Noticia BO

CC mantiene postura de eliminar primarias

El Diario
Publicado , 21 de Julio de 2024.
CC mantiene postura  de eliminar primarias
la Senadora, Andrea Barrientos (CC).

Aseguran que pedidos para mantener las elecciones primarias son parte de la pugna interna en el partido azul, donde el ala que responde a los intereses de Evo Morales trata nuevamente de imponer sus intereses con amenazas.
> Lamentan que vocales se hayan acostumbrado a dar “plazos fatales” al Parlamento, tomando en cuenta que la ALP es una instancia caracterizada por la vocación de diálogo y la democracia, donde plazos pueden modificarse para tener amplitud en el tratamiento de diferentes temas.
> Insisten en que los bolivianos deben enfocar todos sus esfuerzos en la construcción de una Bolivia mejor, pero esto no se logrará mientras el MAS continúe en el poder.

Cuestionando que desde el Órgano Electoral se emitan plazos fatales para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe el proyecto de ley que anula las elecciones primarias, la senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, aseguró que su organización política mantiene la posición de anular estos comicios y rechazó la aparición de posiciones disidentes al respecto.
En declaraciones a medios de prensa, Barrientos se refirió a las recientes declaraciones expresadas por miembros del ala “evista” en el MAS sobre oponerse a la suspensión de los comicios primarios, tal como acordaron líderes de partidos políticos en el Encuentro por la Democracia, convocado y realizado la semana pasada por el Órgano Electoral.
Para la legisladora de oposición, estas declaraciones son parte de la pugna interna en el partido azul, donde el ala que responde a los intereses de Evo Morales trata nuevamente de imponer sus intereses amenazando con no apoyar esta medida acordada por unanimidad, la semana pasada.
“Yo creo que hay que pedirle al MAS que no metan al país en sus problemas, estos están lejos de las necesidades de cualquier boliviano en este momento. El país necesita una economía estable y reformar la justicia, necesitamos refundar un país que está en serios problemas”, sostuvo Barrientos, agregando que en la actual coyuntura existen problemas delicados que abordar antes que las peleas internas del partido oficialista.
En ese sentido, insistió en que los bolivianos deben enfocar todos sus esfuerzos en la construcción de una Bolivia mejor, pero esto no se logrará mientras el MAS continúe en el poder.
“No podemos seguir ahogándonos por los problemas internos del Movimiento al Socialismo, por lo tanto, las pugnas que ellos tengan no pueden afectarnos cuando estamos firmes para anular las elecciones primarias y darle prioridad a la elección judicial”, dijo.
Sobre los plazos referidos por miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que la Asamblea Legislativa apruebe el Proyecto de Ley remitido para suspender las elecciones primarias en la gestión 2024, Barrientos lamentó que vocales se hayan acostumbrado a dar “plazos fatales” al Parlamento, tomando en cuenta que la ALP es una instancia caracterizada por la vocación de diálogo y la democracia, donde los plazos se pueden ir modificando para tener amplitud en el tratamiento de diferentes temas.
“No entiendo ese afán de dar plazos. Tendrán que entender que la Asamblea es un lugar de alto diálogo donde hay posiciones diferenciadas, esperemos que tengamos mayoría para poder anular las elecciones primarias cerradas, pues creemos que la abierta si es una posibilidad muy democrática que debe llevarse adelante el año que viene”, concluyó.
Esta semana, tras haberse remitido el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias a la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, desde el Tribunal Supremo Electoral se advirtió que, de no tratarse oportunamente esta normativa, el Órgano Electoral deberá emitir convocatoria para estos comicios hasta mediados de agosto, bajo las condiciones que prevé actualmente la normativa.
El ente electoral recordó que el pasado jueves 11 de julio, se remitió el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias a la Presidencia de la ALP. De esta manera, se cumplió con uno de los compromisos concertados con representantes políticos y de los Órganos de poder del Estado que participaron en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia.
Se detalló además que, este proyecto prevé la suspensión de las Elecciones Primarias de manera excepcional solo para las Elecciones Generales 2025, por un posible paralelismo entre los calendarios electorales de las Elecciones Primarias con las Elecciones Judiciales postergadas, que se encuentran aún en etapa de selección de postulantes a cargo de la ALP, lo que conllevaría dificultades operativas y de logística, tales como la definición de recintos, la adquisición y producción de material electoral, difusión de méritos de los candidatos al Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional, la propaganda electoral, el proceso de cómputo y otros.
“Ambos procesos electorales tienen una naturaleza distinta, cuya realización paralela podría derivar en confusiones para el electorado, contaminando principalmente el proceso de las Elecciones Judiciales con la propaganda electoral y el activismo político que se da alrededor de una elección de candidatos en Elecciones Primarias”, se señaló.
Recordando que en el denominado Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, los asistentes de manera unánime concordaron la necesidad de retomar el análisis de la Ley 1096, ya que la normativa vigente permite que las Elecciones Primarias se celebren con un solo candidato por organización política, constituyéndose en una ratificación de candidatos únicos, es importante revisar la normativa para que las Elecciones Primarias sean realmente competitivas y promuevan auténticamente la democracia interna.
“De no ser tratado el proyecto de Ley oportunamente por la ALP, el TSE deberá emitir la convocatoria para las Elecciones Primarias hasta mediados de agosto, bajo las condiciones que prevé actualmente la normativa”.
La semana pasada, el presidente del MAS, Evo Morales, recalcó su posición de llevar adelante elecciones primarias para elegir al candidato presidencial del Instrumento Político y reprochó que Luis Arce no haya aceptado aún este desafío.
“Seguramente se siente perdedor, me imagino, y por eso no acepta, porque uno cuando es ganador acepta. Aunque para perder hay que ir”, manifestó el exmandatario en declaraciones a Erbol.



Últimas noticias
Piden descuento de salario  para legisladores marchistas
Piden descuento de salario para legisladores marchistas
Diputado Alberto Astorga (CC) CREDITOS / RRSS ...
Ley de Escaños no garantiza nuevo  padrón, conteo rápido, ni delimitación
Ley de Escaños no garantiza nuevo padrón, conteo rápido, ni delimitación
Senador Santiago Ticona (CC) inicia huelga de hamb...
Egüez: “La democracia se está  reconstruyendo desde Chonchocoro”
Egüez: “La democracia se está reconstruyendo desde Chonchocoro”
Diputado Walthy Egüez (Creemos) CREDITOS / RRSS ...
En cuatro años, Arce aceleró el proyecto socialista el triple
En cuatro años, Arce aceleró el proyecto socialista el triple
La politóloga y analista, Jimena Costa....
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
Los líderes del MAS, Evo Morales y Luis Arce Cata...
Respaldo a dictadura venezolana  perjudica al país ante el Mercosur
Respaldo a dictadura venezolana perjudica al país ante el Mercosur
Andrés Guzmán, analista en temas internacionales...
Ganaderos piden a la ALP  acelerar tratamiento de leyes
Ganaderos piden a la ALP acelerar tratamiento de leyes
Los principales dirigentes de Congabol pidieron al...
Demócratas plantean alianza  por la unidad de Bolivia
Demócratas plantean alianza por la unidad de Bolivia
El líder de los demócratas, Rubén Costas. ...
Cámara de Diputados  tiene Comisión de Ética
Cámara de Diputados tiene Comisión de Ética
Sesión de la Cámara de Diputados....
Presentan propuesta para  utilizar control biométrico
Presentan propuesta para utilizar control biométrico
El diputado de Creemos, Erwin Bazán. ...
Álvarez presenta querella  por biocidio en San Matías
Álvarez presenta querella por biocidio en San Matías
Diputada María René Álvarez (Creemos). ...
Comisión de Constitución de Diputados  aprueba proyecto de ley de escaños
Comisión de Constitución de Diputados aprueba proyecto de ley de escaños
Sesión en la Comisión de Constitución. Foto: C...
Ley de Escaños es inevitable para  garantizar elecciones generales 2025
Ley de Escaños es inevitable para garantizar elecciones generales 2025
Diputado Erwin Bazán (Creemos) CREDITOS / RRSS ...
Plataformas anuncian respaldo  a movilización del sector gremial
Plataformas anuncian respaldo a movilización del sector gremial
Iván Melendres y plataforma La democracia es Posi...
Cuellar vulneró la norma vigente  con un reconocimiento sin sustento
Cuellar vulneró la norma vigente con un reconocimiento sin sustento
Bancada de CC (referencial) CREDITOS / RRSS ...
Población debe reconocer  a los verdaderos opositores
Población debe reconocer a los verdaderos opositores
Diputada Lissa Claros (CC) CREDITOS / RRSS ...
Autoridades demostraron aval  del Gobierno a la autoprórroga
Autoridades demostraron aval del Gobierno a la autoprórroga
Inauguración del año judicial 2025. ...
Afirman que bloque opositor  promueve una “unidad ficticia”
Afirman que bloque opositor promueve una “unidad ficticia”
Manfred Reyes Villa, candidato a la presidencia. C...
Es necesario reanudar  proceso de preselección
Es necesario reanudar proceso de preselección
Diputado Juan José Jáuregui (MAS) CREDITOS / RRS...
Unidad opositora debe incluir a la  ciudadanía y no solo a políticos
Unidad opositora debe incluir a la ciudadanía y no solo a políticos
Líderes de la oposición presentaron un frente qu...
Pacto de Unidad “arcista” ve nuevo intento de golpe
Pacto de Unidad “arcista” ve nuevo intento de golpe
Marcha anunciada por Evo Morales es calificada de...
Ven que ALP fue cómplice  del Tribunal Constitucional
Ven que ALP fue cómplice del Tribunal Constitucional
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. ...
TSE plantea encuentro nacional  para garantizar comicios generales
TSE plantea encuentro nacional para garantizar comicios generales
Óscar Hassenteufel, presidente del TSE. ...
Palabras de Arce evidencian un  Gobierno alejado de la realidad
Palabras de Arce evidencian un Gobierno alejado de la realidad
Mensaje del presidente del Estado, Luis Arce Catac...
Elecciones generales avanzarán  con o sin nueva Ley de Escaños
Elecciones generales avanzarán con o sin nueva Ley de Escaños
Nelly Arista, vocal del TSE. CREDITOS / RRSS ...
Hassenteufel: “el TCP no sometió al  TSE sino a la Asamblea Legislativa”
Hassenteufel: “el TCP no sometió al TSE sino a la Asamblea Legislativa”
Oscar Hassenteufel, presidente del TSE. CREDITOS /...
Iglesia pide esperanza tras un año lleno de sufrimiento
Iglesia pide esperanza tras un año lleno de sufrimiento
Arana durante su homilía en la basílica de San F...
Según dirigentes del MAS “arcista”, Evo Morales “demuestra su miedo”
Según dirigentes del MAS “arcista”, Evo Morales “demuestra su miedo”
Presidente del MAS, Grover García. Créditos: Arc...
Sondeo de El Búnker coloca a Reyes Villa en primer lugar
Sondeo de El Búnker coloca a Reyes Villa en primer lugar
Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes. Créditos: R...
ADN, PDC y FPV en riesgo de perder su personería jurídica
ADN, PDC y FPV en riesgo de perder su personería jurídica
Emblemas de los partidos políticos en cuestión. ...
“Alianza de la retirada” refleja la muerte del sistema partidario
“Alianza de la retirada” refleja la muerte del sistema partidario
Opositores firmaron alianza unificada para derrota...
Aseguran que TSE demuestra  sumisión al Órgano Ejecutivo
Aseguran que TSE demuestra sumisión al Órgano Ejecutivo
TSE proclama resultados de elecciones judiciales. ...
El MAS ya no tiene nada  para dar a los bolivianos
El MAS ya no tiene nada para dar a los bolivianos
Diputado Erwin Bazán (Creemos)....
Inestabilidad, crisis y deterioro  moral generan demanda de cambio
Inestabilidad, crisis y deterioro moral generan demanda de cambio
José Luis Bedregal, analista político. ...
Califican palabras de Arce  como una “tardía confesión”
Califican palabras de Arce como una “tardía confesión”
Expresidente Jorge Quiroga CREDITOS / RRSS ...
Agio y especulación son culpa  del socialismo empobrecedor
Agio y especulación son culpa del socialismo empobrecedor
Diputado Miguel Roca (CC) CREDITOS / RRSS ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores