Noticia BO

Chaqueos: mal de muchos

El Diario
Publicado , 01 de Diciembre de 2024.
Chaqueos: mal de muchos
David Foronda H.

David Foronda H.

El dicho “mal de muchos, consuelo de tontos”, significa que la desgracia no es más llevadera cuando afecta a un número importante de personas, o si prefiere se dice en contra de quien intenta usar como consuelo el hecho de que haya muchas personas padeciendo el mismo problema. Esto viene al caso de lo que acontece en Bolivia, y en cada invierno, en la capital hindú, Nueva Delhi, que tiene más de 32 millones de habitantes. Allí la niebla impide la visibilidad a dos metros, ¿por qué? El interesante artículo que escribió en pasados días, Vikas Pandey, para la BBC de Londres, nos introduce en este problema que también lo vivimos aquí. “Venenoso y mortal”: el infierno de vivir en Delhi, una de las ciudades más contaminadas del mundo, dice.
El invierno ha llegado a Delhi y, con él, una sensación familiar de pesadumbre. El cielo aquí es gris y hay una espesa y visible capa de niebla o esmog contaminante. Si permaneces al aire libre durante más de unos minutos casi podrás sentir el sabor a ceniza. Y si intentas correr o incluso caminar a paso rápido en la calle, en cuestión de minutos te quedarás sin aliento. Los periódicos han vuelto a usar palabras como “tóxico”, “mortal” y “venenoso” en sus titulares. Muchas escuelas están cerradas y se aconseja a la gente que permanezca en casa, aunque aquellos cuyo sustento depende del trabajo al aire libre no pueden permitirse el lujo de hacerlo, añade Pandey.
El índice de calidad del aire en Delhi estuvo entre 1.200 y 1.500 el lunes y martes, según diferentes agencias de monitoreo. El límite aceptable es inferior a 100. Estos puntajes miden los niveles de partículas finas (llamadas PM 2,5 y PM 10) en el aire. Estas pequeñas partículas pueden ingresar a los pulmones y causar una serie de enfermedades. En redes sociales la gente expresa decepción y angustia por el hecho de que todo esté sucediendo de nuevo. Un problema que no se soluciona. Ya en 2017 había grabado un video de mi viaje en auto hasta la oficina, cuando el esmog había reducido la visibilidad a menos de 2 m. Este martes mi viaje al trabajo parecía aún peor. En la oficina de la BBC en Delhi hemos reportado sobre cada giro de esta historia en las últimas dos décadas. Hemos informado sobre cómo la contaminación está enfermando a las personas y reduciendo su esperanza de vida.
Y se dice mucho más en esa nota sobre esta dramática realidad, de la que su gobierno, autoridades, magistrados, etc., nada hacen para remediar el grave problema que les aqueja cada año, pese a que la contaminación en el año 2019 causó la muerte prematura de 2,3 millones de personas. ¿Cuál es su origen? Las fuentes son muchas. Una es la práctica de los agricultores de quemar restos de cosechas para limpiar sus campos y sembrar semillas para la próxima cosecha. El humo de los incendios agrícolas envuelve Delhi cada invierno y se instala a baja altura en la atmósfera cuando la velocidad del viento se reduce durante el invierno. Asimismo, las construcciones, emisiones de vehículos, y fábricas.
Si en ese país no hacen gran cosa contra esas quemas anuales, ¿aquí con mayor razón? Mal de muchos, consuelo de tontos. Debemos recapacitar con el fin de evitar los graves problemas de salud y otros contratiempos que también nos afectan desde hace años por los denominados “chaqueos”. No dejar de lado semejante situación debe ser premisa de toda autoridad gubernamental, sin distingo de ideologías y colores políticos.

www.dafoheradio.online



Últimas noticias
Bolivia: lo urgente y lo importante
Bolivia: lo urgente y lo importante
Ignacio Vera de Rada ...
El hierro del Mutún
El hierro del Mutún
Edgar Ruiz Botello...
Precandidatos de Alasita
Precandidatos de Alasita
sin entradilla...
Desmemoria interesada
Desmemoria interesada
Eric L. Cárdenas del Castillo...
La justicia y el Evo
La justicia y el Evo
Juan José Toro Montoya...
Maduro, en pico de Zamuro
Maduro, en pico de Zamuro
sin entradilla...
Necesitados de un programa de vida
Necesitados de un programa de vida
Víctor Corcoba Herrero...
El fin de la inocencia
El fin de la inocencia
Ronald MacLean Abaroa...
Dictadura miserable
Dictadura miserable
sin entradilla...
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Entre “Tuto” y Samuel, el resto no cuenta
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta...
Venerar a Jesús con el corazón
Venerar a Jesús con el corazón
Víctor Corcoba Herrero...
Política y políticos
Política y políticos
Severo Cruz Selaez...
La última carta de Evo
La última carta de Evo
Fabian Freire...
No es con votos
No es con votos
Humberto Vacaflor Ganam...
La unidad en la política
La unidad en la política
Marcelo Chinche Calizaya ...
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Raúl Alberto Quispe Catacora...
La ausencia en clases
La ausencia en clases
Ernesto González Valdés...
Augurios inquietantes
Augurios inquietantes
sin entradilla...
¿Plaza o mercado?
¿Plaza o mercado?
sin entradilla...
Nuevos actores políticos
Nuevos actores políticos
Severo Cruz Selaez...
Semiótica de una verdad mercantil
Semiótica de una verdad mercantil
Eric L. Cárdenas del Castillo...
Vamos creciendo en sabiduría
Vamos creciendo en sabiduría
Víctor Corcoba Herrero...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores