Noticia BO

Gobierno determinará prioridad entre bioinsumos y biotecnología

El Diario
Publicado Miercoles, 10 de Mayo de 2023.
Gobierno determinará prioridad  entre bioinsumos y biotecnología
La inversión pública a la fecha no logró colmar las expectativas de la producción alimenticia, y los productos suben de precio.

La semana pasada presentaron al Legislativo un proyecto de ley para la generación de bioinsumos agroecológicos para la producción de alimentos, pero también el sector productivo hace años plantea el uso de biotecnología para la seguridad alimentaria, ambos buscan mayor oferta de productos, pero dependerá del Gobierno a qué dará prioridad.


Para el investigador Lucio Tito es vital ambas partes, pues garantizará la producción de alimentos en el país, ya que la seguridad alimentaria no está garantizada y lejos la soberanía a pesar de la inversión pública.


Como se recordará el gobierno desde las Gestión de Evo Morales y ahora la de Luis Arce, anunciaron millonarias inversiones para el sector rural con el fin de garantizar la seguridad alimentaria, pero la crisis del Perú derivó en el incremento de productos agrícolas en el mercado nacional.


Como observaron las amas de casa la papa fue el detonante, pues registró alzas significativas, que bordeaban hasta los 100 bolivianos la arroba, y ni la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) pudo hacer bajar a pesar de ser su función, que más dedicada está a la apertura de supermercados.


Los recursos destinados al área rural bordearon los 1.000 millones de dólares en ambas gestiones, y los resultados aún se desconocen, sumado a la mecanización del campo que tampoco mejoró la productividad.


El nuevo presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Fernando Romero, señaló que acelerar la aprobación para el uso de nuevos eventos de biotecnología es la única salida sostenible para aumentar la producción, enfrentar los cambios climáticos, en especial la sequía, y contribuir de forma más significativa para hacer de Bolivia un país más productivo, competitivo y sostenible.


Durante la nueva gestión, Anapo desea consolidarse como un pilar central para que el país alcance soberanía alimentaria y apoyar a la sustitución de importaciones. «Poner en marcha Puerto Busch requiere de un esfuerzo público privado para que mejore sustancialmente la logística de exportación. Para ello nos comprometemos a participar activamente a buscar las mejores alternativas para concretar su construcción», dijo Romero.


Bioinsumos


La semana pasada, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con el asesoramiento con el asesoramiento de la fundación Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma), la senadora Cecilia Requena (CC) presentó el proyecto de ley de “Impulso a la fabricación y uso de bioinsumos agroecológicos en la producción de alimentos y en la bioregeneración ambiental”.


Paralelamente a la presentación, se realizó un foro en donde se presentaron temas como perspectivas de desarrollo y construcción de alternativas a cargo de la Senadora Cecilia Requena Zárate; la necesidad de una Ley de Bioinsumos” a cargo de Miguel Crespo de Probioma; y el cultivo de Tarwi para la elaboración de Bioinsumos a cargo de Milenka Iturralde de IIPTYCA-CIPyCA Facultad de Agronomía de la UMSA.


El proyecto tiene la finalidad de fomentar la investigación y el desarrollo de bioinsumos, viabilizar su competitividad en el mercado, reconociendo la evidencia científica existente respecto al rol de los bioinsumos en el desarrollo de una agricultura eficiente, saludable y sostenible.


Así como fomentar la producción de bioinsumos, que es contribuir al fortalecimiento de la producción agroecológica boliviana y garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria del país, desde una lógica de salud, cuyo sistema de producción resguarde la diversidad genética de las diferentes especies y proteja la biodiversidad, señala la nota.


Peligro


No sólo hace falta propuestas alternativas para aumentar la producción y mejorar la productividad, sino que se debe continuar con tareas en el agro para mantener la oferta de alimentos.


Por ello, la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple) y la Federación de Santa Cruz (Fegasacruz) se encuentran en estado de emergencia por el anuncio de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa, pues uno no sabe en qué momento puede brotar, a pesar de que el departamento oriental se encuentra libre de la enfermedad.


Esa determinación alarma porque si bien ya sido declarada libre de aftosa, no obstante el día de mañana puede haber un contagio, por ello se debe precautelar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos para exportación continuando con el proceso de vacunación, reflexionó el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), Gary Rodríguez.


Recordó que la declaratoria de libre de fiebre aftosa le permitió abrir el mercado de China, y las exportaciones de carne representaron para el país alrededor de 187 millones de dólares.


Asimismo, también está la provisión de diésel para la siembra y cosecha, que debido a los decretos 4910 y 4911 el abastecimiento se vio afectado.



Últimas noticias
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
El potencial económico del departamento de Santa ...
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
La participación virtual se ha quedado después d...
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Varias empresas participaron del Women Economic Fo...
Piden suspensión de peaje  en hidrovía Paraguay-Paraná
Piden suspensión de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron, en...
Presentan guía para el desarrollo  metropolitano de Santa Cruz
Presentan guía para el desarrollo metropolitano de Santa Cruz
Resultado de un año de trabajo de la Instancia De...
Palabra de cajero
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones d...
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federa...
Transferencias bancarias tras ser  interrumpidas por horas son normales
Transferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y L...
Pacto Global de ONU lanza “Campaña  Mundial de la Bandera ODS”
Pacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopci...
Verifican avances de proyectos de  alumbrado público con luminarias LED
Verifican avances de proyectos de alumbrado público con luminarias LED
Representantes del Programa de las Naciones Unidas...
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz prov...
Bolivia participó en 67 Conferencia  de Energía Atómica en Viena
Bolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías inform...
Política y dilapidación del oro afectan  la imagen de Bolivia y caen bonos
Política y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La economía nacional se enfrenta a una falta de l...
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta...
Perú presente en Expocruz con  15 empresas de diferentes rubros
Perú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su indus...
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70...
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
El Departamento tiene potencial en la producción ...
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 201...
Comenzó Expocruz 2023 con  33 delegaciones internacionales
Comenzó Expocruz 2023 con 33 delegaciones internacionales
Con la presencia de más de 33 delegaciones intern...
Marcelo Claure compra empresa  minera más grande del mundo
Marcelo Claure compra empresa minera más grande del mundo
El empresario boliviano, Marcelo Claure, adquirió...
Seminario acuerda trabajo conjunto  para evitar los riesgos sanitarios
Seminario acuerda trabajo conjunto para evitar los riesgos sanitarios
El Seminario Técnico Internacional “Integració...
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorab...
Caneb asegura que debe  primar ordenamiento
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y ...
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fis...
Lanzan bolsa laboral con objetivo de  insertar a jóvenes al mercado laboral
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades de...
Cambio climático amenaza a los  Andes y a la seguridad alimentaria
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para...
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en e...
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica  la jubilación obligatoria discrimina
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que debe...
Presentaron  feria Hecho en Bolivia   a realizarse en la ciudad de El Alto
Presentaron feria Hecho en Bolivia a realizarse en la ciudad de El Alto
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía...
Expocruz 2023 proyecta mover  $us 200 millones en 10 dias
Expocruz 2023 proyecta mover $us 200 millones en 10 dias
La Expocruz 2023 que se llevará a cabo en la ciud...
Campo Boquerón Norte sube producción  de petróleo a 2.100 barriles día
Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día
Con la puesta en operaciones del pozo BQN-N18D, en...
Contrabando afecta en más  de $us 900 millones al Estado
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El comercio ilegal crece más que el Producto Inte...
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 202...
Encuentran en Villazón 29 toneladas  de harina, arroz y jugos vencidos
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con al...
Gobierno admite contrabando  de cuatro productos a Perú
Gobierno admite contrabando de cuatro productos a Perú
Asegura que pese a eso, se garantiza la producció...
Ponen en duda implementación de  puente binacional Bolivia-Brasil
Ponen en duda implementación de puente binacional Bolivia-Brasil
Autoridades brasileñas ponen en duda la implement...
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin...
Crisis económica obliga al  país a una reforma tributaria
Crisis económica obliga al país a una reforma tributaria
Mientras regiones se benefician de obras estatales...
India busca más protagonismo y  desplazar a China en la economía
India busca más protagonismo y desplazar a China en la economía
India desplazó a China en el número de habitante...
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Los precios de algunos productos de la canasta fam...
Descartan existencia de derechos mineros  en sector de comunidad Laji Lurizani
Descartan existencia de derechos mineros en sector de comunidad Laji Lurizani
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ...
El misterio del oro
El misterio del oro
Humberto Vacaflor...
Venden oro para pagar deudas,  cubrir los sueldos y subsidios
Venden oro para pagar deudas, cubrir los sueldos y subsidios
Recursos para la inversión pública rezagados, mi...
Refinadora de estaño empezará  a operar a partir de octubre
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunci...
Fofim prevé elevar colocaciones por  Bs 19,3 millones para el próximo año
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minerí...
Gas y urea destacan en  exportaciones de Cochabamba
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el ...
Ciudadanía rechaza bloqueos y  pide sanción para responsables
Ciudadanía rechaza bloqueos y pide sanción para responsables
Ante la alta conflictividad en el país, con bloqu...
Comisan 600 televisores camuflados en  furgón por un valor de Bs 1,1 millones
Comisan 600 televisores camuflados en furgón por un valor de Bs 1,1 millones
A través de una denuncia, la Aduana Nacional (AN)...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores