Noticia BO

Tercera economía con más inflación de Latinoamérica

El Diario
Publicado Viernes, 17 de Enero de 2025.
Tercera economía con más inflación de Latinoamérica
Luis Fernando Romero Torrejón

Luis Fernando Romero Torrejón

El 14 de enero, el INDEC publicó sus estadísticas inflacionarias, con lo cual se puede hacer un resumido ranking de las economías más inflacionarias de la región. Por obvias razones, Argentina es el país que presentó la mayor inflación en el año 2024, con una inflación acumulada y anual del 117,8%, y con una inflación mensual a diciembre de 2,7%, la segunda más alta de Latinoamérica y el Caribe. En segundo lugar, se ubicó Venezuela, a la fecha no hay datos oficiales gubernamentales, pero el Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV) ha determinado que la inflación en ese país fue del 85%, una cifra alentadora, ya que ha vuelto, después de muchos años a los 2 dígitos (inflación galopante).
Al otro extremo de la tabla, tenemos a Panamá (solo se cuenta con datos a noviembre), que presentó una deflación del 0,3% durante el año pasado, luego viene El Salvador, cuya inflación anual del 2024 fue apenas del 0,29%, posteriormente sigue Ecuador, que, a pesar de las dificultades económicas, tuvo una inflación de un 0,53%. En cuarto lugar, la economía menos inflacionaria de la región fue Costa Rica con un 0,84% registrado el año pasado. Se ha observado que los países de Centroamérica y el Caribe han presentado en 2024 una inflación moderada a baja, en comparación con los demás países de la región.
Bolivia, en 2024, se ha consolidado como la tercera economía más inflacionaria de toda Latinoamérica y el Caribe, después de Argentina y Venezuela, con una inflación del 9,97% acumulada y anual, la cual fue la más elevada de los últimos 16 años. La diferencia es que nuestro país tiene una inflación creciente y sostenida, a diferencia de los países citados, que han controlado de cierta manera su inflación y tienen mejores perspectivas a corto plazo para bajar las mismas. Por ejemplo, Argentina, con el gobierno de Milei, ha disminuido la inflación en un 80% durante su gestión.
Sin dudas, el año 2024, a pesar que se evitó la inflación galopante (2 dígitos), fue un año con una elevación de precios en la gran mayoría de los productos de la economía boliviana, sin importar si eran nacionales, extranjeros o de contrabando, todo subió. Principalmente la falta de dólares y su alto precio en el mercado paralelo hizo que exista una gran presión inflacionaria y una pérdida del poder adquisitivo de un 60% a finales del año pasado. La tendencia continuará en 2025, mientras no se apliquen políticas severas de ajuste fiscal, principalmente. Al igual que en 2024, este año la inflación estará a la merced del contexto económico internacional y nacional, pero en un año muy politizado por las elecciones, donde el gobierno tendrá que decidir dónde equilibrar la balanza, por ejemplo, con el tema del incremento salarial.

El autor es Presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija.



Últimas noticias
El año del  bicentenario
El año del bicentenario
Severo Cruz Selaez...
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Prohibido especular
Prohibido especular
Humberto Vacaflor Ganam...
Los presidenciables
Los presidenciables
Eric L. Cárdenas del Castillo...
¿Amo de casa?
¿Amo de casa?
Ernesto González Valdés...
Contrarrevolución cultural boliviana
Contrarrevolución cultural boliviana
Mauricio Ochoa Urioste ...
Enero bicentenario
Enero bicentenario
Juan José Toro Montoya...
Arce es “MASduro”
Arce es “MASduro”
Ronald MacLean Abaroa...
Cuan fácil es invocar a Dios
Cuan fácil es invocar a Dios
Armando Mariaca V. ...
El fallido Estado Plurinacional
El fallido Estado Plurinacional
Ronald Nostas Ardaya ...
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Aplicaciones del hierro
Aplicaciones del hierro
Edgar Ruiz Botello...
Dictadura gubernamental
Dictadura gubernamental
Severo Cruz Selaez...
Nueva frustración para Potosí
Nueva frustración para Potosí
Milton L. Lérida Aguirre...
Generación del Bicentenario
Generación del Bicentenario
Ignacio Vera de Rada ...
Proceso bien blindado
Proceso bien blindado
Humberto Vacaflor Ganam...
¿Por qué 100 años?
¿Por qué 100 años?
Juan José Toro Montoya...
La prohibición a TikTok
La prohibición a TikTok
sin entradilla...
El MAS y su fallido Modelo Económico
El MAS y su fallido Modelo Económico
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores