Noticia BO

Pausa ambiental planteada por Arce es otra “medida parche”

El Diario
Publicado Miercoles, 20 de Noviembre de 2024.
Pausa ambiental planteada por  Arce es otra “medida parche”
Diputada Lissa Claros (CC).

Señalan que la única forma de aportar de alguna forma para preservar el medio ambiente, es viabilizar la aprobación de los Proyectos de Ley presentados para dejar sin efecto el denominado “paquete de leyes incendiarias”.
> Ven que lo acontecido en el país en los últimos meses, es un daño ambiental sin precedentes en la historia, mismo que, por sus características, ha provocado un daño irreversible.
> Los anuncios del Jefe de Estado sobre una pausa ambiental de 10 años en las zonas afectadas por incendios forestales, no deben quedar solo como intenciones vacías, sino traducirse en acciones reales y sostenidas.

Cuestionando los anuncios del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, sobre una supuesta pausa ambiental de diez años en zonas afectadas por incendios forestales, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, aseguró que el Gobierno recurre a nueva “medida parche”, tomando en cuenta que el daño provocado al medio ambiente por las quemas descontroladas es irreversible.
Según la asambleísta nacional por Potosí, la única forma de aportar de alguna forma para preservar el medio ambiente, es viabilizar la aprobación de los Proyectos de Ley presentados para dejar sin efecto el denominado “paquete de leyes incendiarias”, normativas que el oficialismo se niega a aprobar, optando solo por hacer anuncios que no solucionan el problema central.
“Lo que el Gobierno no quiere hacer es abrogar las leyes incendiarias, lo primero es eso. La supuesta pausa ambiental y otras medidas parche, para nosotros, solo buscan paliar un desastre que ya es irreversible”, dijo.
En ese sentido, explicó que lo acontecido en el país en los últimos meses, con relación a incendios forestales, se trata de un daño ambiental sin precedentes en la historia, una situación que, por sus características, ha provocado un daño difícil de reparar.
“Lo que se ha cometido en Bolivia es un daño medioambiental, un asesinato a las especies nativas y más de diez millones de hectáreas perdidas, esto es totalmente irreversible para Bolivia”, insistió Claros.
Asimismo, reiterando que el gobierno del Movimiento al Socialismo no logrará revertir todo el daño provocado “ni restablecer absolutamente nada”, Claros aseveró que las promesas y anuncios del Presidente sobre una supuesta pausa ambiental de diez años en las zonas afectadas por el fuego descontrolado, no cuentan con la confianza de la población.
En criterio de la asambleísta de oposición, la única forma de terminar con un problema que se repite cada año, es mediante una solución de raíz, dejando sin efecto el conjunto de normativas aprobadas durante el gobierno de Evo Morales para fomentar los chaqueos y los desmontes, todo en beneficio de sectores afines al partido de gobierno.
“Solo con la abrogación de las leyes incendiarias podremos garantizar que se respete al medio ambiente, con medidas parche que solo son cortinas de humo no se puede hacer nada”, apuntó.
Sobre las razones para que la abrogación de las cuestionadas normativas no avancen en la Cámara de Diputados, Claros advirtió intereses del poder para seguir beneficiando a grupos denominados “interculturales” compuestos por militantes del MAS, mismos que durante más de catorce años, han loteado áreas verdes, “incendiando bajo el pretexto de que no cuentan con tierra”.
“Se han acostumbrado a destruirá la naturaleza para posteriormente negociar esas tierras, no les interesa el país ni su medioambiente, sino solo perseguir intereses políticos”, concluyó.
En el marco de la Cumbre del G-20, realizada en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce anunció la implementación de un programa integral de reforestación en las áreas afectadas por incendios forestales, esta medida contempla una pausa ambiental de 10 años.
“Bolivia sufrió incendios en gran parte de nuestra Amazonía, como sucedió en Brasil y otras partes. Estamos entrando a un programa de reforestación muy agresivo, donde vamos a hacer una pausa de 10 años en esas zonas quemadas para poder reforestarlas”, expresó el primer mandatario.
Arce, además, destacó que este plan busca regenerar las áreas afectadas por el fuego y garantizar la sostenibilidad de las comunidades indígenas que habitan en la zona, mismas que dependen de los bosques.
Sobre este tema, la diputada María René Álvarez, afirmó que los recientes incendios forestales en territorio nacional, han devastado más de 10 millones de hectáreas, provocando una catástrofe ambiental que no solo destruye la biodiversidad, sino que también golpea directamente los derechos de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.
En ese sentido, sostuvo que los anuncios del presidente Arce sobre una pausa ambiental de 10 años en las zonas afectadas por incendios forestales, con la respectiva solicitud de apoyo internacional en la cumbre del G20, no pueden quedar solamente como intenciones vacías, sino que se requiere de una acción real y sostenida.
“No podemos ignorar que las causas de esta crisis radican en años de políticas permisivas y negligencia sistemática. El gobierno del MAS ha promovido normativas como la Ley 741, que facilitan la deforestación bajo el disfraz de actividades económicas, convirtiendo los bosques en pastizales y condenando a zonas como la Chiquitania a sufrir desastres cíclicos”, indicó.
Por lo señalado, Álvarez aseguró que la “pausa ambiental” anunciada es insuficiente si no va acompañada de la abrogación de leyes perjudiciales y de un marco legislativo coherente y firme en favor del medio ambiente.
“Es preocupante que el Presidente lamente la falta de apoyo financiero internacional, cuando el propio gobierno no prioriza la asignación adecuada de recursos ni fortalece las instituciones encargadas de la protección ambiental. La restauración y conservación de nuestros bosques no puede depender únicamente de la comunidad internacional debe ser una responsabilidad del Estado boliviano”, agregó.



Últimas noticias
“Masismo” monta circo para  tapar corrupción y crisis
“Masismo” monta circo para tapar corrupción y crisis
Expresidente Jorge Quiroga Ramírez ...
Sol.bo realiza encuentro para  sumarse al bloque opositor
Sol.bo realiza encuentro para sumarse al bloque opositor
José Luis Bedregal, vocero de Sol.bo. ...
TSE y TCP dispuestos a garantizar comicios 2025
TSE y TCP dispuestos a garantizar comicios 2025
Conferencia de prensa conjunta TSE y TCP. ...
Debilidad opositora es  no escuchar a la gente
Debilidad opositora es no escuchar a la gente
Diputado Marcelo Pedrazas (CC)....
Comisión de Ética conforma  directiva en su primera sesión
Comisión de Ética conforma directiva en su primera sesión
Comisión de Ética, Cámara de Diputados....
Reprochan que Morales pasee libre  pese a graves denuncias en su contra
Reprochan que Morales pasee libre pese a graves denuncias en su contra
Senador Henry Montero (Creemos) CREDITOS / RRSS ...
Adelantan que opositores no  lograrán candidatura única
Adelantan que opositores no lograrán candidatura única
Senador Rodrigo Paz (CC) CREDITOS / RRSS ...
TSE pide al Ejecutivo promulgar Ley de Escaños lo más antes posible
TSE pide al Ejecutivo promulgar Ley de Escaños lo más antes posible
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. Foto: AB...
Ballivián y Cuéllar se suman  al bloque de unidad opositora
Ballivián y Cuéllar se suman al bloque de unidad opositora
Líderes del bloque de unidad opositora democráti...
Piden descuento de salario  para legisladores marchistas
Piden descuento de salario para legisladores marchistas
Diputado Alberto Astorga (CC) CREDITOS / RRSS ...
Ley de Escaños no garantiza nuevo  padrón, conteo rápido, ni delimitación
Ley de Escaños no garantiza nuevo padrón, conteo rápido, ni delimitación
Senador Santiago Ticona (CC) inicia huelga de hamb...
Egüez: “La democracia se está  reconstruyendo desde Chonchocoro”
Egüez: “La democracia se está reconstruyendo desde Chonchocoro”
Diputado Walthy Egüez (Creemos) CREDITOS / RRSS ...
En cuatro años, Arce aceleró el proyecto socialista el triple
En cuatro años, Arce aceleró el proyecto socialista el triple
La politóloga y analista, Jimena Costa....
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
Los líderes del MAS, Evo Morales y Luis Arce Cata...
Respaldo a dictadura venezolana  perjudica al país ante el Mercosur
Respaldo a dictadura venezolana perjudica al país ante el Mercosur
Andrés Guzmán, analista en temas internacionales...
Ganaderos piden a la ALP  acelerar tratamiento de leyes
Ganaderos piden a la ALP acelerar tratamiento de leyes
Los principales dirigentes de Congabol pidieron al...
Demócratas plantean alianza  por la unidad de Bolivia
Demócratas plantean alianza por la unidad de Bolivia
El líder de los demócratas, Rubén Costas. ...
Cámara de Diputados  tiene Comisión de Ética
Cámara de Diputados tiene Comisión de Ética
Sesión de la Cámara de Diputados....
Presentan propuesta para  utilizar control biométrico
Presentan propuesta para utilizar control biométrico
El diputado de Creemos, Erwin Bazán. ...
Álvarez presenta querella  por biocidio en San Matías
Álvarez presenta querella por biocidio en San Matías
Diputada María René Álvarez (Creemos). ...
Comisión de Constitución de Diputados  aprueba proyecto de ley de escaños
Comisión de Constitución de Diputados aprueba proyecto de ley de escaños
Sesión en la Comisión de Constitución. Foto: C...
Ley de Escaños es inevitable para  garantizar elecciones generales 2025
Ley de Escaños es inevitable para garantizar elecciones generales 2025
Diputado Erwin Bazán (Creemos) CREDITOS / RRSS ...
Plataformas anuncian respaldo  a movilización del sector gremial
Plataformas anuncian respaldo a movilización del sector gremial
Iván Melendres y plataforma La democracia es Posi...
Cuellar vulneró la norma vigente  con un reconocimiento sin sustento
Cuellar vulneró la norma vigente con un reconocimiento sin sustento
Bancada de CC (referencial) CREDITOS / RRSS ...
Población debe reconocer  a los verdaderos opositores
Población debe reconocer a los verdaderos opositores
Diputada Lissa Claros (CC) CREDITOS / RRSS ...
Autoridades demostraron aval  del Gobierno a la autoprórroga
Autoridades demostraron aval del Gobierno a la autoprórroga
Inauguración del año judicial 2025. ...
Afirman que bloque opositor  promueve una “unidad ficticia”
Afirman que bloque opositor promueve una “unidad ficticia”
Manfred Reyes Villa, candidato a la presidencia. C...
Es necesario reanudar  proceso de preselección
Es necesario reanudar proceso de preselección
Diputado Juan José Jáuregui (MAS) CREDITOS / RRS...
Unidad opositora debe incluir a la  ciudadanía y no solo a políticos
Unidad opositora debe incluir a la ciudadanía y no solo a políticos
Líderes de la oposición presentaron un frente qu...
Pacto de Unidad “arcista” ve nuevo intento de golpe
Pacto de Unidad “arcista” ve nuevo intento de golpe
Marcha anunciada por Evo Morales es calificada de...
Ven que ALP fue cómplice  del Tribunal Constitucional
Ven que ALP fue cómplice del Tribunal Constitucional
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. ...
TSE plantea encuentro nacional  para garantizar comicios generales
TSE plantea encuentro nacional para garantizar comicios generales
Óscar Hassenteufel, presidente del TSE. ...
Palabras de Arce evidencian un  Gobierno alejado de la realidad
Palabras de Arce evidencian un Gobierno alejado de la realidad
Mensaje del presidente del Estado, Luis Arce Catac...
Elecciones generales avanzarán  con o sin nueva Ley de Escaños
Elecciones generales avanzarán con o sin nueva Ley de Escaños
Nelly Arista, vocal del TSE. CREDITOS / RRSS ...
Hassenteufel: “el TCP no sometió al  TSE sino a la Asamblea Legislativa”
Hassenteufel: “el TCP no sometió al TSE sino a la Asamblea Legislativa”
Oscar Hassenteufel, presidente del TSE. CREDITOS /...
Iglesia pide esperanza tras un año lleno de sufrimiento
Iglesia pide esperanza tras un año lleno de sufrimiento
Arana durante su homilía en la basílica de San F...
Según dirigentes del MAS “arcista”, Evo Morales “demuestra su miedo”
Según dirigentes del MAS “arcista”, Evo Morales “demuestra su miedo”
Presidente del MAS, Grover García. Créditos: Arc...
Sondeo de El Búnker coloca a Reyes Villa en primer lugar
Sondeo de El Búnker coloca a Reyes Villa en primer lugar
Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes. Créditos: R...
ADN, PDC y FPV en riesgo de perder su personería jurídica
ADN, PDC y FPV en riesgo de perder su personería jurídica
Emblemas de los partidos políticos en cuestión. ...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores