025: está prohibido olvidar…
2025: está prohibido olvidar…
Ignacio Vera de Rada ...
De rodillas frente a Chile
De rodillas frente a Chile
Ronald MacLean Abaroa...
Un 2025 perdido
Un 2025 perdido
Juan José Toro Montoya...
La venganza es mía
La venganza es mía
David Foronda H....
Año Nuevo, Bolivia Nueva
Año Nuevo, Bolivia Nueva
sin entradilla...
Un año más
Un año más
sin entradilla...
Para los que a veces no escuchan
Para los que a veces no escuchan
Ernesto González Valdés...
No es un sistema conciliador
No es un sistema conciliador
Severo Cruz Selaez ...
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Deus ex machina
Deus ex machina
Orlando Navarro Canelas...
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Luis Fernando Romero Torrejón...
Un año que concluye y otro que llega
Un año que concluye y otro que llega
Eric L. Cárdenas del Castillo...
El dilema de siempre
El dilema de siempre
Severo Cruz Selaez...
El costo de una guerra
El costo de una guerra
Julio Salas Benavides ...
¿Feliz  Año Nuevo?
¿Feliz Año Nuevo?
Humberto Vacaflor Ganam...
Taxipartidos
Taxipartidos
Ignacio Vera de Rada ...
El misterio de la santa Natividad
El misterio de la santa Natividad
Víctor Corcoba Herrero...
Los hermanos sean unidos
Los hermanos sean unidos
sin entradilla...
La máquina del tiempo
La máquina del tiempo
Ernesto González Valdés...
Evo y la Navidad
Evo y la Navidad
Juan José Toro Montoya...
2024, el principio del fin
2024, el principio del fin
Ronald Nostas Ardaya ...
En campaña electoral
En campaña electoral
Severo Cruz Selaez...
La verdadera oposición
La verdadera oposición
sin entradilla...
¡Cómo salir del pozo!
¡Cómo salir del pozo!
Jorge Espinoza Morales ...
Las necesarias fibras del corazón
Las necesarias fibras del corazón
Víctor Corcoba Herrero...
¿Y si avanzamos hacia atrás?
¿Y si avanzamos hacia atrás?
Ignacio Vera de Rada ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores