Noticia BO

Reconfigurar el país

El Diario
Publicado Sabado, 30 de Noviembre de 2024.
Reconfigurar el país
David Foronda H.

David Foronda H.

Dicen que, en esencia, “reconfigurar” implica hacer ajustes o cambios en algo que ya estaba configurado previamente, con el objetivo de mejorar su funcionamiento, adaptarse a nuevas circunstancias o cambiar su forma original. El verbo “reconfigurar” se usa para describir el proceso de configurar algo nuevamente, o de diferente manera. Esto puede aplicarse a una variedad de contextos, que van desde la reconfiguración de un dispositivo tecnológico hasta la modificación de planes o estructuras organizativas. Es trascendente, puesto que refleja la capacidad de adaptación y ajuste que es necesaria en muchos aspectos de la vida o la tecnología.
Reconfigurar es también rediseñar, remodelar, reformar, reordenar, reformular, entre otras acepciones. Asimismo, se menciona ejemplos de cómo se puede utilizar esta palabra: Ese progreso justifica la decisión del Secretario General de reconfigurar la presencia de las Naciones Unidas…; ningún intento se hizo por reconfigurar los procesos operativos…; iba a ser el primer paso para reconfigurar toda la región en beneficio del capitalismo, el comunismo…; la reconfiguración del orden mundial que buscan algunos países, para uno nuevo…, etc.
Ahora bien, ya se habla de “reconfigurar” Bolivia ante tantos descalabros por los que viene pasando –algo de siempre, según la opinión de cualquier persona que revise nuestra historia– y que nos sumergen en la incertidumbre. Por lo estaría siendo usado correctamente el término “reconfigurar”. Por supuesto que no se trata de un ordenador o computadora que es sometido a una labor de “reconfiguración”, pero todo lo que acaece en nuestra patria no podría ser definido con otra palabra, dado que desde hace rato se habla de “refundación”, y hasta han dado a entender que república y estado plurinacional son dos cosas diferentes, aspecto sobre el que huelgan mayores comentarios, ya que lo hemos vivido en el tiempo que transcurre.
Como fuere, cuanto acontece en el país hace pensar a gil y mil que requerimos algo nuevo, que de veras sea positivo, ante los fracasos de las “izquierdas” y las “derechas”, y así se pueda poner a Bolivia en el verdadero camino del progreso y bienestar, puesto que está muy vapuleada, quizás desde siempre. O sea ¿es necesario “reconfigurarla” para salir de ese estado de cosas? Pareciera ser así porque ¿hasta cuándo se puede permitir que cualquier hijo de vecino bloquee caminos, carreteras y vías públicas, impidiendo incluso el paso de ambulancias y cobrando el “derecho de pase”? O que cada año incendien ferozmente los bosques, matando la flora y fauna en forma impune? ¿La justicia y las leyes deben seguir bajo la tutela del poder político? Y tantas otras arbitrariedades y desmanes que no tienen que darse en una nación civilizada. Digamos que, quién sabe, todos los bolivianos tengamos que pasar por un proceso de “reconfiguración” para dar paso a otra mentalidad y dejar de lado el “dejar hacer y dejar pasar” y la indiferencia.

www.dafoheradio.online



Últimas noticias
Bolivia: lo urgente y lo importante
Bolivia: lo urgente y lo importante
Ignacio Vera de Rada ...
El hierro del Mutún
El hierro del Mutún
Edgar Ruiz Botello...
Precandidatos de Alasita
Precandidatos de Alasita
sin entradilla...
Desmemoria interesada
Desmemoria interesada
Eric L. Cárdenas del Castillo...
La justicia y el Evo
La justicia y el Evo
Juan José Toro Montoya...
Maduro, en pico de Zamuro
Maduro, en pico de Zamuro
sin entradilla...
Necesitados de un programa de vida
Necesitados de un programa de vida
Víctor Corcoba Herrero...
El fin de la inocencia
El fin de la inocencia
Ronald MacLean Abaroa...
Dictadura miserable
Dictadura miserable
sin entradilla...
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta...
Venerar a Jesús con el corazón
Venerar a Jesús con el corazón
Víctor Corcoba Herrero...
Política y políticos
Política y políticos
Severo Cruz Selaez...
La última carta de Evo
La última carta de Evo
Fabian Freire...
No es con votos
No es con votos
Humberto Vacaflor Ganam...
La unidad en la política
La unidad en la política
Marcelo Chinche Calizaya ...
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora...
La ausencia en clases
La ausencia en clases
Ernesto González Valdés...
Augurios inquietantes
Augurios inquietantes
sin entradilla...
¿Plaza o mercado?
¿Plaza o mercado?
sin entradilla...
Nuevos actores políticos
Nuevos actores políticos
Severo Cruz Selaez...
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores