Noticia BO

Criterios para exportar

El Diario
Publicado , 08 de Diciembre de 2024.
Criterios para exportar
Humberto Vacaflor Ganam

Humberto Vacaflor Ganam

El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre todas las cosas.
Lo que no ha dicho el Gobierno es que este criterio incluye premios extraordinarios, que van más allá del simple comercio, premios a la excelencia.
El consumo de droga está total y suficientemente abastecido y por eso los exportadores nunca van a tener problemas, como la prohibición a las exportaciones.
Está de tal manera garantizado el consumo interno de este producto que los exportadores tienen muchas ventajas, comenzando porque no pagan impuestos, una forma inteligente de alentar las inversiones.
Los interesados en entrar en el rubro están autorizados a tomar tierras fiscales o privadas para expandir los cultivos de la materia prima, pasando por encima de las leyes nacionales.
El INRA trabaja para ellos, por ejemplo, confiscando tierras en las orillas del parque Amboró para dárselas a los productores de la materia prima de la droga, que ahora son dueños de Mairana.
Los parques nacionales están a disposición de ellos, donde pueden tener sus cultivos y sus fábricas sin problemas.
Cuentan con pistas llamadas clandestinas para las avionetas que llevan la droga a todo el mundo, mientras que, en otros países, como Perú, esas pistas son bombardeadas por la fuerza aérea.
Las avionetas pueden llevar la merca a países vecinos sin dificultades, porque el gobierno ha dispuesto que no operen los radares que podían detectar esos vuelos irregulares.
La Embajada de Brasil se ha cansado de pedir que esos radares sean usados, pero el Gobierno boliviano no quiere hacerlo.
La ministra argentina Patricia Bullrich también pide que los radares sean usados, además de denunciar que hay en Bolivia 800 terroristas de Hezbollah, denuncia que el gobierno ignora rotundamente.
Los exportadores de la merca tienen, además de todo esto, la ventaja de poder decretar que algunos territorios tengan autonomía total, y que las leyes del país no se apliquen allí.
El ejército, la policía, el INE y todas las instituciones del Estado fallido han sido expulsadas del territorio donde nació esta idea, de la madre patria del separatismo narco.
El separatismo, en cambio, es un cargo letal para otros, aquellos ingenuos que siguen dedicados a actividades legales, que pagan impuestos y todas esas vainas.
En suma, que esto de las exportaciones es muy complicado, como se dice ahora.

Siglo21bolivia.com



Últimas noticias
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta...
Venerar a Jesús con el corazón
Venerar a Jesús con el corazón
Víctor Corcoba Herrero...
Política y políticos
Política y políticos
Severo Cruz Selaez...
La última carta de Evo
La última carta de Evo
Fabian Freire...
No es con votos
No es con votos
Humberto Vacaflor Ganam...
La unidad en la política
La unidad en la política
Marcelo Chinche Calizaya ...
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora...
La ausencia en clases
La ausencia en clases
Ernesto González Valdés...
Augurios inquietantes
Augurios inquietantes
sin entradilla...
¿Plaza o mercado?
¿Plaza o mercado?
sin entradilla...
Nuevos actores políticos
Nuevos actores políticos
Severo Cruz Selaez...
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...
La Bolivia del éxodo
La Bolivia del éxodo
sin entradilla...
2025: está prohibido olvidar…
2025: está prohibido olvidar…
Ignacio Vera de Rada ...
De rodillas frente a Chile
De rodillas frente a Chile
Ronald MacLean Abaroa...
Un 2025 perdido
Un 2025 perdido
Juan José Toro Montoya...
La venganza es mía
La venganza es mía
David Foronda H....
Año Nuevo, Bolivia Nueva
Año Nuevo, Bolivia Nueva
sin entradilla...
Un año más
Un año más
sin entradilla...
Para los que a veces no escuchan
Para los que a veces no escuchan
Ernesto González Valdés...
No es un sistema conciliador
No es un sistema conciliador
Severo Cruz Selaez ...
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
YPFB: Entre la politización y la ineficiencia
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Deus ex machina
Deus ex machina
Orlando Navarro Canelas...
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Economía: rendimiento 2024 y expectativas 2025
Luis Fernando Romero Torrejón...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores