Noticia BO

Bolivia en primer lugar con ocupados en informalidad

El Diario
Publicado Lunes, 18 de Diciembre de 2023.
Bolivia en primer lugar con ocupados en informalidad
Bolivia se ubica como el primer país con mayor aumento del número de ocupados en el primer semestre de 2023, destaca el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Pero también en informalidad, de acuerdo a empresarios y economistas, así como organismos internacionales.


De acuerdo a una nota de 2019 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Bolivia, el 80% de las personas trabaja en la informalidad. El 87% de estas personas son mujeres y, de este porcentaje, 4 de cada 10 desempeñan sus actividades por cuenta propia.


En 2018, Bolivia tenía un porcentaje de 62% de informalidad, de acuerdo a un dato del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Sin embargo, a la fecha las estimaciones de empresarios y economistas apuntan a un porcentaje mayor, de 80%, que conlleva trabajos de supervivencia y sin protección de seguro social de largo plazo, es decir en pésimas condiciones.


El Gobierno difunde el dato que la desocupación alcanza a 3%, pero los economistas indican que la cifra encierra una serie de problemas, pues no señalan la precariedad de las personas que trabajan en el mercado laboral informal.

Informe


Bolivia se ubica como el primer país con mayor aumento del número de ocupados en el primer semestre de 2023, destaca el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), publicado por ABI.


“En países como la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia y Jamaica, los niveles de participación del primer semestre de 2023 se ubicaron más de 2 puntos porcentuales por encima de los informados en el mismo período de 2019. Como ya se indicó, estos países se encuentran entre los que registraron un mayor aumento del número de ocupados en el primer semestre de 2023”, se lee en el reciente informe.


El estudio señala que la tasa promedio de participación laboral -la relación entre fuerza de trabajo y población en edad de trabajar, expresada como porcentaje-, de Bolivia fue de 106,0% al primer semestre de 2023, por delante de Jamaica (104,6%), Argentina (102,5%), Colombia (102,0%), Uruguay (101,5%) y México (100,7%).


Los indicadores muestran una mejora respecto a los indicadores obtenidos antes de la pandemia del Covid-19.


En cambio, naciones como Costa Rica, Nicaragua y Trinidad y Tobago, entre otras, no lograron recuperar las tasas de participación que presentaban en el primer semestre de 2019.


Sobre la tasa de desocupación, el presidente Luis Arce señaló el pasado jueves que Bolivia bajó del 11% que registraba en 2020 a 3,6% a este 2023.


“Vamos a seguir reduciendo los niveles de desempleo y eso estamos empeñados como Gobierno nacional”, aseguró.


Al respecto, el portavoz presidencial Jorge Richter destacó que la tasa de desocupación de Bolivia es “la más baja de toda la región”.


Además de ello, Bolivia, a diferencia de otras naciones de la región, tiene una inflación controlada con un índice acumulado del 1,48% a noviembre de este año, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 2,2% a octubre.


A principios de año, organismos internacionales, como el Banco Mundial, decían que el país tendría un crecimiento del 2,7%, lo bajaron a 1,4% y a 1,3%.


El indicador supera el -8,7% registrado en 2020. Ese escenario fue revertido en 2021 con un PIB del 6,1%, mientras que en 2022 se logró una expansión de 3,5%.



Últimas noticias
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Cárcel para personas que robaban  rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Cárcel para personas que robaban rieles de la vía férrea Sucre-Potosí
Trabajadores en el lugar del robo de los rieles....
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores