Noticia BO

Esperan fecha para interpelar a Ministro de Medio Ambiente

El Diario
Publicado Lunes, 20 de Marzo de 2023.
Esperan fecha para interpelar  a Ministro de Medio Ambiente
“Si es que no tomamos las previsiones en este momento estaríamos en un riesgo de desabastecimiento de agua. Se debe trabajar en el diseño de planes de contingencia para enfrentar estas probables situaciones. Debemos tener planes de racionamiento escalonado para no llegar a cortes súbitos como en 2016·, advirtió un investigador de la UMSA.

Legisladores de la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados, esperan fecha para la interpelación del ministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Juan Santos Cruz, por no asistir a la Petición de Informe Oral (PIO) donde tenía que explicar sobre la ejecución y/o destino de los recursos de préstamos internacionales para proyectos de agua potable. La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), advierte un posible racionamiento del líquido vital en La Paz.


La comisión legislativa programó para el 12 de febrero de 2023, recibir al titular del MMAyA para que responda 19 preguntas de la PIO, por presuntas irregularidades en su gestión y oficinas de su dependencia, informó a EL DIARIO el diputado Ramiro Venegas.


Venegas que representa a La Paz, manifestó que hasta su despacho llegaron varias denuncias de vecinos por irregularidades en la administración del MMAyA, de la Autoridad de Fiscalización y Control Social (AAPS) y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) S. A.


Venegas advirtió, que de acuerdo a las denuncias, el interventor de Epsas S. A., Bladimir Iraizos, no está trabajando de manera eficiente, ya que a la fecha se desconoce los planes de contingencia que presentó, frente a una posible crisis del líquido elemento en la ciudad de La Paz.


“Hemos visto con mucha preocupación algunos datos que han sido lanzados por una investigación que hizo la Universidad Mayor de San Andrés a través del Instituto Hidráulico donde aseveran que muy pronto vamos a tener una crisis del agua, porque tenemos a la cabeza dos personajes que no tienen ni idea de lo que es administrar el tema de agua”, lamentó el legislador.


En ese marco, pidió al Gobierno tomar las previsiones, para que los paceños no vuelvan a atravesar una crisis como en el año 2016.


“Tal vez tengamos nuevamente un año como el 2016, donde estábamos trasladando agua en bidones, porque hay mucha ineficiencia e incapacidad en la administración del agua, a la cabeza del MMAyA y el interventor de Epsas, ambos de profesión agrónomos, ellos no han previsto planes de contingencia referente a lo que es la perforación de pozos, el tema de las trasvases que pueden sacar de las cordilleras”, cuestionó.


En ese marco, Venegas, diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), manifestó que el fin de la PIO era transparentar todos los gastos que hace el ministro de Agua, ya que su ejecución presupuestaria de la gestión 2022 “no llegó ni al 40%”, empero no se presentó.


“(La baja ejecución presupuestaria) ha hecho que no se ejecute proyectos de inversión pública, no ha cubierto proyectos de agua potable y alcantarillado y otros que beneficien a la población.

RACIONAMIENTO


El docente e investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Edson Ramírez, manifestó que debido a los fenómenos climatológicos de la Niña y el Niño, es muy probable que este y el próximo año haya racionamiento del líquido vital, por lo que urge tomar acciones coordinadas.


“(De acuerdo al) ciclo hidrológico, el inicio de la lluvia aparece a mediados de septiembre y se extiende hasta el mes de marzo, los meses más lluviosos son diciembre, enero y febrero, que son el 60%, en ese tiempo es donde se llenan las represas de agua. Un año anterior hemos tenido la presencia de lluvias que se ha extendido hasta abril, por lo tanto habían condiciones óptimas y las represas han llegado a niveles máximos, este año hemos observado que la cantidad de lluvias y la acumulación de humedad ha estado a la mitad en proporción a lo que tuvimos un año anterior”, precisó Ramírez en entrevistas con radio Fides.


Explicó que lo más preocupante es que los meses donde se debería acumular agua, llovió muy poco, y no se puede esperar mucho porque la época lluviosa casi ha terminado y que si se presentan precipitaciones, éstas serán esporádicas.


“En cuanto a las represas, los niveles están entre el 60 a 70%. Tuni que alimenta a la ciudad de El Alto y parte de La Paz tiene un déficit de maso menos cuatro metros de nivel de agua, lo que supone un 40% menos de su capacidad total. La gran preocupación que es con parte de la represa llena tendría que abastecernos hasta el año que viene”, dijo.


En ese marco, advirtió que existen probabilidades de que a fin de año ingrese el fenómeno del Niño y con ello un déficit de lluvias.


“Si es que no tomamos las previsiones en este momento estaríamos en un riesgo de desabastecimiento de agua. Se debe trabajar en el diseño de planes de contingencia para enfrentar estas probables situaciones. Tienen que trabajar todas las instituciones para evaluar, precisar los volúmenes de agua que se tiene en las represas, ver la oferta y demanda del agua, y ver hasta cuándo puede durar bajo el uso actual que estamos teniendo. Debemos tener planes de racionamiento escalonado para no llegar a cortes súbitos como en 2016, advirtió.


A su turno, el interventor de Epsas S. A., Bladimir Iraizos, informó que ante la época corta de lluvias, se tiene un plan de perforación de pozos, para garantizar el abastecimiento de agua potable a la población. Además, indicó que el agua almacenada en las represas llega al 74% de su capacidad.


“Estamos trabajando en la perforación de pozos, en la actualidad estamos perforando tres pozos con un valor de un millón de bolivianos. Esta inyección es gracias a nuestro presidente Luis Arce Catacora, que no quiere vulnerar el derecho al agua”, dijo en conferencia de prensa.


Precisó que también se tiene planeado perforar ocho pozos y que el proyecto se realizará con una inversión de nueve millones de bolivianos. Los lugares subterráneos potenciales fueron identificados en El Alto y Pucarani, entre otros.


“Tenemos la capacidad de infraestructura para poder almacenar más, pero lamentablemente las lluvias están siendo cortas, no ha sido un periodo largo. Entonces, tenemos que cuidar el agua, para eso hacemos proyectos grandes”, manifestó.

Petición de Informe Oral (PIO)


La nota enviada desde la Cámara de Diputados al Presidente del Estado Luis Arce, hacía referencia a 19 preguntas que el diputado Ramiro Venegas planteaba al titular del MMAyA. Las interrogantes eran desde observaciones en la gestión y administración del ministerio al cual representa, la necesidad de aclarar sobre las designaciones de la directora de la AAPS, Karina Ordoñez, del interventor de Epsas S.A, Bladimir Iraizos, y las denuncias de corrupción en la compañía prestadora del servicio de agua.


Las preguntas más relevantes tenían que ver con el destino de los recursos que administró el MMAyA, proveniente de créditos internacionales para proyectos de agua y medio ambiente de las gestiones 2017 a la 2022.


La petición de informe exigía que se aclare si se dio cumplimiento a la Ley 1210 que tiene por objeto establecer la política pública sectorial de servicios básicos de agua potable y alcantarillado sanitario, en los casos que existan dificultades, restricciones, limitaciones y riesgos en la provisión de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario que tengan un alcance de dos o más unidades territoriales.


Venegas recordó que por el riesgo en el suministro del líquido elemento Epsas S.A fue intervenida desde 2013, inicialmente por un año, empero la misma sigue en la misma situación sin que a la fecha haya avances de la creación de la nueva empresa.

DESIGNACIONES


El legislador pidió aclarar si la directora de la AAPS fue designada en el cargo con Resolución Suprema conforme la normativa legal en actual vigencia, de no existir esta resolución – dijo – que Cruz debe explicar las razones por las que incumplió esa disposición, el tiempo que se encuentra ejerciendo el cargo, el perfil profesional y si la funcionaria cumple los requisitos que el manual exige para ocupar ese puesto.


Asimismo, exigía se informe sobre la designación de Iraizos, si éste cumple el perfil profesional que se requiere para gerentar la empresa, y si la directora de la AAPS conoce sobre una denuncia penal (CUP 214102122100171) contra el interventor, por uso indebido de bienes del Estado y servicios públicos y las acciones que tomó al respecto.


También pidía informe sobre el incremento salarial en Epsas S.A, despidos injustificados en las gestiones 2019, 2020, 2021 y 2022.


Pidió un informe detallado sobre las inversiones realizadas por Epsas S.A. para la renovación, ampliación y equipamiento del sistema de distribución de agua potable.

EPSAS CAMINO AL COLAPSO


El exasesor jurídico del Directorio de Epsas S.A., Marco Antonio Ramos, en anterior entrevista con EL DIARIO advirtió que la firma está próxima al colapso.


“Lamentablemente Epsas S.A esta encaminada al colapso, su capacidad de administración y gestión están a punto de una administración fallida. Desde el año 2007 Epsas debiera constituirse en una empresa pública y social, pero a la fecha continua privada, razón por la que el Gobierno no puede otorgar recursos para las grandes inversiones que requiere la compañía, renovación de tuberías de agua, aducciones a la zona sur de La Paz, construcción de nuevas represas y sobre todo construcción y ampliación de nuevas plantas potabilizadoras de agua”, advirtió.

DATOS


En marzo de 2022, el pleno de la Asamblea Legislativa (AL), interpeló al titular del MMAyA, en la oportunidad, Juan Santos Cruz, respondió a un cuestionario de 13 preguntas, en relación al personal destituido o que concluyeron sus contratos en el Sernap, procedimiento y reglamentación de esa institución para los procesos y contratación de personal, además de las gestiones realizadas para concretar financiamiento interno y externo, orientadas a fortalecer la gestión institucional y de las 22 áreas protegidas.


La interpelación está prevista en el artículo 158.I.18 de la Constitución Política del Estado y al artículo 144 y siguientes del Reglamento General de la Cámara de Diputados.



Últimas noticias
Mercado no descarta comisión  mixta por muerte de interventor
Mercado no descarta comisión mixta por muerte de interventor
Señalan que, a pesar de no ser un rol específico...
Politizan muerte de Colodro para  desprestigiar el modelo cruceño
Politizan muerte de Colodro para desprestigiar el modelo cruceño
Aseguran que modelo económico de Santa Cruz es la...
Anuncian peticiones de informe y  comisiones por muerte de Colodro
Anuncian peticiones de informe y comisiones por muerte de Colodro
Apuntando a la necesidad de esclarecer todas las i...
Evistas afirman que Lima  no cumplió con su trabajo
Evistas afirman que Lima no cumplió con su trabajo
Señalando que el ministro de Justicia, Iván Lima...
Mercado no descarta usar voto  electrónico en Cámara de Diputados
Mercado no descarta usar voto electrónico en Cámara de Diputados
Ante varios pedidos de usar el voto electrónico e...
Mercado asegura que Cámara  Baja aprobó leyes estratégicas
Mercado asegura que Cámara Baja aprobó leyes estratégicas
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges M...
Corrupción es un obstáculo  para el desarrollo de Bolivia
Corrupción es un obstáculo para el desarrollo de Bolivia
Afirman que a lo largo de los años en la historia...
Diputada Álvarez advierte cuoteo y posible malversación en EPSAS
Diputada Álvarez advierte cuoteo y posible malversación en EPSAS
Detallan que informe habla de la injerencia de las...
El MAS recurre a mentiras para retener poder y causar sufrimiento
El MAS recurre a mentiras para retener poder y causar sufrimiento
Afirman que la actual persecución política ya no...
Caso “narcoaudios” otro fracaso  en la lucha antidroga de Bolivia
Caso “narcoaudios” otro fracaso en la lucha antidroga de Bolivia
Afirman que lucha antidroga en Bolivia es un “sh...
Concesiones mineras fueron rechazadas por estar sustentadas con fotocopias
Concesiones mineras fueron rechazadas por estar sustentadas con fotocopias
Señalan que observaciones tienen que ver con los ...
Prevén sancionar ley corta hasta el martes
Prevén sancionar ley corta hasta el martes
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, p...
No existe norma alguna que respalde  adelantos en efectivo por adjudicaciones
No existe norma alguna que respalde adelantos en efectivo por adjudicaciones
El senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo P...
Álvarez expone mentiras del ministro  de Gobierno durante su interpelación
Álvarez expone mentiras del ministro de Gobierno durante su interpelación
La diputada por Creemos, María René Álvarez, ex...
Requena: “Bolivia no se puede dar  el lujo de mantener la polarización”
Requena: “Bolivia no se puede dar el lujo de mantener la polarización”
Tras la bochornosa sesión interpelatoria al minis...
Afirman que procurador politiza  denuncias de pederastia y pedofilia
Afirman que procurador politiza denuncias de pederastia y pedofilia
Señalan que la problemática por los abusos denun...
Senadora Barrientos compara a del Castillo con Arturo Murillo
Senadora Barrientos compara a del Castillo con Arturo Murillo
Las declaraciones de la legisladora se realizaron ...
Conade pide investigar casos de  pederastia y empezar por Morales
Conade pide investigar casos de pederastia y empezar por Morales
Desde el Comité Nacional de Defensa de la Democra...
TSE explicará características de la  actualización al padrón electoral
TSE explicará características de la actualización al padrón electoral
El diputado Marcelo Pedrazas anunció que el Tribu...
Opositores anticipan voto  censura contra Del Castillo
Opositores anticipan voto censura contra Del Castillo
Señalando que la autoridad debe responder por tod...
Afirman que operativos antidroga  fueron un golpe contra Evo Morales
Afirman que operativos antidroga fueron un golpe contra Evo Morales
Luego de los operativos antidroga ejecutados duran...
Presidente del Senado plantea  repensar penas por feminicidio
Presidente del Senado plantea repensar penas por feminicidio
Lamentando los recientes casos de feminicidio y ot...
Mesa cuestiona “oportunismo  político” en contra de la Iglesia
Mesa cuestiona “oportunismo político” en contra de la Iglesia
Piden que investigaciones sigan su curso y se sanc...
Respaldan pronunciamiento de  indígenas contra avasallamientos
Respaldan pronunciamiento de indígenas contra avasallamientos
Cuestionan labor del INRA, que desde 2010 no puede...
Diputado afirma que Morales y Arce  son dos caras de una misma moneda
Diputado afirma que Morales y Arce son dos caras de una misma moneda
Recuerdan que la administración de Arce, en dos a...
Lamentan que líderes políticos en exilio pasen situaciones dramáticas
Lamentan que líderes políticos en exilio pasen situaciones dramáticas
Señala que el único camino para sacar del poder ...
El MAS buscar forzar “decretazo” para designar autoridades judiciales
El MAS buscar forzar “decretazo” para designar autoridades judiciales
Afirman que el actual estancamiento en la Cámara ...
Temen que caso coimas termine en la impunidad
Temen que caso coimas termine en la impunidad
El actual estado de la justicia no es garantía de...
Sentencia Constitucional “amputa” una función importante de la ALP
Sentencia Constitucional “amputa” una función importante de la ALP
Señalan que sentencia afecta la función fiscaliz...
Piden anular adjudicación para actualizar el Padrón Electoral
Piden anular adjudicación para actualizar el Padrón Electoral
Afirman que licitación fue direccionada porque se...
Diputada oficialista niega que el  MAS haya retirado apoyo a Arce
Diputada oficialista niega que el MAS haya retirado apoyo a Arce
Respondiendo a las declaraciones vertidas por el v...
Diputado Pedrazas sugiere al presidente intervenir BoA
Diputado Pedrazas sugiere al presidente intervenir BoA
Señalan que en las cifras brindadas por el funcio...
Diputado exige la destitución de  funcionarios en cargos jerárquicos
Diputado exige la destitución de funcionarios en cargos jerárquicos
Cuestionan que funcionarios del exministro, Juan S...
Piden a Santos revelar si recaudaba dinero para autoridades superiores
Piden a Santos revelar si recaudaba dinero para autoridades superiores
Tras la aprehensión de la exautoridad, el jefe de...
Ratificación de ministro Montaño pone en riesgo a usuarios de BOA
Ratificación de ministro Montaño pone en riesgo a usuarios de BOA
Al término de la sesión de interpelación realiz...
Clientes de exbanco Fassil no deben  pagar por una mala administración
Clientes de exbanco Fassil no deben pagar por una mala administración
La senadora por Creemos, Centa Rek, demandó que l...
Richter califica declaraciones de subjefe   del MAS como debates intrascendentes
Richter califica declaraciones de subjefe del MAS como debates intrascendentes
Respondiendo a las declaraciones del vicepresident...
Advierten que Proyecto de Ley para elecciones judiciales es un “espejismo”
Advierten que Proyecto de Ley para elecciones judiciales es un “espejismo”
Lamentan el constante rechazo del oficialismo a la...
Oposición cuestiona a ministros  por rehuir a sus interpelaciones
Oposición cuestiona a ministros por rehuir a sus interpelaciones
Afirman que las autoridades cuestionadas del Ejecu...
Parlamentarios piden información  sobre venta irregular de pasaportes
Parlamentarios piden información sobre venta irregular de pasaportes
Piden explicar cuáles fueron las acciones legales...
Pedrazas cuestiona que “corruptos”  se den el lujo de renunciar al cargo
Pedrazas cuestiona que “corruptos” se den el lujo de renunciar al cargo
Afirmando que el Movimiento al Socialismo (MAS) se...
Alarcón: “Gobierno no quiere   elección judicial transparente”
Alarcón: “Gobierno no quiere elección judicial transparente”
Advirtiendo que el proyecto de ley para dar viabil...
Renuncia de Ministro es una muestra de crisis institucional
Renuncia de Ministro es una muestra de crisis institucional
Tras la renuncia de Juan Santos Cruz, en medio de ...
Piden a presos políticos de Bolivia  mantener lucha por la democracia
Piden a presos políticos de Bolivia mantener lucha por la democracia
El líder y expreso político venezolano, Leopoldo...
Defensa debe explicar por qué se le  negaron honores póstumos a Prado
Defensa debe explicar por qué se le negaron honores póstumos a Prado
Al haber transcurrido 10 días del fallecimiento d...
Amplían investigación contra  exministro por caso «coimas»
Amplían investigación contra exministro por caso «coimas»
El Ministerio Público amplió la investigación c...
Presentan medidas cautelares  para el general Jorge Mendieta
Presentan medidas cautelares para el general Jorge Mendieta
El 11 de mayo de 2023, Tamara Suju, abogada venezo...
Revelaron que había otros  curas que abusaban de niñas
Revelaron que había otros curas que abusaban de niñas
Después de las revelaciones del sacerdote pederas...
Gobierno usa interpelaciones  como una medida distractiva
Gobierno usa interpelaciones como una medida distractiva
Señalan que las Peticiones de Informe e interpela...
La corrupción llega a  niveles preocupantes
La corrupción llega a niveles preocupantes
Ven nuevo hecho bochornoso que deja al Órgano Eje...
Plataformas cuestionan prebenda  del Gobierno con autos robados
Plataformas cuestionan prebenda del Gobierno con autos robados
Exigen a autoridades de justicia aplicar las respe...
Nayar anuncia procesos contra  ministros Prada y Del Castillo
Nayar anuncia procesos contra ministros Prada y Del Castillo
Al ser motorizados provenientes de la lucha contra...
Detener vacunación contra fiebre aftosa es una medida irresponsable
Detener vacunación contra fiebre aftosa es una medida irresponsable
Gobierno ha dejado al descubierto su intención de...
Retiran proyecto de Ley 381  de la Asamblea Legislativa
Retiran proyecto de Ley 381 de la Asamblea Legislativa
Oposición pedirá el archivo definitivo del proye...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores