Noticia BO

Chau gas, hola litio

El Diario
Publicado Lunes, 25 de Noviembre de 2024.
Chau gas, hola litio
sin entradilla

Higinio Flores Alcázar es comunicador social del área económica

 

Hace tres décadas pudimos iniciar la explotación del Salar de Uyuni, de mano de una poderosa empresa extranjera

Entre los años 80 y 90, Bolivia tuvo intensa actividad para negociar la exploración y explotación del litio del Salar de Uyuni. En ese tiempo se tenía dos opciones: la Lithium Corporation of America (LITHCO) y la FOOTE, esta última ya operaba en el Salar de Atacama, en Chile.

Tras intensas negociaciones, el gobierno boliviano se inclinó por la LITHCO por lo que en febrero de 1992 firmó un contrato de riesgo compartido; pero posteriormente, el entonces presidente, Jaime Paz Zamora, lo desestimó.

Quienes siempre estuvieron en contra de que una empresa extranjera explote el Salar de Uyuni fueron los miembros Comité Cívico de Potosí (COMCIPO) a los que se sumaron políticos de izquierda que indicaban que defendían los intereses del país, sin embargo, nunca presentaron proyectos alternativos viables.

La LITHCO debía tener acceso a 600 kilómetros cuadrados del Salar de Uyuni, lugar donde tenía previsto una planta industrial con una capacidad inicial de 7.000 toneladas de carbonato de litio; la participación del gobierno se centraba en dos fuentes: la recaudación de los impuestos emergentes de la Ley de Salmueras (un impuesto a las utilidades netas del 35% y un impuesto básico del 2,5% en base a las ventas netas) y las regalías por derechos de explotación.

En ese tiempo, la demanda del litio y sus derivados era poco comparable a la de hoy con la explosión de la necesidad de baterías de litio para distintos usos y el crecimiento acelerado de los autos y motos eléctricos. Pasaron tres décadas para que Chile y Argentina dejen muy atrás a Bolivia en la explotación del litio.

Cuando los campos gasíferos de Bolivia se hallan en agonía, el gobierno nuevamente torna la mirada al litio como una esperanza salvadora para la deprimida economía; sin embargo, el doctor en geología y ex ministro de minería, Jaime Villalobos, considera que la explotación de este recurso no es la panacea y también que, hoy, existen muchos productores en el mundo que asumieron la posta.

Pese a ello, una empresa rusa y otra rusa firmaron contratos para instalar plantas de carbonato de litio con tecnologías modernas de extracción, ya que el salar de Uyuni tiene dificultades por el exceso de agua, que se convierte en desventaja respecto a yacimientos de roca o salares más secos, como el de Chile.

Muchas personas piensan que el litio es un energético que sustituirá al gas, diésel y gasolina; pero no es así porque este mineral es sólo un almacenador de energía, o sea una especie de recipiente donde se carga electricidad generada por otras fuentes como la térmica, hidro, solar o eólica. Por lo tanto, la crisis energética que se aproxima no será solucionada sólo por las celdas de litio, sino por energías alternativas que el gobierno elija, cuanto más antes, mejor.

La vida nos da muchas lecciones, pero muchas veces no las aprendemos; perdimos la oportunidad para ser líderes mundiales en la producción del litio; ahora se presenta una nueva opción, pero en condiciones diferentes, ya no debemos seguir alargando decisiones fundamentales, por el contrario, debemos abrirnos a la cadena energética que no termina con el carbonato de litio, sino con la instalación de fábricas de baterías y fábricas de vehículos eléctricos.

Bolivia tiene problemas importantes que resolver, para ello necesitamos brindar seguridad jurídica para que los inversionistas apuesten en grandes proyectos, necesitamos estabilidad política y paz social. Con paros, movilizaciones sociales o escándalos de corrupción ahuyentamos a los capitales extranjeros.

Ya no perdamos más oportunidades por favor y concentrémonos en resolver temas importantes y olvidemos el circo de los políticos que es morbosamente reproducido por varios medios de comunicación y muchos “influencers” de las redes sociales.

 

 



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores