Noticia BO

Una “peta eléctrica” se ríe de la escasez de gasolina en Cochabamba

El Diario
Publicado Lunes, 25 de Noviembre de 2024.
Una “peta eléctrica” se ríe de la escasez de gasolina en Cochabamba
sin entradilla

Volvió a la vida un viejo vehículo que ahora se abastece de energía en el domicilio del ingeniero Julio Zubieta, tal cual se carga un celular. Esta tecnología para autos usados no requiere grandes inversiones ni gran personal

Un robusto joven se acerca para preguntar al conductor de un vehículo que está a punto de partir ¿es la peta que funciona a electricidad?, la respuesta es afirmativa por lo que el curioso pide permiso para tomar una foto con su celular obteniendo el amable consentimiento del canoso ingeniero Julio Zubieta Ferrufino, quien actualmente es el líder de la empresa Synergia instalada en la ciudad de Cochabamba.

El vehículo amarillo, en su apariencia externa, es totalmente similar al clásico escarabajo alemán Volkswagen de los años 70 a 80, en su interior el volante y asientos tampoco son diferentes a los tradicionales, sin embargo, sobre el bastón de la caja de cambios existen dos pequeñas pantallas que marcan el estado de la carga de la batería a litio, porque de ese vehículo se extrajo el motor a gasolina para reemplazarlo por un equipo que funciona a electricidad.

Es una idea que tenía desde el año 2010, investigué cuando viajé a Europa, tuve contactos con proveedores de motores eléctricos en China y voy haciendo seguimiento a la tecnología de los autos eléctricos que empezó a desarrollarse con más fuerza desde el 2017, recordó el ingeniero Zubieta al mando del volante de la peta cuando, al mismo tiempo, apretaba suavemente el pedal del acelerador que es muy sensible, más que de los vehículos convencionales a gasolina.

La peta se carga, entre seis a siete horas, en casa como si fuera un celular, lo que me permite una autonomía para recorrer hasta 100 kilómetros, si se agotara la batería en la calle, lamentablemente tendría que empujar el vehículo porque en la actualidad hay muy pocas electrolineras, las que deberían ser mucho más en la ciudad para los vehículos eléctricos, comenta el ingeniero que está dispuesto a compartir sus conocimientos para que emprendedores instalen talleres de conversión en cualquier parte del país.

Cada día que salgo con mi peta, me siento contento porque cada litro de gasolina le cuesta un dólar al país y en el momento no hay dólares además que escasea el combustible, por lo tanto, soy un agente de ahorro, sonríe Zubieta cuando gira el volante para dar paso a una ambulancia que hace sonar la sirena en una calle cercana a la terminal de Cochabamba.

El costo de la conversión de un vehículo tradicional pequeño es de aproximadamente 7.000 dólares que se invertirían principalmente en la importación del motor eléctrico y la batería a litio, que es la que más cuesta en el momento.

Si el gobierno decide levantar la subvención a los combustibles sería una urgencia la conversión de los vehículos a electricidad, comenta el ingeniero que aclara que los vehículos a transformarse no deben pesar más de 1.100 kilos, pues si superan ese peso requerirían motores y baterías a litio de mayor potencia y costo.

La peta eléctrica despertó mucho interés en las redes sociales, pues el ingeniero ya suma 12.000 contactos de consultas sobre las bondades de la conversión, entre las que se tiene el evitar filas en gasolineras, anulación del cambio de aceite para el motor, olvido del mantenimiento del radiador, además que el equipo eléctrico que se interna al país goza de facilidades arancelarias.

Sin embargo, no todo es color de rosa, pues el registro del cambio de motor a eléctrico aún no tiene normas claras, hay muy pocas electrolineras y el costo para vehículos grandes es mayor por lo que los minibuses y buses tendrían que invertir más para adoptar este sistema para incorporar un parque automotor eléctrico al transporte público. Quizás si se le prende el foquito a algún alcalde esta iniciativa sea posible y exitosa, especialmente en las ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y El Alto que son planas, lo que favorece a la autonomía de la carga eléctrica.

Talleres simples y limpios

No se necesita una inversión grande para instalar un taller de conversión de vehículos a electricidad, más sí personal calificado: un buen mecánico, un electricista y un electrónico, según el ingeniero Zubieta que está dispuesto a dar cursos de capacitación en alianza con alguna universidad o instituto de formación técnica que brinde las posibilidades para ejecutar este proyecto que vendría a ser un alivio a la actual escasez de gasolina, la cual amenaza con ser cada vez peor.

Las petas que están en el olvido por falta de repuestos, pequeños autos viejos que fueron desechados pueden reciclarse y volver a la vida con motores eléctricos instalados en Bolivia por mano de obra nacional. Es hora de analizar esta oportunidad y tomar acciones para que no sólo sea una buena idea, sino un gran proyecto real.

 



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores