Noticia BO

El litio no es la panacea, otros minerales son más importantes

El Diario
Publicado Lunes, 25 de Noviembre de 2024.
El litio no es la panacea, otros  minerales son más importantes
El ex ministro de minería, Jaime Villalobos, recomienda mirar el gran potencial de Bolivia

La crisis económica puede, en gran medida, contrarrestarse con la apertura a inversiones extranjeras que llegarán si el país brinda seguridad jurídica, estado de derecho, paz social, sistemas impositivos atractivos y apertura a la nueva tecnología minera. Comibol puede negociar asociaciones público – privadas con empresa privadas que tengan capitales de riesgo y dispongan de tecnología. En algún momento se debe cambiar la Constitución Política del Estado que actualmente ahuyenta las inversiones extranjeras

En la mitología griega, la diosa Panacea era la que podía curar todas las enfermedades. Actualmente, Bolivia atraviesa varias crisis profundas en los ámbitos económico, político y social, por lo que, en discursos gubernamentales, se va acuñando la explotación y comercialización del litio como la panacea para salir de la crisis y llegar a un futuro venturoso, lo que en realidad está muy alejado de la realidad, según análisis del doctor en geología y ex ministro de minería, Jaime Villalobos, quien en la década de los años 90 fue contraparte boliviana en el proyecto de la estadounidense FMC-Lithco, la cual ofrecía poner al país a la vanguardia mundial de este recurso del Salar de Uyuni, proyecto que se frustró en el gobierno de Jaime Paz Zamora.

Este mineral no es la panacea, un proyecto de 14 mil toneladas de litio no será más impactante que una mina mediana o grande de oro, plomo, plata o zinc que tiene Bolivia, explicó el geólogo, quien también expresó su desacuerdo con versiones que señalan al Salar de Uyuni como la reserva de litio más grande del mundo, ya que para calificar como reserva se debe haber delimitado, con estudios profundos, la cantidad de litio, su ley, sus impurezas y haberse demostrado que ese recurso es económicamente explotable con una tecnología existente y disponible. “Ojalá eso sea demostrado por las empresas de China y Rusia que están en el Salar, yo no tuve acceso a la última información; es una preocupación que tengo, pero creo que el litio no es una tinaja de oro al final del arco iris”, manifestó el ex ministro.

Sin embargo, el experto sugiere continuar con el proyecto del litio y potasio, pero sin despertar falsas expectativas de corto plazo porque, por ejemplo, el boom de las cotizaciones del carbonato de litio ya pasó, pues hubo un momento en que las cotizaciones por cada tonelada bordeaban los 80.000 dólares, mientras que en el presente fluctúan entre los 20.000 a 24,000; aunque se anuncia un posible incremento por la demanda en alza de la industria automotriz eléctrica.

Sin embargo, en un contexto económico, no es conveniente que las cotizaciones del carbonato de litio sean muy altas porque eso, en lugar de favorecer, serán un incentivo para la producción de alternativas substitutivas más económicas como las baterías de sodio que ya ingresaron al mercado, explicó el profesional.

Por la penosa extracción de carbonato de litio a través de piscinas de evaporación, la estatal YLB optó por contratar a empresas de China y Rusia que indican contar con métodos de Extracción Directa del Litio (EDL), proceso que actualmente está aún en etapas iniciales. Con esa tecnología se intenta superar las dificultades que ocasionó el agua en las piscinas de evaporación.

 

El antimonio, una buena opción

La explotación del litio del Salar de Uyuni, por lo visto, no es una solución económica a corto plazo. Simultáneamente al litio, Bolivia debería buscar soluciones más cercanas, las que podría encontrar en los minerales tradicionales. Sin ir lejos, se puede intensificar la explotación del antimonio que es uno de los metales para la transición energética muy demandado en el momento, más aún porque China lo dejó de exportar, dijo Villalobos a tiempo de aclarar que Rusia, China y Bolivia son los países que cuentan con ese recurso a nivel mundial. El estaño es otro metal tradicional con buenos precios y Bolivia cuenta con muchas minas de estaño paradas desde la crisis de 1985. Bolivia cuenta con una diversidad de minerales y metales con atractivas perspectivas de mercado debido a la transición energética y tecnológica, pero no cuenta con recursos de inversión para una exploración urgente de sus recursos minerales.

 

 



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores