Noticia BO

Uru Muratos del reseco Lago Poopó defienden su cultura y resisten a la contaminación

El Diario
Publicado Sabado, 28 de Octubre de 2023.
Uru Muratos del reseco Lago Poopó defienden  su cultura y resisten a la contaminación
Los Urus consolidaron una identidad como la “gente del agua” que se ha mantenido hasta la actualidad, pero ahora sin el Lago Poopó, que fue el sustento principal de su superviviencia.

Los Uru Muratos de la comunidad Puñaka Tinta María que habitaron el noreste del reseco Lago Poopó, están comprometidos a preservar su cultura de la nación Urus y a resistir la contaminación de la región por la actividad minera con emprendimientos propios como la creación de un museo comunitario, la elaboración de artesanía utilitaria y de ornamentación, y la manufactura de sal yodada.


Los urus considerados por varios historiadores como los primeros habitantes de altiplano andino, asumen por la memoria colectiva que mantienen, que son descendientes de una humanidad primordial, de los primeros habitantes del altiplano andino. “Somos los Qota Puchu o Chullpa Puchu o descendientes de las chullpas, quienes, según la historia oral de nuestros antepasados, habitaron en la Época de la Luna, una época en la que el Sol aún no había salido. Después en este tiempo de esplendor, los seres humanos, animales, plantas, ríos y lagos vivíamos en armonía”.


El alcalde comunal de Puñaka Tinta María, Erazmo Zuna, vive con unas 20 familias (antes de la sequía habitaban en el lugar más personas), todos en cinco hectáreas, pero el terreno es árido y salinizado por lo que no es apto para dedicarse a la agricultura, la comunidad es parte del municipio de Poopó, de la provincia del mismo nombre, en el departamento de Oruro.


La comunidad fue uno de los primeros asentamientos uru en el Lago Poopó cuando sus familias salieron de los totorales de Ch’apipata a tierra firme, y de ella se desprendieron Vilañeque, Llapallapani y otras comunidades, hace más de medio siglo, según las investigaciones.


El líder de la comunidad junto con otros habitantes, mujeres y niños se aproximó al reseco Lago Poopó, donde juntos pidieron a sus deidades que retorne el agua. En el lugar se puede pisar el limo salinizado que contiene minerales enterrados por la actividad minera que durante décadas desvió las aguas que lo alimentaban provenientes del río Desaguadero, lo que ocasionó su desecación en una superficie que tenía unos tres mil kilómetros cuadrados.

GRAN PESCA


Según las investigaciones del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), entre 1990 y 1995, existieron 17 cooperativas que producían cerca de 2.500 toneladas de pesca cada año, en ese período se registraron ejemplares de pejerrey que llegaron a medir hasta 40 centímetros de largo.


De esas temporadas solo quedan dos botes largos de metal, volcados y agujeros, además empolvados por vientos intensos de polvo y arena que se producen por las tardes en el territorio árido.


Los dirigentes de Puñaka Tinta María continuaban arrodillados y vertían el agua de una botella al suelo, un acto simbólico para que retorne el recurso hídrico. Y profundamente consternados miraban al cielo como esperando que llueva, en ese preciso momento cayeron unas pocas gotas de lluvia, como advirtiendo un alivio para sus habitantes que estuvieron por más de un mes sin acceso al agua potable y que están inseguros de contar con el recurso de forma permanente.


La red de suministro de agua potable fue instalada para los uru muratos de Puñaka Tinta María con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos (PMA). El recurso hídrico proviene del municipio de Poopó, distante a unos nueve kilómetros de distancia.


El Poopó se resecó el 16 de diciembre en 2015, cuando desapareció el lago por un proceso acelerado de desertificación, posteriormente, con las lluvias que se registraron en 2016 y los primeros meses del 2017 pudo recuperar un tercio de sus aguas, actualmente, solo es un desierto de color blanco con restos de salinidad.


La Nación Originaria Uru sobrevive en la región andina de Suramérica, en Bolivia se encuentran los Irohito Urus del Departamento de La Paz, los Uru Muratos del extinto Lago Poopó y los Uru Chipaya, ambos del Departamento de Oruro, mientras que en el Departamento de Puno en la República del Perú, se ubica el pueblo Urus Chulluni, otros están en algunas poblaciones del territorio chileno.

DISCRIMINADOS


Los habitantes urus durante miles de años desarrollaron un sistema productivo sustentado en la pesca, la caza y la recolección de huevos en el hábitat lacustre del lago Poopó; sin embargo, según algunos historiadores, atravesaron procesos prolongados de discriminación histórica durante la colonia española, pero también con antecedentes prehispánicos relacionados con una dominación por los pueblos agropastoriles más fuertes como los aymaras y quechuas.


En este proceso, los urus fueron un pueblo que estuvo discriminado, privándoseles como consecuencia el acceso a la tierra y confinándolos solo al espacio lacustre. Viviendo por siglos en el medio lacustre, consolidaron una identidad como la “gente del agua” que se ha mantenido hasta la actualidad, pero ahora sin el Lago Poopó, que fue el sustento principal de su superviviencia.

MUSEO


“Conocimos 38 especies de aves, cada una de ellas fueron beneficiosas para nuestra comunidad, por eso ahora queremos diseñar un museo con las aves desecadas”, explicó Abdón Choque, un joven habitante de la comunidad con conocimientos de turismo comunitario. El emprendedor uru considera que para que sobreviva su cultura, es necesario crear un museo comunitario turístico de la región.


De una cuerda colgaban una decena de aves de diferentes tamaños y una tras otra, fueron descritas por el emprendedor de Puñaka Tinta María, se pudo evidenciar el conocimiento pleno que tienen de las aves que habitaban en el lago y de las que usaron sus huevos para alimentarse, además de otras partes para la artesanía y medicina natural.


El proyecto del museo pretende completar la colección ornitológica con las 38 especies que fueron bien conocidas por los urus del lago Poopó y que tuvieron que migrar a otras zonas húmedas, las especies serán expuestas en el museo de la comunidad.


En el mismo recinto, una estructura circular, varias artesanas del lugar mostraron una serie de objetos realizados con materia prima natural de la región como los cactus y la totora, su mano de obra calificada produjo objetos artesanales utilitarios y de ornamentación, esta producción puede ser comercializada en las ciudades en la búsqueda de nuevos mercados alternativos.

RUTA DE LA SAL


Como hace milenios, la sal que es la materia prima natural en la región y que originó grandes caravanas que durante la época prehispánica recorrían prolongadas rutas para el intercambio o trueque con otros productos, como la hoja de coca y otro alimentos de los valles, existe entre los comunarios la iniciativa de producir la sal yodada.


El comunario Pablo Flores de los uru muratos de Puñaka Tinta María como la mayoría de sus habitantes, se alejaron hace años del pueblo en la búsqueda de trabajo y una mejor vida, pero retornó con un nuevo conocimiento: la manufactura de la sal yodada de mesa.


“Me fui antes de la pandemia a Colchani en el Salar de Uyuni y allí aprendí a procesar la sal yodada, retorné y junto con otros hermanos comenzamos a elaborar la Sal Yodada de Mesa Uru”, dijo orgulloso Flores y aunque lamentó la pérdida del molino para moler la sal, por las deudas que contrajeron (unos 10 mil bolivianos), comenzaron con la producción que cuenta con la certificación del Ministerio de Salud y que es vendida en envases de un kilo con la imagen del Lago Poopó con agua.

CORTOMETRAJE


Durante la misma jornada de visita al lugar, artista visual y fotoperiodista boliviana Sara Aliaga que lideró la iniciativa de la realización del cortometraje “Urus, del agua vengo” estrenó el filme para los comunarios de Puñaka Tinta María y para los colectivos que llegaron al lugar con el respaldo del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).


El cortometraje muestra la vida de los uru muratos y la carencia del agua. El material audiovisual tiene previsto ser presentado en festivales de cine de Europa con el fin de apoyar a la cultura uru que perdió su único recurso hídrico: el Lago Poopó.


Los habitantes urus coincidieron en asegurar que no permitirán que su cultura desaparezca, resistirán a la sequía y la contaminación con emprendimientos propios, como el diseño de un museo comunitario, la elaboración de artesanías y la fabricación de sal yodada, por lo que los procesos anteriores de discriminación y despojo de sus tierras, no afectarán a su cultura que aún se mantiene viva y fuerte. (Edwin Conde Villarreal – Enviado especial EL DIARIO)



Últimas noticias
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
La crecida del río provocó destrozos en Quime. F...
Movilizaciones generan  colapso en centro paceño
Movilizaciones generan colapso en centro paceño
Las movilizaciones perjudicaron el tránsito vehic...
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Aún trabajan en los lugares. Crédito: Gamlp ...
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
En el hospital Japonés se acató el paro de 24 ho...
Al menos 10 árboles cayeron producto de intensas lluvias
Al menos 10 árboles cayeron producto de intensas lluvias
UNO DE LOS ÁRBOLES QUE CAYERON PRODUCTO DE LAS LL...
Construcción del Centro de Salud con avance del 45%
Construcción del Centro de Salud con avance del 45%
ACTUAL ESTADO DEL CENTRO SE SALUD. ...
Más de 500 familias damnificadas y entre 40 a 60 casas dañadas en Quime
Más de 500 familias damnificadas y entre 40 a 60 casas dañadas en Quime
La maquinaria pesada trabaja en el encauce del r...
Lluvias cesaron después de  16 horas y no reportan daños
Lluvias cesaron después de 16 horas y no reportan daños
El caudal del río Achumani causó preocupación a...
Por caída de rocas habilitan solo un carril hacia Mallasa
Por caída de rocas habilitan solo un carril hacia Mallasa
Una enorme roca obstaculiza el tránsito por el se...
Estudio revela impacto del tabaquismo  y el comercio ilícito de cigarrillos
Estudio revela impacto del tabaquismo y el comercio ilícito de cigarrillos
Los investigadores Joaquín Morales (Bolivia), Gui...
El 17 de febrero se conocerá  si habrá o no nuevas tarifas
El 17 de febrero se conocerá si habrá o no nuevas tarifas
Los datos fueron compartidos en una conferencia d...
Alerta naranja por lluvias; ríos ponen en peligro a zonas paceñas
Alerta naranja por lluvias; ríos ponen en peligro a zonas paceñas
Las lluvias causan el incremento del caudal de los...
Seis viviendas de Alto La  Portada están en riesgo
Seis viviendas de Alto La Portada están en riesgo
Algunas de las viviendas que están en riesgo. ...
Lluvias causan inundación  en dos casas del Distrito 8
Lluvias causan inundación en dos casas del Distrito 8
El lugar donde ocurrió las inundaciones. ...
Denuncian que cooperativa ofrece  cuadrículas mineras a comunarios
Denuncian que cooperativa ofrece cuadrículas mineras a comunarios
Asamblea de emergencia en la comunidad Tres Marí...
Uzquiano debe ser restituido  en su cargo de guardaparque
Uzquiano debe ser restituido en su cargo de guardaparque
Marcos Uzquiano habló ayer con medios de comunica...
Filas de vehículos por combustible  no cesan en surtidores del eje central
Filas de vehículos por combustible no cesan en surtidores del eje central
Las filas de vehículos en la ciudad de El Alto en...
Identifican ocho zonas con  alto riesgo de deslizamiento
Identifican ocho zonas con alto riesgo de deslizamiento
El peligro de deslizamiento incrementa debido a l...
Hasta siempre  “Abuelito Tino”
Hasta siempre “Abuelito Tino”
Tino Lozada fue merecedor de varios premios. ...
Precipitaciones pluviales causan  desborde de ríos y sifonamientos
Precipitaciones pluviales causan desborde de ríos y sifonamientos
Obreros realizan trabajos en sifonamientos y muros...
Gremiales y prestatarios protestan por crisis económica y desatención
Gremiales y prestatarios protestan por crisis económica y desatención
Los movilizados se instalaron en puertas del Minis...
Aseguran que deslizamiento se debió a  falta de mantenimiento en embovedado
Aseguran que deslizamiento se debió a falta de mantenimiento en embovedado
Una imagen satelital del lugar donde se produjo el...
Enorme árbol cae sobre un micro  en la avenida Circunvalación
Enorme árbol cae sobre un micro en la avenida Circunvalación
El árbol afecta la transitabilidad en la avenida ...
Potosí registra el primer  caso de covid-19 del año
Potosí registra el primer caso de covid-19 del año
MÁS DE 500 MIL VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS LLEG...
Reportan 467 casos de covid-19 y piden aplicar medidas de bioseguridad
Reportan 467 casos de covid-19 y piden aplicar medidas de bioseguridad
Las vacunas son anuales, gratuitas y están dispon...
Vecinos de Bajo Llojeta exigen agilizar trabajos
Vecinos de Bajo Llojeta exigen agilizar trabajos
Piden que aceleren los trabajos de limpieza....
Aprehenden a docente acusado de ser  favorecido por comisión de méritos
Aprehenden a docente acusado de ser favorecido por comisión de méritos
Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA. Foto: R...
Denuncian que 15 de 23 empresas mineras operan en Viacha sin licencia ambiental
Denuncian que 15 de 23 empresas mineras operan en Viacha sin licencia ambiental
Varias de las empresas mineras de Viacha contamina...
Persiste duda por incremento de pensiones en colegios particulares
Persiste duda por incremento de pensiones en colegios particulares
Aún no hay acuerdo sobre si subirán o no las pen...
Miles de creyentes acudieron a  templos por festividad de Reyes
Miles de creyentes acudieron a templos por festividad de Reyes
Los feligreses participaron, con las estatuillas, ...
La mazamorra ingresa nuevamente  a Bajo Llojeta tras una intensa lluvia
La mazamorra ingresa nuevamente a Bajo Llojeta tras una intensa lluvia
Una mazamorra nuevamente ingresó a Bajo Llojeta. ...
Instan a grupos de riesgo a la vacunación contra covid-19
Instan a grupos de riesgo a la vacunación contra covid-19
Personas deben acudir a los centros de vacunación...
Siembra de maíz llega al 60%;   falta de diésel frena el trabajo
Siembra de maíz llega al 60%; falta de diésel frena el trabajo
En zonas productivas, persisten las filas en busca...
45 tanques para agua benefician a cuatro regiones de Cochabamba
45 tanques para agua benefician a cuatro regiones de Cochabamba
UNO DE LOS TANQUES QUE BENEFICIAN A MILES DE FAMIL...
Aseguran que uso del dinero de aseo  urbano en otras partidas es ilegal
Aseguran que uso del dinero de aseo urbano en otras partidas es ilegal
Rolando Schrupp habló sobre la economía de la ...
Hallan nueva forma de acopio de carburantes en motorizados
Hallan nueva forma de acopio de carburantes en motorizados
El director de la ANH, Germán Jiménez, ayer en c...
Rescatan a cría de puma americano
Rescatan a cría de puma americano
LA CRÍA DE PUMA AMERICANO. ...
Comuna anuncia estudio de  costos de pasaje para febrero
Comuna anuncia estudio de costos de pasaje para febrero
Aseguran que también mejorará el servicio en el ...
Senamhi emite alerta naranja por  tormentas y posible desborde de ríos
Senamhi emite alerta naranja por tormentas y posible desborde de ríos
Piden tomar previsiones ante tormentas y posibles ...
La basura se acumula en las calles  tras la celebración de Año Nuevo
La basura se acumula en las calles tras la celebración de Año Nuevo
ACUMULACIÓN DE BASURA EN UNA DE LAS CALLE DE LA C...
Villa Venezuela cuenta con área de esparcimiento
Villa Venezuela cuenta con área de esparcimiento
UN NIÑO SE ENTRETIENE DURANTE LA ENTREGA DE LA NU...
Preocupa ascenso abrupto de casos covid-19 en Santa Cruz
Preocupa ascenso abrupto de casos covid-19 en Santa Cruz
Aseguran que las vacunas están disponibles en tod...
Bolivianos recibieron con austeridad al 2025
Bolivianos recibieron con austeridad al 2025
Que el 2025 esté repleto de alegrías y buenas nu...
Embalses de agua están al 56% de su capacidad
Embalses de agua están al 56% de su capacidad
Una de las represas que “alimenta” de agua a ...
Ofrecen cursos de origami para niños
Ofrecen cursos de origami para niños
Pueden participar niños y adolescentes, de ocho ...
Observan autorización de actividad  minera en área de disputa con Coroico
Observan autorización de actividad minera en área de disputa con Coroico
LA ACTIVIDAD MINERA SE EXPANDE CADA VEZ MÁS EN LO...
Entregan tinglado y mejoran área  verde en Villa Carlos Berdecio
Entregan tinglado y mejoran área verde en Villa Carlos Berdecio
TINGLADO EN LA OTB VILLA CARLOS BERDECIO....
Vecinos bloquean en protesta contra empresa inmobiliaria
Vecinos bloquean en protesta contra empresa inmobiliaria
Los vecinos temen más problemas debido a las lluv...
Comuna entrega galardones a personalidades paceños
Comuna entrega galardones a personalidades paceños
Efectivos del GAEM recibieron el reconocimiento. ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores