Noticia BO

Gobierno incrementa deuda interna al solicitar préstamo anticipado al BCB

El Diario
Publicado Sabado, 30 de Noviembre de 2024.
Gobierno incrementa deuda interna al  solicitar préstamo anticipado al BCB
sin entradilla

El crecimiento fijado para el 2025 se estima en 3,51%, pero los organismos internacionales proyectan menos a 3%.

El Gobierno al parecer se quedó sin recursos y acude a un préstamo extraordinario del Banco Central de Bolivia (BCB) para cumplir con sus obligaciones de corto plazo, con fecha de cierre al 31 de diciembre de la presente gestión. Para el economista Gonzalo Chávez, la decisión probablemente ayudará a pagar los aguinaldos del 2024 con cargo en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
Lo cierto es que el Estado boliviano pasa por un problema de insolvencia que viene de la mano de iliquidez, originado principalmente por la caída de las exportaciones de gas natural, de acuerdo con el análisis del presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
Disposiciones
Según las disposiciones finales del PGE 2025, en la primera parte señala: Se autoriza al Banco Central de Bolivia otorgar un crédito extraordinario en condiciones concesionales a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación, destinado a financiar el pago de sus obligaciones de corto plazo generadas al 31 de diciembre de 2024, en el marco de la administración de la deuda pública y las operaciones de manejo de pasivos.
“El BCB ayudará probablemente a pagar los aguinaldos del 2024 y le da un crédito en el próximo presupuesto para pagar hoy”, señala Chávez en sus redes sociales y agrega que se trata de un milagro de la contabilidad que no dejará a los bolivianos y bolivianas sin su aguinaldo.
Presupuesto mayor
a gobernaciones
A pesar de que el Gobierno niega que el PGE 2025 sea centralizado, sin embargo, Romero realiza una breve comparación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 destinado a los órganos del Estado y señala que el mismo representa 34 veces más que de las 9 gobernaciones de Bolivia.
“El presupuesto para todos los municipios del país solo representa el 6% del total asignado a los tres órganos. Finalmente, respecto a las universidades públicas, su presupuesto total es 46 veces menor haciendo la misma comparativa. A pesar de haber incrementado en 12% su presupuesto el Gobierno”, detalló.
El Gobierno apuesta a un mayor gasto, por ello establece un resultado fiscal de -9,2% para el próximo año y muestra que continuará siendo insolvente, además afrontará temas de iliquidez.
Asimismo, el Gobierno negó que sea insolvente, en su momento cuando fue criticado por economistas y señalaba que pasaba por una iliquidez breve.
Pero en los hechos muestra todo lo contrario, pues presenta una cifra de crecimiento de 3,51%, uno de los más bajos de los últimos cinco años, además las proyecciones nunca se cumplieron en 2022 ni el 2023, y lo mismo pasará con el 2024, para cuya gestión fijó un porcentaje de 3,71% y para el próximo tampoco al parecer, ya que los organismos internacionales proyectan un porcentaje menor a 3%.
Para Romero, el presupuesto es más sincero al presentar menor crecimiento y más inflación, también la propuesta está pensada para el tema político y electoral, que ya de por si genera polémica.
El Gobierno necesita mucho dinero y está limitado por el tema político, debido a que la Asamblea Legislativa Plrurinacional (ALP) no aprueba créditos externos y por ello recurre al interno, que bordea los 17.000 millones de dólares.
También observa lo que establece el presupuesto futuro, que abre la puerta ahora para nuevos créditos con pago para el próximo año. Romero sugirió que debería haberse planteado de otra manera.
Los gastos excesivos del gobierno a costa de anular la universalidad del pago de la Renta Dignidad, afectando a un grupo vulnerable, es una de las sorpresas que plantea el Presupuesto.
“Las excepciones propuestas en el PGE alcanzarán aproximadamente al 1% de los beneficiarios. Cada año, cerca de 40.000 adultos mayores cumplen los requisitos para recibir la Renta Dignidad. Este beneficio está garantizado para quienes trabajan en el sector informal”, señala una nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
El PGE 2025 no es austero ni mesurado, considerando la actual crisis económica y financiera que vive el sector público principalmente, con 12 años consecutivos de déficit fiscal, y que a pesar de ello el mismo ha crecido en un 12% más respecto a este año, pero con crecimiento económico que al parecer no será mayor al 2% y que el próximo, según la meta gubernamental, será solo del 3,51%, una de las más bajas en los últimos 5 años, reflexionó.
El Presupuesto Agregado para el 2025 será por 369.340.694.52 bolivianos, de los cuales el 84% serán destinados para los 3 órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Un 10% del mismo será presupuestado a favor de los gobiernos departamentales (3%), gobiernos municipales (5%) y universidades públicas (2%) y el saldo, al resto de las entidades públicas del país (6%).
“Se observa un PGE más centralista, burocrático y donde el Gobierno nacional (y las entidades que dependen del mismo) administrarán y gastarán una gran parte del presupuesto estatal, convirtiéndose en el principal agente económico por lejos, lo que da a continuidad a su poder y “paternalidad” económica y política”, apuntó.
Solo el Órgano Ejecutivo gastará el 50% de todo el presupuesto agregado del Estado, un 23% corresponde a las empresas nacionales y un 12% a las instituciones descentralizadas del gobierno, que son dependientes del mismo. Ahí nomás, en todos ellos se va el 84% de presupuesto, dando poca cintura financiera al resto de las entidades subnacionales del país.
Sin duda, el PGE 2025, para el tamaño de nuestra economía, es un monstruo, representa el 95% del PIB nominal 2023 y el Gobierno central gasta de manera hegemónica casi el 85% del mismo. A pesar de ello su eficiencia fue limitada, ya que la economía no crece mucho y desde el 2021 está nuevamente en un proceso recesivo. Se gasta más, la economía crece menos, que contradictorio ¿Qué pasará con nuestra economía en un año 2025 muy politizado y electoral?, cuestiona.



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores