Noticia BO

En el Día de la Seguridad Informática recomiendan tips para proteger datos

El Diario
Publicado Sabado, 30 de Noviembre de 2024.
En el Día de la Seguridad Informática  recomiendan tips para proteger datos
Sistema informático vulnerable con los ataques cibernéticos.

La filtración de información, el robo de datos y los ataques encabezados por expertos, mejor conocidos como “hackers”, se han incrementado en Latinoamérica: 15% en Argentina, 10% en Bolivia y 11.2% en Chile, según el informe de Kaspersky, empresa de ciberseguridad global. Por ello, en el Día de la Seguridad Informática recomiendan tips para proteger los datos.
“Más del 90% de los ciberataques por minuto (más de 2.000), se producen en países grandes como México y Brasil, y menos del 10% (200) en países pequeños como Bolivia”, señala Infocred.

Tips
Con la experiencia en la protección de datos, Infocred recomienda los siguientes tips para la gestión de tu información: usa contraseñas distintas para cada aplicación o servicio que lo requiera; implementa factores de autenticación o mecanismos de verificación al ingreso de tus cuentas de correo o servicios más relevantes; aplica las actualizaciones que te solicitan las aplicaciones en tu equipo móvil y computador; antes de instalar un aplicativo, verifica los comentarios y valoraciones; realiza respaldos de tu información; y usa tu sentido común: verifica con el remitente cuando un correo o mensaje puede parecer demasiado bueno o urgente.
Las vías más frecuentes para lograr un ataque informático son a través del correo electrónico, descargas de software, muchos pueden contener archivos dañinos para entrar al sistema; dispositivos de almacenamiento externo como USB o discos duros; redes sociales por donde se mandan enlaces maliciosos, creando estrategias de publicaciones que parecen confiables y por último, mediante dispositivos móviles.

Tipos de ataque
Se conocen, al menos, siete tipos de ciberataques que generan preocupación en grandes empresas y entidades financieras. Entre los más destacados están el ransomware y el phishing, ambos categorizados como formas de software malicioso diseñadas principalmente para robar o destruir datos sensibles. Este tipo de amenazas puede infiltrarse a través de diversos canales, como correos electrónicos, redes sociales, descargas de archivos y dispositivos de almacenamiento.
En ese entendido, la frase de Clive Humby que refiere a que “los datos son el nuevo petróleo”, resulta más que acertada, ya que el cibercrimen es una de las economías más grandes que hasta el 2023, movió un valor estimado de 8 billones de dólares.
“En este Día Internacional de la Seguridad Informática, debemos volcar nuestros esfuerzos, como empresas y también como personas de a pie, entendiendo que lo que tenemos en frente es una amenaza real y empezar a motivar para que el anteproyecto de Ley de Protección de Datos Personales, presentado hace un año, se plasme en una Ley del Estado Plurinacional, que beneficie a empresas, al sector financiero, corporativo y doméstico como debe ser”, declaró el gerente general de Infocred, Buró de Información Crediticia, Julio De Bonadona.
Los artículos 131 y 132 de la Constitución Política del Estado de Bolivia regulan la protección de datos personales, pero claramente esto no es suficiente frente al incremento de las amenazas más importantes como son el Ransomware y el Phishing, por lo que se hace necesario apoyar la priorización de su promulgación.
Es importante mencionar que Bolivia no cuenta con un detalle oficial sobre ataques que se están materializando. Sin embargo, reportes de proveedores de seguridad aseguran que las principales víctimas son el sector financiero así como los usuarios corporativos y domésticos. Frente a este panorama, los expertos llaman a las empresas a asumir acciones oportunas.
“En Infocred, Buró de Información Crediticia nos dedicamos a la gestión y provisión de información crediticia, por lo que los niveles de seguridad siguen estándares reconocidos y metodologías desarrolladas internamente para proteger el activo más importante: la información de terceros”, remarcó De Bonadona.
La estrategia de seguridad en Infocred, está basada en un enfoque en riesgos que prioriza la protección de los activos de la información. Como resultado se viene realizando inversiones importantes en infraestructura de servidores y redes para proporcionar un servicio al 98% de disponibilidad para el cliente.



Últimas noticias
Cámara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, logístico y turístico
Representantes de Chancay y sectores económicos m...
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero terminó en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobación de  créditos para obras públicas
Insisten en aprobación de créditos para obras públicas
Ministro de Planificación del Desarrollo Sergio C...
Subvencionarán 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionarán 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Gobierno deberá evaluar subvención  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deberá evaluar subvención al precio de alimentos o carburantes
la subvención a carburantes está en debate. ...
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Fijan reunión para el lunes sobre costos de producción y guías de movimiento
Reunión entre Gobierno y miembros del directorio ...
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reunión técnica de evaluación. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificarán en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a más de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando análisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el diésel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el diésel ULS
Director de la ANH, Germán Jiménez terán. ...
Red Vial transitable con  inversión de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversión de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importación de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importación de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportación de Gas Natura...
Gestora se enfocará en  afiliar a independientes
Gestora se enfocará en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán....
Amplían venta de bono “BCB dólares”
Amplían venta de bono “BCB dólares”
frontis del BCB. Foto ABI...
Mario Puca asume  dirección de la AETN
Mario Puca asume dirección de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
Vaca Muerta amplía negocios de gas, mientras Bolivia continúa con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo económico
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcel...
Modelo económico del MAS volvió a  la economía más dependiente del dólar
Modelo económico del MAS volvió a la economía más dependiente del dólar
la escasez de dólares al tipo de cambio oficial p...
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del diálogo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificación del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Solo dos empresas avícolas remitieron costos de producción
Lamentan que avícolas no disminuyan el precio del...
Sernap convocó a elaboración de planes  de manejo de cuatro áreas protegidas
Sernap convocó a elaboración de planes de manejo de cuatro áreas protegidas
Uno de los senderos en el Parque Nacional Carrasco...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores