Noticia BO

Bolivia en la zaga del capital humano

El Diario
Publicado , 21 de Mayo de 2023.
Bolivia en la zaga del capital humano
El capital humano ha contribuido en la productividad de muchos países en el mundo de forma efectiva y consecuentemente al crecimiento económico.

El capital humano no ha sido tomado en cuenta por la actual administración del Estado, y la implementación de industrias requerirá profesionales que estén a la altura de los desafíos de desarrollo económico. Para el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, el recurso humano es vital para los países, el anuncio de nuevos emprendimientos requerirá personal calificado, al parecer no se avanza en esta materia, lo que afectará en el largo plazo.


Los cambios en la malla curricular en la primera gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) tal vez apuntaba a mejorar la educación y por ende el capital humano, sin embargo, la situación no ha mejorado, y ahora con la nueva propuesta gubernamental lo empeora, de acuerdo a opiniones de docentes y profesores.


Desde ya las universidades lamentaron que los bachilleres no lleguen bien reparados a las universidades, y por lo tanto se tenga que nivelar a los nuevos postulantes en cursos prefacultativos.


Un estudio titulado «Restricciones al crecimiento» muestra algunas consideraciones sobre el capital humano, entre sus conclusiones indica que el capital humano ha contribuido a la productividad total de los factores de forma creciente y consecuentemente al crecimiento económico, siendo muy importante en este resultado el aumento de los años de escolaridad.


Chávez, en la entrevista con Magy Talavera, lamentó que el capital humano no esté dentro de las prioridades del actual gobierno, pues este es el que ayuda al crecimiento y a la productividad.


En su momento, el economista Bernardo Fernández dijo que mientras los países desarrollados y algunos de la región van en busca de capital humano, Bolivia todavía no ingresó en la carrera.


De acuerdo al índice de Capital Humano, elaborado por el Foro Económico Mundial, Bolivia estaba en la media con 64 puntos en 2017; pero también un rankins de IQ (cociente intelectual en español) dejaba al país dentro los cinco con el más bajo porcentaje.


Como se recuerda, la implementación de plantas procesadoras o industriales requieren de capital humano calificado para ser operadas, como el Centro Nuclear ubicado en El Alto, cuyo personal tuvo que ir afuera a capacitarse por no contar con esta materia en el país, lo mismo paso con personal de la Agencia Boliviana Espacial (ABE).


La Planta de Urea y Amoniáco también requirió personal calificado, y por ello trabaja más personal extranjero, a pesar de la promesa de que los bolivianos operarían.


Para San Buena Aventura se trajo personal cubano para supervisar todo la instalación de la industria del azúcar, debido a la experiencia, pero en los últimos años Cuba perdió el liderazgo en la producción del producto, según medios digitales.


Ahora, el anuncio de 43 nuevas factorías requerirá personal profesional en diferentes áreas. Los economistas desde hace tiempo lamentaron que las empresas públicas, que no pertenecen a la población sino a los políticos, operen a pérdida debido al ineficiente trabajo que realizan, pues el personal contratado es más por afinidad política que por sus méritos profesionales.


Una muestra de ello es que empresas públicas son manejadas por militancia del MAS que no tiene experiencia en la materia, como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).


De acuerdo a entendidos en la materia, como Alejandro Sotomayor, consultor en transformación digital en recursos humanos de El Economista, el capital humano es el recurso más importante de las empresas. La educación, experiencia y habilidades de los empleados tienen un valor económico para los empleadores y para la economía como un todo.


En ese sentido, el Observatorio Nacional del Trabajo (ONT) busca facilitar el reclutamiento del personal acorde a las necesidades de las industrias para no incurrir en errores que pueden provocar pérdidas económicas en el mediano plazo. Una encuesta permitirá identificar al profesional calificado para determinada empresa.


El Banco Mundial elaboró un índice que mide el talento y la capacidad de la población para producir valor, una de las claves del desarrollo. El mejor de la región ocupa el puesto 45 a nivel global, de acuerdo a un reporte de Infobae y no figura Bolivia.


“Debido a que la inversión en capital humano puede que no produzca retorno durante varios años, los políticos tienden a pensar en alternativas más a corto plazo para lustrar su reputación”, según el informe del Banco Mundial (BM).


Singapur es el país más preparado del mundo según el Índice de Capital Humano elaborado por el BM. Lo siguen Corea del Sur, Japón y Hong Kong.


El estudio, que mezcla indicadores de salud como la mortalidad antes de los cinco años de vida, los años de escolarización y pautas de salud, distinguió después a Finlandia, Irlanda, Australia, Suecia, Holanda y Canadá. Recién en el puesto 45 se ubica el primer país latinoamericano: Chile, seguido de Costa Rica en el 57, Argentina en el 63 y México en el 64, señala el medio.


En Bolivia hay muchas empresas que dan gran valor y atención a su capital humano, brindándoles capacitaciones constantes, oportunidades de crecimiento y equidad de género, muchas de estas empresas son reconocidas cada año por diferentes instituciones internacionales que miden estos indicadores.


“El capital humano consiste en el conocimiento, las habilidades y la salud que una persona puede acumular en su vida, lo que le permite realizar su potencial como un miembro productivo de la sociedad”, señala el informe, que ubicó a Ecuador en el número 66, a Perú en el 72 y a Brasil en el 81. Haití ocupa el último lugar de la región de América Latina y el Caribe, en el puesto 112.


PIE DE FOTO


Foto



Últimas noticias
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
El potencial económico del departamento de Santa ...
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
La participación virtual se ha quedado después d...
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Varias empresas participaron del Women Economic Fo...
Piden suspensión de peaje  en hidrovía Paraguay-Paraná
Piden suspensión de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron, en...
Presentan guía para el desarrollo  metropolitano de Santa Cruz
Presentan guía para el desarrollo metropolitano de Santa Cruz
Resultado de un año de trabajo de la Instancia De...
Palabra de cajero
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones d...
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federa...
Transferencias bancarias tras ser  interrumpidas por horas son normales
Transferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y L...
Pacto Global de ONU lanza “Campaña  Mundial de la Bandera ODS”
Pacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopci...
Verifican avances de proyectos de  alumbrado público con luminarias LED
Verifican avances de proyectos de alumbrado público con luminarias LED
Representantes del Programa de las Naciones Unidas...
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz prov...
Bolivia participó en 67 Conferencia  de Energía Atómica en Viena
Bolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías inform...
Política y dilapidación del oro afectan  la imagen de Bolivia y caen bonos
Política y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La economía nacional se enfrenta a una falta de l...
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta...
Perú presente en Expocruz con  15 empresas de diferentes rubros
Perú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su indus...
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70...
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
El Departamento tiene potencial en la producción ...
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 201...
Comenzó Expocruz 2023 con  33 delegaciones internacionales
Comenzó Expocruz 2023 con 33 delegaciones internacionales
Con la presencia de más de 33 delegaciones intern...
Marcelo Claure compra empresa  minera más grande del mundo
Marcelo Claure compra empresa minera más grande del mundo
El empresario boliviano, Marcelo Claure, adquirió...
Seminario acuerda trabajo conjunto  para evitar los riesgos sanitarios
Seminario acuerda trabajo conjunto para evitar los riesgos sanitarios
El Seminario Técnico Internacional “Integració...
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorab...
Caneb asegura que debe  primar ordenamiento
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y ...
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fis...
Lanzan bolsa laboral con objetivo de  insertar a jóvenes al mercado laboral
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades de...
Cambio climático amenaza a los  Andes y a la seguridad alimentaria
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para...
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en e...
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica  la jubilación obligatoria discrimina
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que debe...
Presentaron  feria Hecho en Bolivia   a realizarse en la ciudad de El Alto
Presentaron feria Hecho en Bolivia a realizarse en la ciudad de El Alto
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía...
Expocruz 2023 proyecta mover  $us 200 millones en 10 dias
Expocruz 2023 proyecta mover $us 200 millones en 10 dias
La Expocruz 2023 que se llevará a cabo en la ciud...
Campo Boquerón Norte sube producción  de petróleo a 2.100 barriles día
Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día
Con la puesta en operaciones del pozo BQN-N18D, en...
Contrabando afecta en más  de $us 900 millones al Estado
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El comercio ilegal crece más que el Producto Inte...
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 202...
Encuentran en Villazón 29 toneladas  de harina, arroz y jugos vencidos
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con al...
Gobierno admite contrabando  de cuatro productos a Perú
Gobierno admite contrabando de cuatro productos a Perú
Asegura que pese a eso, se garantiza la producció...
Ponen en duda implementación de  puente binacional Bolivia-Brasil
Ponen en duda implementación de puente binacional Bolivia-Brasil
Autoridades brasileñas ponen en duda la implement...
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin...
Crisis económica obliga al  país a una reforma tributaria
Crisis económica obliga al país a una reforma tributaria
Mientras regiones se benefician de obras estatales...
India busca más protagonismo y  desplazar a China en la economía
India busca más protagonismo y desplazar a China en la economía
India desplazó a China en el número de habitante...
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Los precios de algunos productos de la canasta fam...
Descartan existencia de derechos mineros  en sector de comunidad Laji Lurizani
Descartan existencia de derechos mineros en sector de comunidad Laji Lurizani
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ...
El misterio del oro
El misterio del oro
Humberto Vacaflor...
Venden oro para pagar deudas,  cubrir los sueldos y subsidios
Venden oro para pagar deudas, cubrir los sueldos y subsidios
Recursos para la inversión pública rezagados, mi...
Refinadora de estaño empezará  a operar a partir de octubre
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunci...
Fofim prevé elevar colocaciones por  Bs 19,3 millones para el próximo año
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minerí...
Gas y urea destacan en  exportaciones de Cochabamba
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el ...
Ciudadanía rechaza bloqueos y  pide sanción para responsables
Ciudadanía rechaza bloqueos y pide sanción para responsables
Ante la alta conflictividad en el país, con bloqu...
Comisan 600 televisores camuflados en  furgón por un valor de Bs 1,1 millones
Comisan 600 televisores camuflados en furgón por un valor de Bs 1,1 millones
A través de una denuncia, la Aduana Nacional (AN)...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores