Noticia BO

La “nacionalización de YPFB”, un concepto político para engañar a la gente

El Diario
Publicado Martes, 19 de Noviembre de 2024.
La “nacionalización de YPFB”, un concepto político para engañar a la gente
El ingeniero Guillermo Torres Orías, ex ministro y es superintendente de Hidocarburos de Bolivia

En el gobierno de Evo Morales, el barril de petróleo, que antes oscilaba entre los 15 y 20 dólares, llegó hasta los 150 dólares, auge que fue dilapidado en la construcción de elefantes blancos que llevaron a la empresa estatal hidrocarburífera al umbral de la desaparición

Desde la óptica del exministro de Hidrocarburos, ex Superintendente de Hidrocarburos y ex jefe de energías fósiles de la Organización Latinoamericana de Energía, Guillermo Torres Orías, la denominada nacionalización fue un retroceso para el país, proceso que debilitó a la principal empresa de los bolivianos. A continuación la entrevista lograda por eco$com con el ingeniero que conoció YPFB por dentro y por fuera:

¿Hubo nacionalización de YPFB?

En política se dice todo para aparentar, convencer y engañar a la gente. En el caso de YPFB, las empresas petroleras extranjeras siguen haciendo lo que antes hacían; no hubo la denominada “nacionalización” por dos motivos principales:  se perdió el conocimiento de la industria petrolera porque se cambió técnicos por políticos y por lo tanto la calidad profesional de la empresa bajó, y porque YPFB perdió tecnología, la empresa estatal que debió asumir su rol de fiscalizador de empresas, ni siquiera cumple bien esa función.

El sector hidrocarburífero necesita mucha inversión y trabajo para recuperar lo invertido con perspectiva de futuro; pero eso no hizo YPFB desde el gobierno de Evo Morales hasta la fecha.

¿En qué se invirtió el dinero que ganó YPFB en su última etapa de auge?

No se debe olvidar que YPFB ganó mucho en el período del gobierno de Morales como consecuencia de las altas cotizaciones internacionales que llegaron incluso a 150 dólares por barril, cuando antes los precios oscilaban entre 15 a 20 dólares.

Bolivia dilapidó los recursos de YPFB en construcción de museos, el Palacio de UNASUR, canchitas y otros elefantes blancos además de gigantografías en todo lado para culto a la personalidad, como se hacía en Rusia.

Pese a todo ¿cree que YPFB es una empresa fuerte?

Ahora es muchísimo menos fuerte porque no supo invertir en aspectos productivos, es más creo que ahora corre el riesgo de desaparecer, si mantiene su mismo rumbo.

En la industria petrolera se necesita mucha inversión y eso es posible si se logra condiciones económicas y legales favorables.

Dicen que todo pueblo se merece a sus gobernantes, en la medida que la gente esté educada, el país será diferente, pues ya no será presa cometer tan grandes errores.

¿Hacia dónde debe cambiar YPFB?

Para cualquier cambio, lo primero que se debe tener es instrumentos para tomar decisiones como cuando iniciamos gestiones para exportar gas a la Argentina, se hizo un plan a 20 años con información de campos, modelos matemáticos de optimización de largo plazo, tarea a cargo de la empresa nortemericana  Scientific softwaring Corporation; para la exportación de gas al Brasil, se hizo algo similar con tecnología de YPPFB que adquirió experiencia en ello.

Necesitamos una institución que tenga teconología para que las empresas que vengan no nos metan los dedos a la boca, para ser una contraparte sólida, no debemos ser ineptos. Lo lamentable es que ahora YPFB perdió tecnología y capacidad de inversión, esto fundamentalmente para la exploración de hidrocarburos porque en 20 años no se hizo ningún descubrimiento importante.

Y el descubrimiento de Mayaya, al norte de La Paz…

¿Mayaya? hágame el favor, no hay transparencia de información sobre ese pozo. En esa zona hace muchos años se encontró un yacimiento denominado Liquimuni, pero no fue comercial porque no se pudo superar el problema económico para transportar desde ese lugar porque diseñar un ducto era excesivamente caro que hacía irrentable la operación.

¿Mayaya? ¿a qué punto han llegado con la exploración? ¿hay pruebas de producción?, ¿cómo adivinó el presidente de YPFB, tiene bola de cristal?

El próximo gobierno debe volver a analizar los mercados para el gas boliviano que son Argentina, Brasil, Parguay, Perú y Chile. Se debe ver a cuánto producen los países vecinos, ver la posibilidad de producir LNG y lograr una integración energética para exportar a Estados Unidos y Europa, si las condiciones son propicias.



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores