Noticia BO

Marco Rubio, Secretario de Estado, Derechos Humanos y Bolivia

El Diario
Publicado Viernes, 31 de Enero de 2025.
Marco Rubio, Secretario de Estado, Derechos Humanos y Bolivia
sin entradilla

Windsor Hernani Limarino

El exsenador republicano por Florida, Marco Rubio, es el nuevo Secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica. Hijo de emigrantes cubanos, se ha convertido en el primer descendiente de hispanos en ocupar este alto cargo.
Tiene el mandato de Donald Trump, de poner a “América primero”, privilegiando, por encima de todo, los intereses nacionales, según sus propias palabras, para ser una nación cada vez más fuerte, más segura y más próspera.
Para Rubio los temas de relaciones internacionales y de política exterior de los Estados Unidos no le son ajenos. Fue líder del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y como parte de ese cuerpo colegiado, tuvo posturas firmes frente a países adversarios, como China, Irán, Nicaragua, Venezuela y Cuba. Además, es un férreo defensor de los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos.
En sus alocuciones recientes, Rubio ha puesto especial énfasis en los derechos humanos, afirmando que todos los hombres son creados iguales, nuestros derechos provienen de nuestro Dios, nuestro creador y no de las leyes o del gobierno. Agregó que, en consecuencia, no cabe ser indiferente ante el sufrimiento del prójimo.
En Bolivia, un antecedente tiene Marco Rubio en la defensa de los derechos humanos. En marzo de 2023, el ahora Secretario de Estado, junto con otros congresistas enviaron una carta al presidente Joe Biden, expresando su preocupación por las acciones del gobierno boliviano que, según ellos, atacó a los políticos opositores y socavó el estado de derecho. Cuestionó la administración de justicia y los procesos por cargos infundados de terrorismo a los que fueron sometidos la expresidenta Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
Expresamente dijo: “Está en el interés nacional de Estados Unidos el garantizar que Bolivia respete el estado de derecho y defienda los derechos humanos de su propio pueblo. Por lo tanto, solicitamos la imposición oportuna de sanciones, según lo autorizado por la Sección 7031 (c) de la Ley de Asignaciones Consolidadas del 2023 en contra de todos los ciudadanos bolivianos responsables de estas graves violaciones a los derechos humanos”.
La disposición legislativa referida, permite a la Secretaría de Estado identificar y nominar públicamente a los funcionarios extranjeros involucrados en actos significativos de corrupción o violaciones graves de derechos humanos. Es una forma de condena pública. Además, prohíbe la entrada a los Estados Unidos del involucrado y familiares inmediatos; y en algunos casos restringe o anula los fondos de cooperación internacional, cuando se evidencia una participación sistémica de altas autoridades
A pesar que en el pasado a varias autoridades bolivianas se les negó la visa norteamericana, no hay información que indique que la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023 haya sido aplicada a ciudadanos bolivianos.
Algunos ejemplos de personas designadas son Desiré Delano Bouterse, expresidente de Surinam, y seis exfuncionarios militares surinameses, debido a su participación en violaciones graves de los derechos humanos; y Abdalá Jaime Bucaram Ortiz, expresidente de Ecuador, entre otros.
Es lamentable, pero el gobierno boliviano, periódicamente es cuestionado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y otros organismos internacionales por el menoscabo de los derechos humanos. El último informe publicado en abril de 2024, señala que Bolivia padece de una fragilidad institucional que afecta la vigencia plena de los derechos humanos.
Un refrán popular dice: ‘una cosa es con guitarra y otra cosa con violín’. Metáfora que se utiliza para ilustrar que lo que se pide u ofrece como acción, cuando no eres autoridad, difiere de lo que se hace, cuando si lo eres; evidenciando que, en la mayoría de los casos, el accionar y la postura de una persona cambia sustancialmente, dependiendo de las circunstancias y del cargo que se ocupe.
No se puede predecir si el nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, aplicará aquellas sanciones que anteriormente demandó. Lo que sí se sabe es que los halcones están de vuelta y están dispuestos a enfrentar a todos aquellos que quieren menoscabar el lugar que ocupa los Estados Unidos de Norteamérica en el orden internacional.

Windsor Hernani Limarino es diplomático de carrera.



Últimas noticias
El año del  bicentenario
El año del bicentenario
Severo Cruz Selaez...
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Cuentos tradicionales de jóvenes escritores
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Prohibido especular
Prohibido especular
Humberto Vacaflor Ganam...
Los presidenciables
Los presidenciables
Eric L. Cárdenas del Castillo...
¿Amo de casa?
¿Amo de casa?
Ernesto González Valdés...
Contrarrevolución cultural boliviana
Contrarrevolución cultural boliviana
Mauricio Ochoa Urioste ...
Enero bicentenario
Enero bicentenario
Juan José Toro Montoya...
Arce es “MASduro”
Arce es “MASduro”
Ronald MacLean Abaroa...
Cuan fácil es invocar a Dios
Cuan fácil es invocar a Dios
Armando Mariaca V. ...
El fallido Estado Plurinacional
El fallido Estado Plurinacional
Ronald Nostas Ardaya ...
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
¿Por qué Perú crece y Bolivia se estanca?
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Prueba escrita e ilusiones sembradas
Raúl Alberto Quispe Catacora...
Aplicaciones del hierro
Aplicaciones del hierro
Edgar Ruiz Botello...
Dictadura gubernamental
Dictadura gubernamental
Severo Cruz Selaez...
Nueva frustración para Potosí
Nueva frustración para Potosí
Milton L. Lérida Aguirre...
Generación del Bicentenario
Generación del Bicentenario
Ignacio Vera de Rada ...
Proceso bien blindado
Proceso bien blindado
Humberto Vacaflor Ganam...
¿Por qué 100 años?
¿Por qué 100 años?
Juan José Toro Montoya...
La prohibición a TikTok
La prohibición a TikTok
sin entradilla...
El MAS y su fallido Modelo Económico
El MAS y su fallido Modelo Económico
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores