Noticia BO

¿Quién se llevó el Congreso Educativo?

El Diario
Publicado Martes, 03 de Diciembre de 2024.
¿Quién se llevó el Congreso Educativo?
Raúl Alberto Quispe Catacora

Raúl Alberto Quispe Catacora

Hace poco, estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar” de la ciudad de La Paz, en visita e intercambio de experiencias con sus pares de “Villa Aroma”; presentaron una obra teatral titulada: ¿Quién se llevó mi PEC?, muy llamativo y reflexivo para los directores de unidades educativas, ya que cuando los normalistas salen a sus Prácticas Educativas Comunitarias (PEC), encuentran una serie exigencias de la autoridad educativa, que nada tienen que ver con las prácticas didácticas.

Entonces, prestándome parte del título de la obra; este artículo de opinión lo he titulado interrogativamente: ¿Quién se llevó el Congreso Educativo?, haciendo referencia al análisis crítico de la recientemente concluido Congreso Plurinacional de la Educación, llevado a cabo en la ciudad de Tarija del 25 al 29 de noviembre de 2024, con asistencia de 720 congresales, organizados en 32 comisiones o mesas de debate.

El presidente Luis Arce Catacora, en acto inaugural propala una serie de aciertos y desaciertos alcanzados con la Ley 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, concreción de políticas educativas, recomendando a los congresales corregir errores cometidos en el pasado. Entre ellos, la posibilidad de ejercer mayor exigencia a los estudiantes por parte de los docentes en los procesos de aprendizaje de la lectura, escritura y razonamiento lógico matemático (mejoramiento de la calidad educativa).

Presumimos, ingenuamente, que de este cónclave iban a emerger decisiones educativas estructurales que, convertidas en políticas educativas de corto, mediano y largo plazo, beneficien al mejoramiento de la calidad de la educación boliviana. Sin embargo, parece que cinco días de debate no fueron suficientes, terminaron sólo en violencia y trifulca entre congresales sin propuestas claras, que, quizás imitando a los diputados del Órgano Legislativo, brindaron un espectáculo bochornoso a los niños y ciudadanía del país.

Hubo violencia verbal y agresiones físicas que despistaron la esencia del congreso: “Discusión y debate profundo para establecer políticas educativas, corrigiendo errores cometidos en el pasado”. Terminar un congreso de tal magnitud y significado sin conclusiones y recomendaciones finales, es una aberración imperdonable a los 720 congresales, especialmente al presídium del evento, que no tuvo la virtud de mediar e intermediar en las discusiones entre los maestros urbanos y rurales. Y creemos que éstos fueron solo para justificar su asistencia (politización).

Como acuerdos o logro congresal se puede mencionar intuitivamente solo tres aspectos: Asignación del presupuesto al sector educativo del 33% del Tesoro General del Estado, pago del Bono Juancito Pinto desde nivel inicial (niños de 4 y 5 años) y modificación de la malla curricular y carga horaria del Sistema Educativo. Aspectos que seguramente todavía requerirán discusiones largas entre dirigentes sindicales y gobernantes de turno, para posteriormente concretar, ejecutar y aplicar a la realidad educativa de los beneficiarios de Bolivia.

Finalmente, indicamos que, por estos antecedentes, hemos titulado este artículo de opinión como pregunta sugestiva, incluso se puede decir de forma jocosa: “¿Quién se llevó el Congreso Educativo?”. Como respuesta, sabemos que nadie ganó en los debates, peor aún, nadie hizo caso a las reflexiones y recomendaciones del señor presidente. En ese sentido, podemos concluir que el Congreso Plurinacional de la Educación, fue un absoluto fracaso, un saludo a la bandera que, desde un inicio, buscó a toda costa y encontró motivos para mantener la Ley 070 de la Educación, intacta e intocable por otros cinco años.

 

raulalberto1911@gmail.com



Últimas noticias
Bolivia: lo urgente y lo importante
Bolivia: lo urgente y lo importante
Ignacio Vera de Rada ...
El hierro del Mutún
El hierro del Mutún
Edgar Ruiz Botello...
Precandidatos de Alasita
Precandidatos de Alasita
sin entradilla...
Desmemoria interesada
Desmemoria interesada
Eric L. Cárdenas del Castillo...
La justicia y el Evo
La justicia y el Evo
Juan José Toro Montoya...
Maduro, en pico de Zamuro
Maduro, en pico de Zamuro
sin entradilla...
Necesitados de un programa de vida
Necesitados de un programa de vida
Víctor Corcoba Herrero...
El fin de la inocencia
El fin de la inocencia
Ronald MacLean Abaroa...
Dictadura miserable
Dictadura miserable
sin entradilla...
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta...
Venerar a Jesús con el corazón
Venerar a Jesús con el corazón
Víctor Corcoba Herrero...
Política y políticos
Política y políticos
Severo Cruz Selaez...
La última carta de Evo
La última carta de Evo
Fabian Freire...
No es con votos
No es con votos
Humberto Vacaflor Ganam...
La unidad en la política
La unidad en la política
Marcelo Chinche Calizaya ...
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora...
La ausencia en clases
La ausencia en clases
Ernesto González Valdés...
Augurios inquietantes
Augurios inquietantes
sin entradilla...
¿Plaza o mercado?
¿Plaza o mercado?
sin entradilla...
Nuevos actores políticos
Nuevos actores políticos
Severo Cruz Selaez...
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores