Noticia BO

A desregular

El Diario
Publicado Viernes, 22 de Diciembre de 2023.
A desregular
Humberto Vacaflor

El nuevo gobierno argentino se atreve a desregular la economía de ese país, algo que debería ser imitado en Bolivia, ahora que las actividades económicas están asfixiadas.


Para crear una empresa, en Bolivia hacen falta más de 50 trámites, mientras que en el vecino Chile sólo dos trámites.


En Bolivia hay regulaciones que frenan la actividad económica de todo tipo, incluso de parte de grupos armados, como los “interculturales†que asaltan tierras fiscales y privadas en Santa Cruz.


El gobierno del MAS prohíbe exportar a las empresas establecidas, sobre todo del agro, mientras libera totalmente la exportación de oro que hacen las empresas chinas.


Para tomar cualquier decisión, las muy pocas empresas petroleras que permanecen en Bolivia deben pedir autorización para todo lo que quieren hacer, incluso para mejorar la producción.


En realidad, la caída de la producción de gas natural es provocada por ese tipo de medidas aplicadas por el MAS, que luego se convierten en armas de extorsión.


En suma, las actividades de la economía legal están muy restringidas, sino prohibidas, mientras que la economía ilegal goza de lo mejor de los dos mundos.


Un minero chino puede envenenar los ríos y los suelos del oriente mientras explota oro, pero hay empresarios bolivianos que esperan durante varios años la autorización para operar, salvo que hagan pagos por debajo de la mesa.


Lo ilegal o lo inmoral son los principios que predominan ahora.


Protestar por el contrabando de importación es quizá menos importante que protestar contra las prácticas que el MAS ha introducido en la economía nacional.


Estas son las primeras doce medidas aplicadas en Argentina:


1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.


2. Derogación de la Ley de Abastecimiento, para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.


3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.


4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.


5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.


6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.


7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.


8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.


9. Derogación del régimen de Sociedades del Estado.


10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.


11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.


12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

PETRÓLEO

El precio del petróleo está subiendo debido a la crisis en el Mar Rojo, pero las reservas de Estados Unidos siguen subiendo más rápidamente de lo esperado, y la economía china no termina de recuperarse, lo que tiende a reducir el precio. Bolivia es ahora un importador neto de combustibles por lo que nos conviene un precio más bajo. El consumo en Bolivia se ha disparado por el subsidio, la importación de autos chutos y el contrabando.

 

 

ORO

El BCB ahora debe competir con los precios internacionales del oro para comprar el metal de las cooperativas, con financiamiento chino que operan en las áreas protegidas del país. Por ahora, la venta de oro de las bóvedas del BCB es una de las pocas fuentes de divisas que le quedan a Bolivia. Hidrocarburos ha dejado de ser una fuente de divisas; 2023 cerrará con una balanza negativa por segundo año consecutivo, lo que significa una fuga de divisas.

 

 

ZINC

El precio del zinc se recupera gracias a un dólar más débil y expectativas de futuros recortes de tasas de interés en Europa y Estados Unidos. Se espera que esto resulte en mayor crecimiento económico y una mayor demanda de metales. La flexibilización de las restricciones a la compra de viviendas en China, también impulsó la confianza del mercado. Tras la crisis energética europea, China se convirtió en el principal destino del zinc boliviano.

 

 

Canje de prisioneros

El acusado de testaferro de Nicolas Maduro, Alex Saab, preso en Estados Unidos por narcotráfico, fue liberado en un canje de prisioneros con Venezuela. Estados Unidos ha levantado también sanciones a la industria petrolera. A cambio, el régimen de Maduro debe liberar de la cárcel a los líderes de la oposición y garantizar elecciones libres.

Guerra interna

Los peronistas, ahora en oposición aseguran que derrocarán al nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, en seis meses. Esto ha impedido la llegada de inversiones que ahora esperan a ver si la amenaza es real. Mientras tanto, el Banco Central de Argentina logró colocar un crédito equivalente a US$ 3.689 millones en el mercado interno.

Perú 2023

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, la caída en el PBI peruano en 2023 será de -0.65%. Sin embargo, no todos los sectores están en caída, el sector minero cerrará la gestión con crecimiento positivo, al igual que el sector pesquero que fue afectado por El Niño. Construcción y el agro fueron los sectores más débiles.


***


Es que el Gobierno anuncia que en el pozo Churuma X2, perforado en Tariquía ha encontrado un yacimiento de 230 billones de pies cúbicos de gas.


***


Es que el anuncio fue hecho de manera muy apresurada; ninguna empresa petrolera es capaz de calcular tan rápido cuánto gas encontró al día siguiente.


***


Es que podríamos estar ante otro caso de que el MAS anuncia que tiene “un mar de gas†para explotar, como dijo el último ministro de Energía de Evo Morales.



Últimas noticias
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Excesivo gasto provoca déficit  fiscal y autoridades sin respuestas
Excesivo gasto provoca déficit fiscal y autoridades sin respuestas
Dólares y bolivianos. Gasto insulso del gobierno ...
Gobierno acepta que economía se  desacelera, pero descarta recesión
Gobierno acepta que economía se desacelera, pero descarta recesión
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Foto...
Gobierno va por más créditos  para solventar su gestión
Gobierno va por más créditos para solventar su gestión
autoridades de Bolivia y Corea luego de la firma d...
Eduardo Olivo Gamarra asume  presidencia de la CNC 2024-2025
Eduardo Olivo Gamarra asume presidencia de la CNC 2024-2025
Toman juramento la nueva directiva de la CNC....
La izquierda sabe
La izquierda sabe
sin entradilla...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores