Noticia BO

¿Aprendimos la lección de las subvenciones?

El Diario
Publicado Martes, 19 de Noviembre de 2024.
¿Aprendimos la lección  de las subvenciones?
Higinio Flores Alcázar es comunicador social del área económica

Lo recomendable es no tropezar dos veces en la misma piedra

En una entrevista que figura en la presente edición, el joven Viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, reconoció que su ministerio aprendió a ya no repetir experiencias de brindar precios subvencionados para los energéticos.

Por no aprender esta lección hoy Bolivia sufre una distorsión de precios en el diésel, gasolina, gas licuado de petróleo y gas natural para las termoeléctricas, lo que se constituye en una tortura diaria para el gobierno que debe buscar dólares para importar combustibles que debe vender en el mercado interno a menos de la mitad del precio que compró, un negocio al revés.

La respuesta de Arnez surgió al ser consultado si el nuevo producto energético que proyecta producir Bolivia, el hidrógeno verde, también brindará la ventaja de la subvención a los consumidores. La respuesta fue un categórico NO e incluso reveló que esa directriz está incorporada en el proyecto de ley de ese recurso renovable que ya está en el Senado.

Varios analistas energéticos ya recomendaron el levantamiento paulatino de las subvenciones a los combustibles que hoy en día son objeto de escasez en el mercado interno donde las filas de todo tipo de vehículos ya es parte de “la nueva normalidad del país”.

Sin embargo, todos sabemos que, con sólo subir un boliviano a la gasolina especial y el diésel, la reacción social será de plena y feroz oposición, y eso puede hacer tambalear incluso la permanencia del presidente y todo su gabinete, por lo que se intentó someter el tema a un referéndum que hasta el momento no prosperó.

¿Se levantará la subvención a los combustibles?, está sencilla y directa pregunta tiene una respuesta compleja y secreta que no se anima a responder al gobierno y que también incomoda a los candidatos a la presidencia, ya que el decir que sí es ubicarse en el plano de verdugo del pueblo y el decir que no es pararse en un escalón demagógico.

La subvención más visible es la del diésel y la gasolina; pero además el gobierno también ejecuta similar medida con el gas natural que usan las generadoras de termoelectricidad, por lo tanto, también la electricidad que consumimos tiene un precio barato que no es acorde a la realidad. Esta situación es perjudicial porque las empresas que producen energía con agua, viento y sol no pueden competir con la energía que se produce con un gas muy barato. Eso dificulta la transición de la matriz energética que cada día es más necesaria.

Si se lee las noticias internacionales, en Ecuador y Cuba ya existe racionamiento de electricidad y tienen constantes apagones. Ambos países ya viven una crisis energética severa. Bolivia no está muy alejada también de sufrir escasez de electricidad por la declinación de sus campos de gas y porque no está incentivando adecuadamente a empresas que pueden generar energías alternativas para reemplazar a los combustibles fósiles.

No es agradable decir “te lo dije”, pero ojalá esta reflexión sea tomada en cuenta lo más antes posible para, por lo menos, incentivar más que las empresas privadas produzcan más energía hidroeléctrica, solar, eólica y en base a hidrógeno. Estamos aún a tiempo de evitar apagones eléctricos frecuentes en todas las ciudades del país. ¡No a más subvenciones, sí a los incentivos para generar más eficiencia energética!.



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores