Noticia BO

Gobierno sigue a Venezuela en control de precios y decomiso de alimentos

El Diario
Publicado , 01 de Diciembre de 2024.
Gobierno sigue a Venezuela en control de precios y decomiso de alimentos
Ama de casa adquiere productos agrícolas de vendedora. Los precios oscilan de acuerdo a la temporada y no hay una solución al respecto.

La inflación programada para la próxima gestión se fijó en 7,5%, mientras que para este 2024 la proyección no se cumplirá de 3,6%, debido a que hasta octubre la cifra alcanzó a 7,26% y con un crecimiento que no superará el 3%.

Tras establecer en sus disposiciones finales el decomiso de alimentos y no permitir su almacenamiento, salieron comerciantes para criticar la propuesta, pues indican que el Gobierno desconoce el negocio y algunos diputados de la oposición expresaron su rechazo; mientras el analista económico Joshua Bellott dijo, en entrevista con medios de comunicación, que Bolivia ya es Venezuela al implementar esa medida, así como el control de precios, que sólo provocará especulación y alza de los precios.
“Si alguien creía que nos parecíamos a Venezuela, (estaban equivocados) pues ya somos Venezuela”, sostuvo Bellott a tiempo de indicar que esa medida no debía figurar en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
De acuerdo con medios internacionales, la aplicación del control de precios y el decomiso de alimentos con el objetivo de evitar la especulación y alza de precios, fue todo lo contrario, ya que los supermercados se vaciaron y la producción cayó en Venezuela.
En Bolivia, los comerciantes se pusieron en alerta, pues indicaron que los burócratas del gobierno, que trabajan sentados, no saben nada del comercio, por ello implementan normativas que son alejadas de la realidad, y lo único que provocará será mayor especulación, alza de precios y una caída de la producción.
Sostienen que como el gobierno no produce nada, difícilmente tiene conocimiento del proceso productivo y los costos que implica para el productor, ahora más que nunca en una coyuntura muy crítica por la falta de dólares y combustibles.

Argumentos
Bellott señaló que, en Venezuela, el Gobierno manejó el discurso de que grandes empresas y supermercados almacenaban alimentos para luego subir el precio y especular, cuyo anunció provocó incluso saqueos.
Explicó que se almacenan o guardan alimentos por dos razones, para protegerse ante un incremento de precios en el futuro y también para evitar desabastecimiento, pero al gobierno no le interesó estas razones racionales, cuyo resultado fue el desabastecimiento brutal de todos los productos en Venezuela.
La situación podría repetirse en Bolivia con similares medidas que aplica el gobierno, al no tener capacidad de enfrentar la crisis ni tampoco dar solución, y lo único que establece son medidas parches, según los economistas.
En el Presupuesto 2025, la subvención a los alimentos alcanzará una cifra de 750 millones de bolivianos, un incremento con respecto a la gestión 2024, en 50 millones.
Sin embargo, cada año se realiza inversiones, a través de sus programas manejados por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, miles de millones de bolivianos, sólo en la presente gestión la cifra bordeó los 3.000 millones, pero no se conocen los resultados de tal inversión, pues la importación de productos vía legal o contrabando cubren la demanda interna.
“Van a castigar a los que almacenan (alimentos)”, aseguró y sobre esto, alertó que la reglamentación podría autorizar el ingreso a las tiendas de los comerciantes para sacar la mercadería.
“Es gravísimo esta disposición que no debería estar en el PGE 2025, ya que la misma podría empujar al abismo” a la economía y agudizar la crisis económica, reflexionó.
Por su parte, el analista económico Gonzalo Chávez también observó la disposición del decomiso de alimentos y control de precios, al indicar que en el PGE 2025 introduce temas de control de precios, que tiene una visión policiaca de los ministerios.
Controlar toda la cadena de alimentos y toda la cadena productiva, así como reportar al estado todos sus precios, obedece a una profunda fiscalización de precios, con el objetivo de bajar el nivel de inflación, pero la inflación no se combate con la represión, señaló.
Sin embargo, el panorama para el próximo año es incierto debido a la escasez de divisas y combustibles, ambos necesarios para la producción de alimentos, y a la fecha la siembra de verano sólo alcanzó el 20%, y ya solo tienen un mes para cubrir los proyectado, 1,5 millones de hectáreas, de acuerdo a información de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Pero también el cambio de clima afectó a la producción.
PIE DE FOTO
Foto archivo



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores